Como ganar dinero con su blog, Servidores blog, Plantillas para bajar, Contadores de visitas, Adsense, Estadísticas y mucho más.
-
-

26 ago 2010

Como generar más ingresos con Adsense



Una de las formas con las que podemos generar una mayor cantidad de ingresos mediante adsense aparte de chuparnos todos los seminarios online que ofrecen e intentar aplicar los consejos que nos ofrecen en ellos es realizar un análisis cruzado de nuestros propios datos.

Para ello lo primero que tenemos que hacer es vincular nuestra cuenta de adsense a nuestro analytics.

Biena ahora si nos vamos al menu de navegación izquierdo y pinchamos sobre tendencias de Adsense nos saldrá un gráfico de ingresos de adsense por días pero deberemos de pinchar en el icono que aparece sobre la parte izquierda superior del gráfico y pasarlo a horas con lo que obtendremos un gráfico de cuales son las horas en las que conseguimos mayores ingreso.
Este gráfico lo exportamos a un CSV para Excel y lo cruzamos con el que obtendremos de Analytics pinchando en Usuarios – Tendencias de usuarios – Visitas – Gráfico realizado por horas.

Con estos datos podemos crear una tabla que reflejará cuales son las horas del día en las que obtenemos mayores ingresos y cuales son las horas del día en las que tenemos más visitas pudiendo programar que nuestra publicidad únicamente se muestre durante estas horas del día produciendo un mayor CTR.

Si quereis ya rizar el rizo lo que podeis hacer es cruzarlo también con los criterios de seguimiento de bloques de anuncios y ver cuales son los anuncios que más clickean, pudiendo hacer que unicamente se muestren los anuncios con un mejor CTR en las horas donde vuestros usuarios pinchan más en la publicidad y tengais más visitas obteniendo las siguientes ventajas:

1º Tus usuarios no estarán viendo continuamente publicidad en tu web.
2º Mayor impacto de tus anuncios a no producir tanta ceguera visual al no mostrarse continuamente.
3º Aumento del CTR de tus anuncios.
4º Aumento del eCPM al ser la publicidad de tu página web más efectiva.

Venga a seguir viendo seminarios donde nos dicen que el texto de tus anuncios tiene que estar integrado con el contenido y que el bloque que mejor funciona es el de 336×280.

Via: seoprofesional

Anthologize: transforma wordpress en una plataforma de ebooks

Anthologize es un interesante plugin para wordpress que nos permite transformar el contenido de cualquier blog en una plataforma de publicación de libros electrónicos.

Una vez instalado podemos transformar fácilmente nuestros post en ebooks. También podemos tomar contenido de otros sitios vía RSS o crear contenido nuevo directamente desde el panel de administración de wordpress.

Por el momento, Anthologize permite exportar libros electrónicos en formato PDF, ePUB y TEI pero seguramente tendrán soporte para otros formatos en el futuro.

Via: adictosalared


Blogging: La Tecnica de la Acumulacion y los Articulos de Largo Recorrido

¿Pasa el tiempo y sigues recibiendo más o menos las mismas visitas que siempre? ¿Te gustaría recibir más tráfico a tu blog? Yo te digo cómo: escribe artículos de largo recorrido.

Cuando deambulo por la blogosfera ojeando blogs uno de los errores más comunes que veo en la mayoría de ellos es que muchos de sus artículos son de corto recorrido. ¿Qué quiero decir con artículos de corto recorrido? Pues simplemente esos artículos que son de usar y tirar. Pueden resultar interesantes por su temática en el momento en que se escribieron pero en un corto periodo de tiempo ya no interesan a nadie. Por ejemplo, todos aquellos artículos que hacen referencia a noticias, a temas de moda, a estrenos de películas, a eventos deportivos, y un largo etc. Pongamos por caso que sale una noticia sobre Google y tú quieres escribir un artículo dando tu opinión. Como la noticia es una bomba tu artículo recibe bastantes visitas e incluso genera cierto debate en los comentarios. Tras una semana ese mismo artículo ya no le interesa a nadie. Es agua pasada.

Pan para hoy y hambre para mañana

Con los artículos de corto recorrido no vas a ningún lado salvo que publiques muchos artículos y lo hagas con una frecuencia diaria. ¿Por qué? Porque aunque sean indexados por Google nadie va a buscar información sobre algo que ya es prehistoria. Una vez el asunto deja de estar de moda esa clase de artículo, aparte de registro histórico, no aporta ninguna otra utilidad. Puedes tener Google lleno de esos artículos pero el tráfico que te generarán será mínimo. Y el poco tráfico que llegue de búsquedas en Google será de poca calidad y permanecerá en tu sitio poco rato.

Aquí un ejemplo de artículo de corto recorrido: Ten en cuenta que sitios como Mashable.com o Techcrunch.com se pueden permitir ese lujo porque ellos (1) publican más de 10 artículos al día y, además, (2) son ellos la fuente de noticias de casi toda la blogosfera. Sin mencionar que también tienen muchos artículos de largo recorrido.

Artículos de largo recorrido

Yo lo que recomiendo, y que te propongo hoy aquí, es basar tu blog en artículos de contenidos de largo recorrido. ¿Qué son artículos de largo recorrido? Son aquellos que no pierden su utilidad con el tiempo. Son igual de interesantes hoy que de aquí diez años. Se podría decir que su vigencia no tiene fecha de caducidad o la tiene pero a muchos años vista. Normalmente estos artículos hablan de problemas que o cuestiones que de una manera u otra siempre están presentes en nuestro día a día. Por lo tanto, de aquí cinco años la gente seguirá buscándolos en Google o cualquier otro buscador y los visitantes que atraigan serán de calidad, pues estarán verdaderamente interesados en su contenido.

Via: davidcantone

24 ago 2010

Por que todo lo que decimos tiene que ser relevante

¿Cansados de leer en todos los blogs que hay que escribir y/o compartir contenido relevante? ¿Qué el contenido es el rey? ¿Es necesario decir cosas importantes para que la gente nos crea importantes? ¿Siempre hay que escribir contenido útil e interesante?
  • Pues, después de muchos años bloggeando, puedo decirles que parte del éxito está en eso. Y que cuanta mayor información de utilidad le proporcionemos a nuestros lectores o contactos en las redes sociales, mayores posibilidades de aumentar nuestra reputación online.

Pero, decididamente la gente no quiere leer robots, quiere conocer personas detrás de esas toneladas de información interesante que publicamos, compartimos o creamos.

Puede parecer una estupidez lo que digo. Pero a veces ser más accesibles o empáticos nos permite ganar la simpatía de la gente. Tanta seriedad a veces asusta y convierte a ciertos bloggers prestigiosos en personas sumamente distantes, en “autómatas” de la blogosfera.

  • Frescura, humor, irreverencia son parte del encanto que nuestros bloggers favoritos pueden ostentar y así cautivar a su audiencia. A veces podemos darnos el lujo de compartir cosas intrascendentes, incluso un chiste. No sé… es una reflexión muy boba que se me acaba de ocurrir.
Via: chicaseo


Libro de SEO gratuito, en español y en formato PDF

La mayoría de personas que tienen un sitio web sabrán de que les hablo cuando menciono el término SEO. Bueno, para los que no les cuento rápidamente, SEO (Search Engine Optimization) se refiere a las técnicas y métodos utilizados en un sitio web para lograr una mejor “visibilidad” y por ende, una mejor posición en los motores de búsqueda.

Luego de esta pequeña explicación vamos al grano. Hoy, para todas aquellas personas que estén interesadas en aprender un poco más acerca de SEO, les traigo un excelente libro gratuito y en español llamado SEO: Optimización de webs para buscadores. Buenas prácticas y resultados.

El libro tiene 60 páginas y trata diversos temas desde la explicación de lo que es SEO hasta metodologías y procesos del SEO. Vale la pena descargarlo.

Enlace: Libro gratuito SEO

Via: adictosalared

El 70% de las empresas no tiene blog, pero sí Facebook

Tener blog corporativo no es una prioridad, pero tener un perfil en una red social como Facebook o Twitter, sí.

Así piensa el 70% de las empresas españolas, que según un estudio realizado por la agencia NCA, a partir del Social Media Search (SoMeS) concluye que las compañías nacionales están más concienciadas de la necesidad de estar presentes en los nuevos medios sociales que de los beneficios de poseer -y mantener- una bitácora corporativa.

Según el estudio del SoMeS, que es la herramienta de medición de audiencias de redes sociales y blogs, sólo el 27% de los empresarios españoles usa de manera activa los blogs, a pesar de que son conscientes de sus propiedades para convertir la compañía en una empresa más cercana y accesible.

Pero en lugar de la comunicación más unidireccional que puede propiciar el blog -a pesar de los comentarios que pueda suscitar un post y las reacciones por parte de la empresa- los directivos comienzan a preferir, según el estudio, la comunicación bidireccional que facilitan los medios sociales. El objetivo es establecer un diálogo más fluido con sus clientes y alejarse de los fríos comunicados oficiales.

En este sentido, el SoMeS destaca que el 60% de las empresas utiliza Facebook como medio para sentirse cerca de sus clientes y provocar comentarios positivos sobre sus productos. En la misma línea, el 50% de los empresarios se decanta por el microblogging y Twitter.

Junto a estas dos herramientas, destaca que el 34% de las empresas españolas tengan un canal corporativo en YouTube y el 33%, una cuenta en Flickr.

Via: trecebits

21 ago 2010

Como Postear Todos los Dias Sin Morir en el Intento

El gran defecto de la mayoría de blogs es que no postean con la suficiente regularidad. Un blogger con poca audiencia, si quiere conseguir algo con su blog, no se puede tomar la libertad de postear una vez a la semana porque eso no va a funcionar. Postear a diario o casi a diario te va a permitir aumentar el tráfico a tu blog. A mayor cantidad de artículos indexados en Google más posibilidades tendrás de aparecer en las búsquedas que haga la gente.

Escribir diariamente te va a permitir dominar tu nicho de mercado en Google y otros buscadores. Para cualquier búsqueda que se haga que contenga las palabras clave más usadas en tus artículos tú estarás ahí, mejor o peor posicionado pero estarás. Con el tiempo, no sólo serás omnipresente en Google sino que además tu posicionamiento en los buscadores mejorará también. Además, la gente que ya conozca tu blog lo visitará con regularidad pues sabrán que casi cada día tiene cosa fresca. Esto es como un mercado, si el pescado no está fresco la gente no consume.

En definitiva, postea artículos diariamente y tu tráfico aumentará considerablemente. A mayor cantidad de tráfico visite tu blog más fácil será que se genere el efecto bola de nieve: más gente sabrá de tus contenidos, más gente los compartirá y así sucesivamente. No te lo pienses más y trata de seguir mi consejo: postea más a menudo y promociona cada nuevo artículo. Haz esto día tras día y tu blog crecerá como la espuma.

Casos exitosos de bloggers que postean a diario

La mayoría de blogs que postean a diario o casi a diario son exitosos. Por el contrario, los blogs que postean cuando les viene en gana y muy de tanto en cuando no se comen un rosco. “Ojo, hay blogs que no postean a diario pero tienen mucho tráfico (ver StevePavlina.com, Problogger.net o Zenhabits.net)”. Me puedes decir. Sí, es cierto, pero estos blogs tienen tanto tráfico porque su contenido es excelente y porque si te fijas en sus inicios posteaban como posesos, llegando incluso a hacerlo 3 o 4 veces al día. Es decir, una vez te has ganado la audiencia sí que puedes bajar la frecuencia de publicación de artículos. Además, Steve Pavlina tiene artículos de más de 20 páginas. Nada mal.

Casos exitosos de bloggers que postean a diario:


Cómo postear artículos todos los días

Desarrolla el hábito diario de escribir

La clave está en crear un hábito diario de escritura. Lo ideal es que al menos destines una hora cada día a escribir y si es siempre en el mismo momento del día más fácil te será. Por ejemplo, yo cuando acabo de cenar me siento y escribo. Al día siguiente por la mañana cuando me levanto lo posteo. A veces también escribo al mediodía después de comer. Depende de cómo esté de ocupado y/o cansado ese día. Pero lo realmente importante es que cada día, salvo contadas excepciones, escribo. Y sabéis lo mejor de todo, cuando arraiga en ti el hábito de escribir luego si hay un día que no escribes ya empiezas a sentir el mono. Se vuelve como una droga (buena en este caso) que te ayuda a ser más productivo y a ser un mejor escritor.

Poco a poco, lo que antes escribías en dos horas ahora lo haces en una. Además, verás cómo cada vez te es más fácil encontrar nuevas ideas para nuevos artículos. Se podría decir que tu cerebro se ha engrasado y funciona mejor que nunca.

Tu artículo no tiene porque ser perfecto sino suficientemente bueno

El esfuerzo que te va a requerir tratar de hacer artículos casi perfectos no compensa si atendemos a los resultados que obtendrás. Hay que ser realistas, la diferencia entre algo casi perfecto y algo suficientemente bueno no es tanta, en cambio el esfuerzo que te requiere hacer uno u otro sí que es a tener en cuenta.

No te lo pienses demasiado, cuando tengas una idea que esté relacionada con tu nicho y pueda ser interesante para tu audiencia empieza a escribir. No dejes que los minutos pasen tratando de retocar demasiado el artículo. Recuerda, ese artículo de aquí una semana ya estará en los archivos de tu blog cogiendo polvo. Así que no te lo pienses más y escribe.

Pequeñines sí gracias

Tus posts pueden ser tan cortos como tú quieras. Es tu blog y haces con este lo que te da la gana. Si quieres escribir un post de cuatro líneas hazlo. No hay nada de malo en ello. De hecho, un post muy corto pero impactante o muy ingenioso puede proporcionarte más RTs que tu post más elaborado. ¿Qué no? Mira los posts de Seth Godin.

¿Me vas a decir que no tienes media hora al día disponible para escribir 4 líneas sobre algo relacionado con tu nicho? No me lo digas porque no me lo creo.

Como diría Séneca: lo importante no es la cantidad de tiempo de que se disponga sino cómo se aproveche.

Via: davidcantone

El downtime de un sitio afecta al SEO



Se ha discutido mucho sobre este tema pero era un secreto a voces
. Finalmente, el día de ayer, Matt Cutts, ingeniero principal de la mejora de la calidad del buscador de Google Search dió a conocer que el downtime de un sitio afecta al SEO, sobre todo si éste downtime es muy prolongado. Revisemos un poco de lo que pasa para entenderlo.

Primero que nada: Downtime. ¿qué es?
Es un anglicismos del mundo SEO y de Webmasters y hace referencia al tiempo que un sitio permanece fuera de línea, es decir, ya siendo un poco más técnico, el tiempo que un sitio permanece respondiendo a peticiones de acceso con errores de tipo 404 (not found, no encontrado) o errores 403 (forbidden, prohibido).

¿Qué hace Google?

¿Cómo funciona Google? Lo primero que hace es enviar una petición al servidor del sitio (simplificando para evitar explicar la resolución inversa de DNS para el dominio), si éste le responde con una petición de encontrado (código de mensaje: 200), entonces Google comienza a evaluar si el sitio ya se encuentra indexado y con contenido registrado. Dependerá de algunos parámetros, definidos por Google, si se procede a una actualización del contenido del sitio o no en ese momento. Los que hacen esto son los llamados web crawlers.

Hasta aquí todo bonito, aunque bastante simplificado. Ya si quieren ponerse más especiales y detallados les recomiendo revisar aquí.

¿Qué pasa si el servidor del sitio responde a Google con un 404 o 403? Como explica Matt Cutts en el video de Google Webmaster Help, al cual recomiendo que se suscriban, para los sitios que se encuentran fuera de línea por unos 15 minutos o similar, no hay ningún problema. Pero si el sitio se encuentra constantamente respondiendo siempre con errores de tipo no encontrado o prohibido, en algún momento serán eliminados del ranking y no aparecerán de nuevo. Si tu sitio ha estado fuera de línea un día, por ejemplo, Google lo continuará visitando esperando una respuesta positiva y nuevamente restaurará al sitio en su ranking habitual (modificando las SERP).

¿Cómo evitar perder posiciones?

Dos consejos:

  1. Mantener el sitio activo.
  2. Intentar que los downtime sean muy cortos.
Via: eltecnologo

Trucos SEO, posicionar página de Facebook

Hoy en día el posicionamiento web se ha extendido a las redes sociales por diversos motivos como la cantidad de perfiles y visitas diarias, entre muchos otros. Por ejemplo, Facebook representa hoy una plataforma ideal para realizar técnicas de marketing online.

Por ello, hoy te traigo algunos trucos SEO para posicionar páginas de Facebook. Se trata de un breve resumen de los criterios más importantes a tener en cuenta, pero que puede serte de mucha utilidad.

Nombre de usuario: Lo más corto y representativo posible de tu producto o servicio. Una vez escogido podrás modificarlo pero no es recomendable.

URL de la página: Aquí si puedes establecer un nombre más largo y, si lo deseas, añadir algunas palabras clave. Elígela bien ya que luego no podrás cambiarla debido a que Facebook no lo permite.

“Acerca de”: Este recuadro es fundamental y es allí donde debes colocar un texto rico en palabras clave y que a su vez describa lo mejor posible al producto o servicio que ofreces.

Info: En este espacio debes hacer algo similar al anterior aunque los motores de búsqueda le dan menos importancia que al recuadro “Acerca de”.

Via: tustrucos

18 ago 2010

Consideraciones cuando edites tu Sitio Web

Conforme pasa el tiempo, es común que las empresas decidan hacer ajustes a sus sitios Web. Muchos de ellos son “estéticos” (logotipos, colores, fotografías), pero otros radican en cambios de lenguaje de programación o administración de contenidos (PHP, ASP, CMS, etc.).

En buena teoría ninguno de estos cambios (diseño, contenidos, programación) deberían de generar problemas en el trabajo del posicionamiento en buscadores SEO previamente realizado.
No obstante, regularmente me encuentro con proyectos los cuales fueron alterados sin considerar aspectos básicos necesarios para no perder sus contenidos indexados o peor aún; sus posiciones relevantes dentro de los buscadores electrónicos.

Y si bien Google Caffeine incrementó su velocidad de indexación considerablemente, no es motivo para dejar de lado consideraciones mínimas al momento de hacer modificaciones a cualquier sitio Web.

Tres recomendaciones para tomar en cuenta:

Redireccionamientos

Un cambio de lenguaje de programación implicaría modificaciones para la estructura de páginas (URLs), las cuales quizás deban re-direccionarse mediante un 301 (Aplica para CMS).

Archivos en el servidor

“Lo que no sirve, que tampoco estorbe”. Procura eliminar versiones antiguas del sitio Web y todas las carpetas del mismo, ya que podrías estar duplicando contenidos innecesariamente (mismos contenidos con extensiones diferentes).

Metadatos

Nuevos diseños o plantillas generalmente no contienen metadatos mínimos pero obligatorios como el título y descripción… revisa cada fichero actual vs. anterior.

Obviamente existirán otros cambios necesarios como algunos otros comentados anteriormente; pero estos tres aspectos básicos quizás puedan evitarte algunos dolores de cabeza en la transición; pero sobre todo, que no castiguen tus posiciones actuales…

Via: seocharlie

Tuenti lanza su moneda virtual: los ‘Tuenti Créditos’

Tuenti ya tiene moneda virtual oficial, los ‘Tuenti Créditos’. La red social española acaba de lanzarla junto con la presentación de su primer juego social: Towner.

Así lo ha señalado Philip Arkcoll, Product Manager de Juegos de Tuenti en el blog de la compañía. “Nuestra estrategia de ocio da hoy un importante paso adelante”, señala en el post oficial que acaba de hacer público la red social.

Con la nueva moneda oficial de Tuenti, los ‘Tuenti Créditos’, ya se pueden llevar a cabo transacciones en la red social. El sistema de micropagos ideado por Tuenti permitirá comprar servicios y productos para la plataforma de juegos, comprando bienes virtuales en los juegos, entre los distintos títulos y mejorar así nuestra “carrera” como jugadores.

En un principio la moneda podrá utilizarse en la plataforma de juegos, pero no se descarta -y no es descabellado pensarlo- que Tuenti lance nuevos servicios que acepten su moneda virtual en un futuro más que cercano. Recordemos que Facebook también presentó su moneda oficial virtual hace tan sólo unos meses, en el mes de abril, en la conferencia F8.

Para comprar ‘Tuenti Créditos’ tan sólo es necesario mandar un mensaje de texto a través de la mayoría de las operadoras de España. También habrá la posibilidad de gestionar la moneda virtual mediante PayPal o tarjetas de crédito.

Según Tuenti señala en su blog oficial, con ‘Tuenti Créditos’ busca “consolidar una relación de confianza: un sistema centralizado de cobros que permitirá una total transpariencia con los usuarios sin necesidad de pasar por terceros para disfrutar de los diferentes servicios”, según señala el blog oficial.

Junto con la moneda virtual, Tuenti ha lanzado hoy el primero de sus juegos de su catálogo social, como ya hemos mencionado, de nombre Towner. Entre las opciones sociales del juego destaca la posibilidad de invitar a los amigos a jugar, de compartir los mejores resultados en el tablón…

Según Tuenti, se irán incorporando más títulos en los próximos meses y también más funcionalidades sociales a los juegos.

Via: trecebits

El SEO ya no es lo que era

El SEO fue durante años la ansiada arca de la alianza del marketing y todas las marcas y anunciantes acudieron a expertos para mejorar el tráfico de sus portales corporativos y mantenerse cerca de los clientes.

La primera razón por la cual el SEO ya no importa tanto es que los anunciantes conscientes de la nueva forma de funcionar que tiene internet ya se han pasado a Facebook, que con sus 500 millones de usuarios se está convirtiendo en un agente importante a la hora de distribuir el tráfico.

En segundo lugar el resto de las redes sociales y las estrategias de comunicación 2.0 determinan que los anunciantes pioneros utilicen los botones agregados a las plataformas para anunciarse, de forma que son los mismos usuarios los que evangelizan sobre la marca "retwiteando" una entrada o declarando que les gusta.

También influye en el decaimiento del SEO que la mejora de los algoritmos y también de las habilidades de búsqueda de los clientes hagan menos notorias las triquiñuelas de los anunciantes para posicionarse.

Por último las marcas que desean conservar su presencia en internet deben saber que las grandes multinacionales todavía deben aferrarse al SEO, ya que la impersonalidad de las web corporativas aún funciona en estos casos.

Via: laflecha

15 ago 2010

SEO, lo que Google tiene en cuenta

Confianza en el dominio (Antiguedad del dominio,etc.) (23,87%)
La popularidad de los enlaces de la página (22,33%).
El anchor Text de los enlaces entrantes (20.26%).
Las keywords utilizadas dentro de la pagina (15,04%).
Registro y datos del hosting (6,91%).
Tráfico de la Web y porcentaje de clicks (CTR) (6,29%).
Representación en los medios sociales (5,30%).
Via: cuestiondefeeling

El chico de 16 años que ganó u$s 1.000.000 inspirado en Steve Jobs

Christian tuvo su primera computadora a los 7 años, a los 10 ya tenía su primera Mac y estaba incursionando en el diseño web. 4 años después, en 2008, creó su primera empresa, el sitio Mac Bundle Box (actualmente en remodelación).

En su website, se dedicó a vender aplicaciones para Mac OS X con descuentos, en una primera etapa ganó unos u$s 400. Pero, no conforme con esto, le dio un giro muy ingenioso, implementando un sistema en el cuál, si una determinada cantidad de personas bajaban las aplicaciones ofrecidas, una nueva aplicación se “unlockeaba”, quedando a disposición de todo el mundo. Esto generó un efecto boca-a-boca que se transimitió muy rápidamente, acelerado también por el hecho de Christian dona parte de sus ganancias a la caridad, de esta manera, Mac Bundle obtuvo ganancias por más de u$s 1.000.000.

No conforme con estos espectaculares resultados, recientemente fundó Branchr una página que distribuye más de 300.000.000 avisos PPC (Pago Por Click) por mes, en 17.500 sitios web. Este nuevo emprendimiento ya le ha generado u$s 800.000 en menos de un año, tiene 8 empleados adultos, incluyendo a su propia madre.

La verdad que es una historia inspiradora, ver que una persona tan joven es capaz de cumplir sus sueños y metas, realmente es un ejemplo para todos nosotros. Ahora, la pregunta es ¿Hasta dónde llegará? Creo que está muy, pero muy lejos de sus límites, ya vamos a escuchar más de él, estoy seguro.

Video: 3 Simples claves para posicionar tu Blog en Google

11 ago 2010

Es realmente efectivo intercambiar enlaces

Intercambiar enlaces es una práctica que todos conocen y de la cual mucho se habla. Yo particularmente no he tenido buenas experiencias, personas que escriben para realizar intercambios, luego terminan borrando el enlace hacia mi sitio, para beneficiarse ellos con el enlace que yo les hice.

Igualmente, podría trasladarlo a otras circunstancias, en donde bloggers que siempre me han pedido ayuda o que me sume a sus iniciativas y cuando yo pido algo, se hacen los distraídos o miran para otro lado. Obviamente que luego no podrán esperar de mí lo mismo que antes. La gente que siempre pide y nunca da nada a cambio no le gusta a nadie.

Pero volviendo al tema principal. Intercambiar enlaces es una práctica habitual, pero que sinceramente puede prestarse a muchos abusos, especialmente de quienes no conocemos e incluso de quienes conocemos. Podría contarles casos muy cercanos, pero me reservo los nombres.

Es así que voy a compartir con ustedes un par de tips a la hora de realizar intercambios de enlaces.

  • Para evitar futuros disgustos, aconsejo no realizar intercambios de enlaces con webmasters que desconocemos. Es preferible efectuar intercambios de posts o entradas, en donde se incluyan enlaces hacia nuestros blogs y así recíprocamente. De esta forma, es más difícil que borren el enlace hacia nuestro sitio.
  • Realizar intercambios con sitios de contenido similar es lo ideal. Huya de quienes les proponen enlazarlos desde una sección llamada Enlaces o Links, este tipo de personas nos está tomando el pelo o pretenden abusarse.
  • No realice intercambios con dominios que enlazan a cientos de sitios y de cualquier temática. Este tipo de enlaces podría terminar perjudicándolo.
  • Analice bien los dominios con los cuales les proponen el intercambio. Hay vivos que solamente lo hacen con la intención de borrarlo en el futuro. Y fíjese que sitios enlazan también desde esos dominios. ¿Le conviene que su enlace esté junto a otros de dudosa calidad? Yo creo que no.
  • La mejor forma de generar enlaces es creando contendido original, único e interesante. Las redes sociales pueden servirle para ganar enlaces en forma mediata, ya que muchos usuarios escribirán sobre los temas que usted ha tratado, enlazándolo desde sus blogs. Es decir que las redes sociales son excelentes vehículos para generar enlaces, aunque de forma indirecta, ya que de esta forma muchas personas se enteran de lo que escribimos y en poco tiempo.
Al principio ganar enlaces, resulta muy difícil. Pero no se desanime.

Via: chicaseo

1 Post 200 Visitas Únicas en una Noche

Hoy vuelvo con un truco para incrementar las visitas a nuestro blog.

El truco no consiste en ninguna de estas cosas:

• Comentar en blogs
• Post como blogger invitado
• PPC o intercambio de banners

El autor, Codrut Turcanu, cuenta que descubrió esta técnica que tan buen resultado le dio, de manera accidental y asegura que fácilmente llego a las 200 visitas aquella noche únicamente con el tráfico que llegaba a su entrada a parte del trafico que continuamente aún le sigue llegando.

El secreto consiste en buscar en Google blogs relacionados con tu nicho.

Combinamos las siguientes Keywords, “tunicho” + “blog”, en mi caso seria “ganar dinero” por ejemplo.

La técnica consiste en revisar los blogs que encontremos en busca de los que consideremos mejores para realizar una entrada en la que incluyamos los mejores blogs a nuestro entender.

Criterios para Escoger un buen Blog

• Contenidos Exclusivos
• Actualizados con frecuencia
• Que tengan mas de Pagerank 2

A la hora de enlazar el blog, no lo haríamos a su index directamente si no al la última entrada publicada, de manera que pudiéramos beneficiar de 2 cosas:

1. Por un lado que al administrador le llegará el aviso de que le habíamos enlazado.
2. Lo mas importante aparecer en su entrada como un trackbacks.

¿Qué son los trackbacks?

Los trackbacks son una especie de aviso en la entrada enlazada a modo de comentario, en Wordpress por defecto viene de manera automática, es decir, si tu escribes una entrada haciendo una referencia a uno de mis posts y me lo enlazas, aparecerá un aviso en los comentarios de que dicho post ha sido enlazado por ti con un link hacia tu Web.

Aquí esta la forma en la que lo mas seguro mis usuarios visiten este trackback para ver de que se trata y tu ganas trafico proveniente de mi blog, en el caso de este ejemplo o del blog que hallas enlazado su entrada.

Via: galachadas

3 pilares del marketing con artículos para sus ideas de negocios

Lo básico es que el marketing con artículos tiene que integrarse con las personas que buscan en Internet. Hay que repetir las ideas de negocios lograr éxito solo con personas interesadas.

Y para que nuestros artículos estén a la vista de las personas (nuestras ideas de negocios), tendremos que hablar del posicionamiento en los motores de búsquedas.

El tema del posicionamiento en buscadores se ha vuelto casi una obsesión para la mayoría de los webmasters, no importa si es por LongTail o por tráfico directo, pero con el tiempo todo se traduce en posicionamiento orgánico, simple, gratis y efectivo.

No hay nada mejor que tener miles de visitas a nuestros blogs provenientes de Google, Yahoo o Bing. Preferiblemente Google, pues éste domina más del 60% de las búsquedas totales de Internet.

El tema SEO esta dejándose un poco de lado por la presencia de las redes sociales y videos. Hay muchos blog que reciben el 100% de su trafico por Twitter y Facebook, pero pienso que requiere mucho nuestra presencia haciendo vida social, lo cual es muy bien recompensado.

Podemos ver en Alexa el porcentaje del tráfico de muchos blogs, y siempre se nota la presencia de redes sociales y videos. Lo cual es muy bueno, pero para este caso veremos los 3 pilares del posicionamiento en buscadores, para que nuestra experiencia de marketing sea provechosa.

Optimización

Es casi el primer capitulo de todo libro sobre SEO o de cualquier blog que se dedica a este tema. La gran mayoría de los gurús manifiestan que el orden de densidad de palabras en tu página Web debe estar del 3% – 7%.

Muy recientemente estos valores cambiaron levemente, pero para sacar mas provecho de Yahoo que requiere mas densidad de palabras, quedando estos valores entre el 5% – 8% una densidad menor significaría una caída en las posiciones, una densidad mayor te podría enviar directo a la cola del olvido.

Para conocer la densidad de palabras de una página puedes utilizar herramientas SEO gratuitas o bien contarlo por tu cuenta, y ver si estas en el porcentaje recomendado. Es decir, para hacer saber al mundo de tus ideas de negocios, necesitas saber como funcionan las herramientas de comunicación masiva.

Reputación (Enlaces entrantes)

En sus inicios de Google, esta técnica fue la BASE del Posicionamiento en Buscadores, en conseguir tantos enlaces fuese posible te garantizaba estar siempre en las primeras posiciones de Google.

No obstante, por el abuso, Google mejoró su algoritmo, dándole mayor peso a los enlaces provenientes del contenido de un articulo, que de una pagina de enlaces, además valora mucho el hecho que el enlace provenga de un sitio con una temática relacionada a la tuya.

Entonces salieron los Directorios de enlaces, estos servían a este propósito y se convirtió en un negocio altamente rentable para personas que construyeron estos sitios con fines de lucro, llegando a costar hasta 60 dólares un enlace patrocinado en determinados lugares.

El problema es que no puedes conseguir enlaces rápidamente, sobre todo al inicio de tu Web, lo ideal es que esos enlaces sean voluntarios, pero seamos realistas, al inicio solo tú y tus hijos verán tu sitio Web, así que debes darlo a conocer de alguna forma.

Generalmente cuando se inicia un blog, recurrimos a los directorios de enlaces, pero hay que hacerlo de forma continua y sin abusar. También sirve mucho participar en un foro poniendo nuestros enlaces en la firma y cuando haya oportunidad, y también sin abusar.

Otra forma de conseguir enlaces hacia tu sitio Web es comentando los artículos en blogs, pero conviene que tu comentario sea de valor, si puedes ayudar hazlo, si vas a consultar algo hazlo y por favor, no incluyas como tu NOMBRE el anchor de tu sitio, esto es peligroso pues te pueden asociar a ti y a tu Web como Spammer.

No seas escueto con tus comentarios, imagina un comentario que a los lectores les de ganas saber mas de ti, y es cuando un clic puede hacer la diferencia en tu sitio.

Las redes sociales también son buenos sitios para enlaces, los agregadotes sociales con AddThis facilitan mucho enviar enlaces.

Actividad

Cuando me refiero a actividad estoy hablando de suscripciones al FEED, comentarios, permanencia en el sitio, etc. ¿A cuantos les interesa lo que dices de tus ideas de negocios?

Parte de estos datos los puedes ver en alexa.com, Alexa basa sus resultados en la actividad de un sitio Web, además de otros factores, he visto como puedes mejorar tu posición en el ranking de Alexa únicamente aumentando el ancho de Banda de tu Web, pero eso es tema aparte.

Se especula que Google compra datos a Alexa sobre los sitios indexados por éste último, y ¿como para qué?, para saber como anda la actividad de este sitio.

Y ¿Como sabe Google cuanta actividad hay en mi Web?, primero tienes Feedburner, no creas que la compra de feedburner fue para gastar dinero, la mas reciente actualización del algoritmo de Google fue el MayDay y muchos sitios Web experimentaron una gran baja en las visitas, otros se vieron beneficiados con un incremento en las mismas, ¿a qué crees que se debió?

Analicemos un poco esto, tienes un blog que actualizas a diario, éste recibe un promedio de 10 suscriptores diarios y utilizas Feedburner, luego tienes otro dato y es que recibes entre 1000 y 2000 visitas diarias, esto lo sabes por Analytics, solo aquí mostramos dos valores que suelen tomarse muy en cuenta para determinar cuanta actividad generas en tu blog.

Si a esto le agregas que por cada post que escribes recibes de 1 – 10 comentarios y alrededor de 3000 enlaces entrantes, esto le da una idea a Google de la actividad que tu sitio puede generar.

Para finalizar, si quieres posicionamiento orgánico, y beneficiarte de las miles de visitas que puedes generar provenientes de Google y los buscadores, debes tener paciencia y estar dispuesto a invertir tiempo.

Las ideas de negocios pueden ser maravillosas, pero, no esperes tener miles de visitas por cada articulo que escribes, simplemente escribe, las visitas vendrán poco a poco.

Via: DisenoyNercadeo

7 ago 2010

10 Herramientas SEO que Harán de tu Sitio un Exito

Si aún no lo han notado, existe una fuerte competencia no solo por los contenidos que ofrecen los blogs sobre tecnología, sino por sus capacidades para trabajar eficientemente con sus palabras clave, números de visitas, que al fin hará que los buscadores, principalmente Google, los ponga en la primera página de búsquedas, sino a la cabeza de ella.

Existen varias formas y sitios para trabajar en Serch Engine Optimization (SEO). En este post nos limitamos a ofrecerle las opciones en torno a la densidad de las palabras que sobresalen en su página y cuántas veces se repiten (frecuencia). No solo eso, sino que entre las herramientas que le presentaremos podrá detectar aquellas palabras llamadas ‘stop words’ que hacen referencia a aquellas sin valor para el posicionamiento de tu sitio o blog y que los motores de búsqueda las ignoran siempre.

Recuerde que para estos efectos siempre tiene Google Analytics y Google Trends.

10 sitios gratuitos para analizar la densidad de las palabras clave en un tu sitio

Webconfs – Ingresando la URL de tu sitio podrás averiguar qué palabras lideran por su repetición en tu dirección web y cuáles no sobresalen para nada ( y que podrían beneficiarte).

SeoChat – Este sitio le permite a más de ingresar la URL, analizar el título, los meta elementos u otros códigos ASCII incluidos en la URL de destino. Otros servicios adicionales son: análisis de página, Google typos, popularidad de enlaces, etc.

Key word Density – Le permite observar la popularidad no solo de las palabras clave pero las frases también. Además puede analizar dos páginas contiguas para compararlas y medir la ocurrencia de determinada palabra.

SeoBook – Mira las ocurrencias de casi todas la palabras clave y su mínimo de repeticiones. Ignora si quieres, determinadas palabras por el número de sus caracteres.

iWebTool – Un útil servicio muy similar al primero de la lista, WebConfs.

Live Keyword Analysis – Un servicio de análisis en tiempo real. Solo necesita copiar la sección que necesita analizar y el trabajo se realizará inmediatamente. No necesita re-enviar la información, se actualiza automáticamente.

LinkVendor – Te ofrece la opción de analizar un determinada palabra o simplemente todo el sitio ingresando la URL. Deberá ingresar la palabra de verificación para controlar el spam.

Web Build Pages – Muy fácil de usar, no necesita registración y funciona de manera similar al mencionado SeoBook.

Go Rank – Le ofrece un completo análisis de su sitio, lo que significa que es más que un analizador de palabras clave.

Submit Express – Este sitio a más de permitirle analizar la densidad de su página o la del vecino, también le permite ver el tiempo que le toma a su página cargarse completamente.

Via: geeksroom


Un Sitio con miles de Fuentes Gratuitas

Si trabajas mucho con tipos de letra o fuentes necesitarás de buscadores online para fuentes. Te proponemos FontPark un potente buscador que te permitirá encontrar miles de fuentes rapidamente. FontPark cuenta ya con más de 70.000 fuentes.

FontPark es un sencilla buscador web de fuentes y tipos de letra perfectamente organizadas en secciones y categorías por si no sabes exactamente lo que buscas, puedes realizar una búsqueda por caligrafía por ejemplo y se te mostrarán cientos de fuentes de escritura manual.

Los resultados de las búsquedas se realizan de forma casi inmediata, además si ya sabes la fuente que buscas dispones como decimos de más de 70.000 fuentes en su bbdd para encontrar tu fuente.

Via: blog.estudiosinnova

SEO en Google mediante spam en Twitter

Parece ser que repitiendo simplemente el mismo tweet una y otra vez se obtiene realmente una repercusión en los resultados de búsqueda de Google. Una empresa de diseño holandesa, Conceptables, ha detectado este extraño comportamiento en el uso de la API de Twitter y lo ha mostrado sus pruebas de la siguiente manera:

Para probar esta teoría, los desarrolladores han creado varias cuentas falsas de Twitter que twitean palabras clave genéricas como “social media”, “interacción con clientes” (en holandés) , junto con enlaces al sitio Web de Mopinion. ¿El resultado? El sitio de Mopinion subió en los resultados de búsqueda en Google.

Según dicen, al parecer spamear en Twitter compensa. Sin embargo, los expertos a los que hemos consultado afirman que no es necesariamente cierto.

Detalles del experimento

El experimento realmente comenzó como proyecto paralelo, un “proyecto para clase de arte” por parte del propietario de Conceptables, Floris Snuif. Con la idea de demostrar la banalidad del twitear, creó un script sencillo para Twitter llamado “respirador” (@admhaler en holandés) que sólo twiteaba “Estoy inspirando” y “Estoy espirando”. También enlazaba a la página de inicio del servidor que alojaba el script de “respirador”. Por supuesto, el bot enseguida tenía como seguidores a los spammers de Twitter.

Sin embargo, lo siguiente que sucedió fue bastante extraño, según explica Snuif mediante una entrada de blog). La página de inicio del script (la que alojaba el bot) tenía un ranking cada vez más alto en los resultados de búsqueda a medida que éste seguía twiteando.
Más pruebas

Más adelante, a medida que el equipo de desarrollo comenzaba a trabajar en la aplicación Mopinion, se preguntaban si el mismo truco funcionaría de nuevo. En lugar de reutilizar el mismo bot, los desarrolladores crearon varias cuentas nuevas en Twitter con palabras clave relevantes para el servicio. Mediante scripts, los bots comenzaron a twitear palabras clave genéricas con enlaces al sitio de Mopinion.

Utilizaron scripts para eliminar a los seguidores de los bots en caso de que alguien accidentalmente siguiese sus cuentas pensando que eran legítimas.

Algunos buscadores especializados para Twitter aceptaron los tweets falsos (los desarrolladores afirman que recibieron cartas airadas de los empleados de estos sitios). Lo que es más importante es que Google también se lo creyó, como descubrieron pronto los desarrolladores.

Ahora, consultas bastante genéricas como “social media” devolvían como resultado al sitio de Mopinion cada vez más alto en los resultados.

Según Snuif: “Twitear el mismo mensaje cuantas veces sea posible sale a cuenta”.

SEO fácil en Twitter, o incidente aislado?

Teniendo en cuenta que todos estos experimentos tuvieron lugar en el subdominio de Google para Países Bajos, no hemos podido reproducirlos a gran escala en Google.com. Sin embargo, al dirigirnos a varios expertos en SEO en Twitter y Google mediante una sesión de preguntas informal, hemos sabido por varias fuentes que algunos han observado correlaciones como estas antes, aunque nunca a esta escala. Sin embargo, nos recordaron que la correlación no demuestra la causalidad. Algunas de las personas a las que nos dirigimos pensaban que podría tratase de un incidente aislado.

Lo raro de este caso es que el servicio (Mopinion) era nuevo, por lo que sólo los desarrolladores estaban haciendo el trabajo pesado de twitear mediante los bots, no se trataba de una multitud de usuarios de Twitter independientes. Y, al parecer, una gran cantidad de tweets se tradujo en un buen SEO.

Sin embargo, la influencia que puedan haber tenido los tweets sobre los resultados de búsqueda en Google es algo marginal en el mejor de los casos, según afirman otros expertos. Aunque en un principio las páginas aparecían en un puesto elevado, probablemente volverán a bajar al cabo de un tiempo.

Sin embargo, el experto en SEO de Dallas Steve Plunkett afirma que él y otros han realizado experimentos que demuestran que twitear el mismo enlace una y otra vez puede subir el ranking de una página. Sin embargo, afirma, Google es bueno a la hora de detectar y filtrar spam como éste. Si se producen demasiados tweets a lo largo de un período determinado de tiempo, el algoritmo de Google lo detectará.

Los tweets son sólo una más de las muchas “señales” que Google utiliza para determinar la posición, y no se pueden trucar tan fácilmente como afirma la entrada del blog de esta empresa de desarrollo holandesa.

Sin embargo, como han señalado algunos, el dominio Google.nl es una base de datos distinta, y puede que funcione de forma diferente que Google.com, especialmente al tratarse de señales sociales.

Via: readwriteweb

4 ago 2010

Galerías de Imágenes para Wordpress

En esta entrega, pongo a su dispoción los mejores plugins de wordpress para poder tener tus galerías de imágenes en tu propio blog. Son útiles cuando manejamos de una simple galeria de fotos, hasta un catálogo complejo.

Aquí les enlisto los más relevantes.

Lightview for WordPress – Lightview es similar a Lightbox y es capaz de mostrar no solo imágenes, sino videos, iframes de páginas y prácticamente cualquier cosa.

NextGEN Gallery – Agrega un potente galería de imágenes a tu panel de control. Te permite crear álbum, subir archivos comprimidos, cuenta con un función para marcas de agua, presentación de diapositivas, entre otras funciones.

Photo Dropper WordPress plugin – El plugin de moda en estos momentos. Te permite insertar fotografías desde el servicio Flick con licencia Creative Commons. Agrega por si solo el autor original de la imagen y la licencia de uso.

Via: zoneartcss

¿Qué navegador se está preparando mejor para HTML5?

Si en la prueba Acid3 Test, Internet Explorer de Microsoft salía mal parado, la historia con el test para ver la compatibilidad de las versiones futuras de los browsers más populares con HTML5 no varía demasiado. El examen analiza si el software soporta el análisis, rendereo, arrastrar archivos, los audios y videos incrustados a la manera de HTML5.

En una comparación realizada por Wired, Internet Explorer 9 Platform Preview quedó colista con apenas 84 puntos y un punto extra, de un máximo de 300. El segundo peor resultado lo obtuvo Opera 10.6 con 159 puntos y 7 bonos. A mitad de camino se encuentra Firefox 4 Beta 2, con 189 y 9.

Los líderes de este examen, realizado en un Mac, son los dos programas que se pelean el tercer lugar del mercado global: el líder es Chrome (dev channel) con 217 points y 10 puntos extra, seguido de Safari 5.01 con 208 puntos y 6 bonos y que no está en una edición beta. De todas maneras, este test todavía no es 100% fiel, ya que compara versiones finales con previews. Aun así, muestra el interés de cada compañía por los estándares.

Consejos básicos para el SEO en imágenes


Un buen SEO en imágenes puede traer a nuestra Web un interesante aumento de tráfico desde Google Images o las búsquedas universales. Podemos usar palabras clave en el nombre del fichero, la también llamadas keywords. En el nombre del fichero debe haber indicaciones sobre lo que queremos mostrar. Es mejor que el fichero se llame “playa.jpg” antes que “MJFT-1980.jpg”.

En el apartado atributo de las imágenes debemos poner textos descriptivos ya que es una de las principales fuentes de información para los robots de Google. Debemos asegurarnos que el texto sea lo más claro, corto y conciso posible para que ofrezcan a los motores de búsqueda una buena descripción de la imagen. Si usamos Wordpress podemos usar un plug-in llamado SEO Friendly Images que nos guiará en esta tarea.

Cuidemos los links hacia nuestras imágenes. Si enlazamos nuestras Webs con imágenes, es mejor que las nombremos de manera inteligente, y no de forma genérica, con nombres como “imagen” o “fotografía”. Si usamos estas palabras dentro de las tablas CSS de nuestra Web el contenido será más ameno y fácil de digerir por los robots.

Un consejo a respetar de manera férrea, es el de la licencia Creative Common. Si no hemos comprado o creado la licencia, no podemos publicar. Podemos usar imágenes de Flickr siempre que hagamos una búsqueda avanzada y así sólo ver las imágenes con licencia C.C. pero modificables. También podemos ver buscar fotos para nuestra Web en bancos de imágenes gratuitos como Stock.XCHNG o comprarlas directamente en iStockphoto.

Por último debemos nombrar una de las trampas más usadas por los SEOs, la de rellenar la Web con imágenes. La parte gráfica que el SEO debe usar nace de la experiencia como usuario y todos hemos visto Webs cargadas de imágenes a falta de un texto rico en información, que sin duda alguna, nos será más práctico.

Estos consejos aplicados a nuestra Web pueden beneficiar mucho al posicionamiento.

Via: tecnologiapyme

31 jul 2010

Como podría calcular google la relevancia que traspasa un enlace?

Factores que pueden influir a la hora de que google tome en cuenta la relevancia que traspasa un enlace.

1º Tittle del enlace
2º Enlace recíproco?
3º Anchor Text del enlace
4º Página de destino con el mismo Anchor o parecido al enlace
5º PR de la página desde donde hemos obtenido el enlace
6º Antiguedad del enlace
7º Posición de enlace en la página ( Blogroll, Body, Footer )
8º Cantidad de enlaces externos de la página
9º Cantidad de enlaces total de la página
10 Tematica del dominio desde donde nos enlazan
11º Autoridad del dominio desde donde nos enlazan
12º Ip desde donde nos enlazan ( España, EEUU, … )
13º Los enlaces dentro del contenido coinciden en un % con el título del documento

Ahora mismo no se me ocurren más, pero seguro que existen o se me olvidan.

Via: seoprofesional

SEO web, ¿Hasta que punto es efectivo el intercambio de enlaces?

Muchos profesionales SEO han investigado hasta que punto es realmente importante y práctico el intercambio de enlaces. También se ha visto en los foros de Cre8asite preguntas en este sentido.

Matt Cuts, afirma que un intercambio de enlaces mal realizado puede degenerar cuando se hace de forma abusiva, en spam y que puede penalizarse por ello.

Dicho esto, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones a la hora de realizar intercambios de enlaces.

Las recomendaciones son :

1. ¿La página que te enlazará es parte de una web o es un directorio para el intercambio de enlaces?

2. ¿Cuales son los otros enlaces de la página? ¿Mi enlace se encuentra con otros enlaces con los que no quiero relacionarme?, ¿Hay cientos de enlaces más en dicha página?

3. ¿Es relevante para mis usuarios la página a la que enlazo?. ¿Encontrarán contenido relacionado con el mío?

El intercambio de enlaces por lo general se considera útil si se hace siguiendo unos criterios ya que si es así, nos ayudará a que nuestros artículos se posicionen e incluso puedan obtener una determinada credibilidad en los buscadores.

En términos generales, el intercambio de enlaces es una práctica no recomendable a largo plazo y puede acabar volviéndose contra uno mismo.

Lo más apropiado es obtener exclusivamente enlaces relevantes y de calidad para tu contenido.

Via: galernaestudio

Darle voz y personalidad al blog

Mini-consejos sobre blogging. Muchos ya son conocidos por nuestros lectores y otros no tanto. En este caso, comenzamos por algo muy básico. Nos referiremos a la “voz” que debe tener todo blog que se propone tener buena recepción por parte de los lectores.
  • ¿Qué entendemos por voz y personalidad? Pues antes que nada, hay que aclarar que un blog (aunque sea un blog corporativo o represente a una marca) no puede ser un comunicado de prensa o una carta de ventas.

El blog tiene que proponer una conversación, escribir como si estuviéramos charlando con otra persona. El tono coloquial es el más efectivo. Ser directos, ir al grano, sin preámbulos, no dando vueltas.

A veces, la polémica también ayuda en ese sentido. Tenemos derecho a decir qué cosas otros hacen mal o porque nosotros vemos que algunas personas se equivocan. También podemos comentar pequeñas anécdotas, qué esperamos de la vida, cómo fueron nuestras vacaciones, qué gadgets nos compraríamos, etc.

Debemos reflejar nuestra personalidad a través del blog, lo que nos gusta, lo que nos disgusta, lo que nos interesa, lo que opinamos de determinados temas, compartir nuestra experiencia, etc.

  • Este tipo de cosas invitan al diálogo, y enseñan a la persona que se esconde detrás, generando confianza por parte de quienes nos siguen diariamente en nuestro sitio.
Via: chicaseo

30 jul 2010

Diseño de páginas web

Diseño web barcelona: Si está buscando quienes se ocupen del diseño y mantenimiento de tu Página Web de un modo profesional, podemos recomendarte una empresa Cuac Agencia interactiva, que te ofrece un completo servicio para diferentes tipos de proyectos online.

¿Que servicios ofrecen?

- Diseño de páginas web
Diseño visual del sitio, organizamos sus contenidos y lo volcamos en formato de página web. Desarrollos de sitios en flash / html. Todo lo que necesitas para que tú webs corporativas, tiendas online, gestores de contenidos, blogs, portales, extranets, intranets... tenga la calidad y la funcionalidad de los mejores del mercado.

- Programación web
Para sitios dinámicos, usted podrá actualizar los contenidos de sus páginas (textos + imágenes) bajo un panel de administración muy simple e intuitivo.

-Posicionamiento web
Ofrecen posicionamiento natural, su página en primera pagina de Google

- Hosting
Planes a medida para toda los bolsillos, tramitan el nombres de dominio y disponen de un servidor propio en el centro de datos de Colt Telecom. Con los recursos que necesites, a la medida de cada proyecto.

- Seguimiento completo
Garantizan el funcionamiento estable de tu páginas. Y con los recursos que necesite, a medida de cada proyecto.

Por lo tanto puedes visitar la página de Cuac para seguir interiorizándose de todos sus servicios.


28 jul 2010

25 Herramientas SEO Online

Todos los sitio necesitamos de un buen SEO para poder destacar de otros. Existen infinidad de herramientas y unas muy buenas que son de gran utilidad.

LinkVendor es un sitio donde puedes utilizar 25 herramientas SEO completamente gratis, estas herramientas tienen las siguientes funcionalidades.


Linkvendor fue construido para ayudar a comprender la optimización de motores de búsqueda y para ajustar su web a diferentes motores de búsqueda como parámetros.

Así que ya no tiene escusa, comienza a usar estas herramientas.

Via: zoneartcss

SEO y Social Media

En varias entrevistas me han preguntado: ¿qué relación hay entre SEO y redes sociales? ¿entre SEO y Community Manager?

En Estados Unidos son más listos que nosotros, qué bien montado lo tienen, qué claras están las taréas de cada perfil profesional. Para hacer una web, solo a nivel de contenido, tienen SEO (posicionamiento en buscadores), system arquitect (estructura del servidor) y copywriter (redactor de contenido). Y todos cobran por su labor.

Aquí pedimos que una persona haga todo lo anterior: montar el sitio (da igual que sea WordPress que Joomla), estructurar las páginas, hacer el posicionamiento, escribir para el posicionamiento, redactar contenido interesante y, además, mantener la comunidad. ¡Uf!, casi lo olvido, y que además sea bonita.

Un responsable de comunidad (Community Manager) se encarga de la comunicación con su red de usuarios y/o posibles clientes, atención al cliente (online), informes de reputación online, análisis de la competencia, promoción de productos y servicios, etc. Todo ello implica generar contenido online, todo lo que se escribe en internet se queda en internet. Y está ahí para que los buscadores lo encuentren y lo pongan en sus resultados de búsqueda, ¿o no?

Una consecuencia, no un fin

Posicionar un contenido en un buscador, en un sitio destacado (TOP10), es una buena fuente de visitas a la web de la empresa. Pero ¿es una consecuencia del trabajo en redes sociales o un fin? ¿La información debe estar pensada para los usuarios o para los buscadores?

En AERCO (Asociación Española de Responsables de Comunidad) se preocupan mucho por definir las tareas que debe y que no debe hacer un CM (Community Manager) pero creo que predican en desierto. Aquí, en este país, las empresas e instituciones quieren salir primeros en Google, tener 2.000 amigos en Facebook, presentar los datos de analítica web en PowerPoint (¡telita marinera!) y luego, cuatro locos, se preocupan de cuidar a su comunidad de usuarios.

Esos cuatro locos son los que hacen SEO de refilón, de casualidad, pero ojo, son los que aciertan, porque escriben para la comunidad no para el Bucho. Crear contenido para posicionarse y crear contenido de interés para los usuarios es diferente. Si estos cuatro locos escuchan la red, detectan una necesidad y dicen: ‘Ey, hay que hacer una tabla de precios que se entienda más claramente’, ese será un contenido útil, visitado, comentado por los usuarios, enlazado por otros sitios y, finalmente, acabará posicionado (es posible, pero no seguro).

SEO para hoy, hambre para mañana

Ayer me pedían un presupuesto para posicionar ‘reformas en XXXXX‘. Intenté explicar que eso no se hace así, que se debería ampliar los términos, analizar los posibles resultados. Pensé que una presencia en foros de decoración, reformas, albañilería, pintura, etc., sería más eficaz. Contratar un profesional que ayude a los internautas que quieren hacer reformas y que, de rebote, prescriba los servicios de la empresa. Vamos, que tratándose de servicios donde acabas contratando a alguien recomendado, lo mejor es contratar a un recomendador, a un responsable de comunidad que genere confianza en la red y que aporte valor a sus comentarios y recomendaciones.

Obviamente esto último ni lo comenté, ¿para qué? Insistieron en que solo querían posicionarse para ‘reformas en XXXX’, que eso no debía costar mucho. Bueno, tal vez salga más caro lo otro, pero ¿y los resultados que se obtienen? Nada, eso no es lo que miran, lo que quieren es salir primeros en Google.

Lo dicho, este es un país de listos, que se preparen los trabajadores del Social Media, que ahora van a ver lo que es pelearse con quien no quiere entender. Eso sí, si has llegado hasta aquí (y has dejado de reírte) tómate este artículo como lo que es: una opinión personal. No vayamos a liarla en los comentarios, que no tengo la verdad absoluta.

Via: territoriocreativo

¿Cuántas horas necesitas para arrancar tu proyecto personal en la web?

Estoy en búsqueda de gente apasionada, que te nutra de entusiasmo con sus ideas y retos, que tenga un problema que resolver y esté generando líneas de código, un diseño o incluso tenga estudiado donde crear la próxima revolución de ideas en algún nicho de mercado cuyo eCPM tenga potencial y poca competencia.

No solo yo estoy en la búsqueda. Todos deberiamos estarlo.

Portafolios online hay muchísimos, blogs que agregan información sobran, gente que genera contenido en comunidades como soldados de ejércitos bien entrenados. Hoy es demasiado fácil hacer un RT, dar un follow, un like. Hacer más de esto cuesta, pareciera que no hay tiempo. O que no puedes hacerlo 100 veces por día.

Y esto me recuerda a todos los empleados de Google que con su 20% de tiempo siempre manejan un proyecto personal. Una de las políticas de empresa más admiradas, discutidas y que se han intentado estimular en las organizaciones tech de la época. Si trabajas en la web, hacer horas extras en casa para algún freelanceo (freelo escuché que le dicen los más jóvenes) o procrastinar durante tu jornada laboral es algo dado, a lo que nos hemos acostumbrado. Una adicción el estar conectados, el asumir que estar frente a la pantalla representa trabajo.

Pero ¿Cuántos estamos destinando tiempo productivo a hacer algo nuestro? Algo más allá de generar contenido, más allá de montar una plataforma o manejar un espacio en cualquier servicio. Demostrar pasión, construir aptitudes y catapultarnos a nuevas propuestas laborales, a la independencia económica al frente de nuestro propio proyecto personal.

¿Dónde encontrar el tiempo?

Es diciplina, como ir al gimnasio, llegar puntual a tus reuniones o estudiar otro idioma. Hay tanto por hacer y en el cerebro de los multitasking, queremos más, podemos con todo, aunque cada vez prestamos atención a menos. Hasta que se nos acaba el día, la noche… y toca ir a laburar.

Pero no se cuando fue la última vez que estuviste frente al ordenador, con un trozo de ventana en blanco, para desarrollar algo tuyo, que demuestre tus habilidades, que te inquiete y más importante, que rete a la gente a tu alrededor. O cuando construiste un equipo en torno a un sueño, cuando organizaste a tu propia banda para rockear la web.

El tiempo no lo vas a encontrar, el tiempo lo vas a hacer. Ahora mismo incluso.

Y si seguis leyendo esto, seguis perdiendo el tiempo, sos terco, hasta crees que voy a decir algo relevante y ya me puse nervioso.

Necesitamos un ejército de estos proyectos

Más que una nueva camada de emprendimientos con un lindo power point que habla de su modelo de negocios, necesitamos más locuras codeadas, diseñadas y con una dirección en la web. Que empiecen la competencia del SEO en su segmento, que ganen sus primeros fans en alguna red social con logo blanco en fondo azul. Y más importante, necesitamos encontrar a nuevos talentos que sigan empujando a este medio, que sigan profesionalizandolo.

Menos procrastinación, más arte. Más magia digital.

Via: maestrosdelweb

23 jul 2010

SEO: Intercambiar enlaces no es un juego

Que recuerde, la técnica del intercambio de enlaces (links) es quizás una de las más antiguas para quienes nos dedicamos al posicionamiento en buscadores SEO.

Personalmente comparto la opinión de que cada enlace tiene un “valor” – aún con su atributo “nofollow”- pues podría traer tráfico hacia nuestro sitio Web…

Sin embargo, parece que hoy en día algunas empresas y/o particulares SEO se enloquecen un poco llevando a cabo esta gestión, pues con tal de generar volumen de enlaces entrantes hacia el sitio Web de sus clientes hacen lo que sea, incluyendo:

- Comentarios sin “sentido” dentro de blogs o foros

Me pregunto: ¿Qué sentido tiene dejar comentarios tales como “Great Article!” o incluso sin algún sentido gramaticalmente hablando?

- Enlaces desde sitios nada relevantes (por temática o PR)

Un enlace es un enlace. Pero: ¿De qué me sirve tener alguno en un foro/blog de “funerarias”, cuando mi negocio es vender habitaciones para un hotel?

- Enlaces desde sitios “abandonados”

Abundan por Internet.. pero; ¿Para qué colocar enlaces desde foros/blogs con incluso años de inactividad que nadie los visita?

Acciones como estas podrían incluso encasillarse como técnicas “BlackHat” pues no hacen sino tratar de engañar a los buscadores, generando cantidades considerables de enlaces entrantes de alguna manera falsos (Además; Google puede determinar un incremento súbito de enlaces entrantes).

Lo peor; el cliente usualmente desconoce de estas técnicas y simplemente paga por ellas… cuando al final de la estrategia descubre que lo que parecía muy efectivo, ya no lo es.

Mi mejor consejo es desarrollar una gestión de intercambio de enlaces controlada, en donde incluso se genere un reporte con cada URL que enlaza al sitio Web. De esta manera, el esfuerzo de este intercambio de enlaces es transparente y sin nada “oculto” por detrás…

Una herramienta práctica de Yahoo para que verifiques tus InLinks (enlaces entrantes) es http://siteexplorer.search.yahoo.com/

Via: seocharlie

ARCHIVO DEL BLOG