Como ganar dinero con su blog, Servidores blog, Plantillas para bajar, Contadores de visitas, Adsense, Estadísticas y mucho más.
-
-

2 nov 2009

Tres errores fatales que matan a los buenos blogs

Imagínate ésto: estás de fiesta por la noche el el local de moda de tu ciudad, bebiendo cerveza gratis y rodeado de un ambiente expectacular. Deberías estar disfrutando de la fiesta, sin embago, estás en una esquina hablando sobre blogs… ¿lamentable, no?

Así empieza este artículo de Copyblogger en el que trata de analizar porqué los buenos blogs, esos que realmente gustan y son buenos, dejan de serlo o no lo son todo lo que deberían. Según el artículo, el principal problema es que los bloggers no se toman su blog como un negocio, no lo ven de esa forma:

Los bloggers son gente de negocios muy mala (es decir, que no son gente de negocios)

Hay que tener en cuenta que está hablando de bloggers anglosajones, un mundo totalmente distinto al que estamos acostumbrados por aquí. De todas formas, alguna vez ya he comentado en el blog que gracias a que es posible rentabilizar con publicidad los blogs y webs, tenemos buenos blogs y buenas webs.

Cuando te planteas vivir de tu blog, la calidad y profesionalidad aumenta a su máximo. Das todo tu potencial, convirtiendo a tu blog en lo mejor que puede ser. Pero pocos son los que lo hacen, no tienen visión, y la mayoría se convierten en estos tres tipos de bloggers:

  1. Dinero de un hobby – quienes sacan algo de dinero de sus blogs creen que son bloggers profesionales, sin embargo, están muy cómodos en sus trabajos que les aportan seguridad, y ponen la escusa de que el blog es un hobby para quedarse exactamente donde están.
  2. Los soñadores – Estos bloggers se pasan todo el día soñando con el éxito en su blog, pero nunca hacen nada para que suceda. Mientras se pasan 4 horas en Twitter en lugar de escribir.
  3. El blogger egoísta – Este tipo de blogger no le ve el punto a compartir conocimiento con los demás (imáginate en blogs de seo) y no desarrolla comunidad ni relaciones profesionales de su entorno. Su único objetivo es llegar a la altura de los grandes aprovechando y pisando a los demás.

A partir de aquí da algunos consejos: ponerse serio de una vez, no engañarse a uno mismo – si no te interesa ganar dinero con tu blog no pongas ésto como escusa para ser mediocre; si queires el éxtio, tienes que trabajar duro, punto; desarrolla una estrategia, aporta valor, etc.

Este tipo de artículos son todo muy parecidos, pero me ha llamado la atención que se diga directamente que el principal motivador para un trabajo de calidad es tomártelo como un negocio. El ir de guay porque tu blog es un pasatiempo es solo una excusa, y a mí me parece algo bastante lamentable.

Via: adseok

Para que tu página web salga la primera necesitas un SEO

Cada vez es más común recoger la tarjeta de visita de una persona y no entender el cargo que ocupa. Los nuevos perfiles laborales se imponen en nuestra sociedad,muchos de ellos impulsadospor las nuevas tecnologías. No se estudian en las carreras universitarias ni en la formación profesional, sino que se aprenden trabajando o con algún que otro curso privado. Muchos de estos perfiles tienen que ver directamente con Internet.

Las nuevas demandas que impone la Red de redes hacen que los trabajadores se especialicen en las novedades que salen almercado. Si una de ellas se implanta, se crea un perfil. El ejemplomás flagrante es el del posicionamiento web. Actualmente ya no basta con tener una página en Internet, si los buscadores no la indexan, es como si no existiera.

Además, cada vez haymás páginasweb en el universo digital, lo que hace que se incremente el número de sitios que pugnan por una posición en las listas de búsquedas. Una página que esté bien desarrollada debe incluir una serie de palabras clave por las cuales debe ser encontrada. Pero con ésto no es suficiente, hay que tener en cuenta otros factores como el número de enlaces a otras páginas que se incluyen o la cantidad de páginas web que nos enlazan.

Es necesariorealizar un estudio exhaustivo que nos indique cuál es la mejor forma de posicionar nuestra página en los primeros puestos de Google y de Yahoo, entre otros. Este estudio se realiza con técnicas SEO (Search Engine Optimization) de optimización para motores de búsqueda. Hay empresas y personas que se especializan en estas tareas.

Son los encargados de analizar la competencia que tiene una página en Internet y establecer las palabras clave idóneas para que el buscador las ponga en la mejor posición posible. Cuando se aplican estas técnicas incluyendo una inversión económica, estamos hablando de SEM(Search EngineMarketing).

En este caso, el especialista cuenta con una cantidad de dinero para conseguir que la página suba más posiciones en los buscadores. La correcta elección de dónde invertir el dinero hará que la página tenga mejores resultados en una búsqueda.

Via: canarias7

29 oct 2009

Twitter, cambia

El servicio de micro-blogging y red social Twitter está presentando algunas modificaciones en su formato y novedades.

Entre esas novedades se destaca su reciente asociación con Bing, el buscador de Microsoft que estuvo sufriendo algunos problemas de poca popularidad y reducción de su cuota en el mercado. Para aumentar la cantidad de usuarios, el motor de búsqueda se asocio con Yahoo para ser el buscador del sitio por los próximos 10 años y ahora decidió realizar un acuerdo con Twitter para tener acceso al almacén de información pública de la red social en tiempo real, de esta manera se podrá averiguar a través de búsquedas en Bing lo que están escribiendo los usuarios de Twitter.

Sin embargo, la competencia entre Microsoft y Google también se traslado a Twitter ya que si Bing puede informar constantemente sobre los nuevos mensajes de la red social, tendría una gran ventaja sobre Google. Pero Google no permite que otro motor de búsqueda lo supere, por lo cual también compro los derechos para publicar los mensajes de Twitter, anulando así la ventaja que había obtenido Bing.

Por el momento no se sabe cuanto pagaron las compañías para obtener acceso a su base de datos pero se cree que son los primeros ingresos realmente importantes de Twitter, sin embargo el sitio puede que pierda dinero en los próximos meses debido a la decisión de eliminar la lista de “usuarios sugeridos” en la cual se ofrece una serie de recomendaciones sobre celebridades y compañías a las cuales seguir.

Evan Williams, cofundador del sitio, dijo que desea "desesperadamente" remover esta lista para cambiarla por una nueva función que permite a casa usuario de Twitter mostrar a quien esta siguiendo. Pero resulta extraño que la red social quiera eliminar esa lista teniendo en cuenta el ingreso de dinero que puede significar para la compañía, ya que aparecer en la lista de usuarios sugeridos puede aumentar enormemente el número de usuarios, y por ende popularidad, de un proyecto, compañía o artista, por lo cual se le ha ofrecido a Twitter sumas de 250 mil dólares solo para que su nombre aparezca en esa lista.

Una ultima novedad de Twitter es su inauguración del microblog “Berlín Twitter Wall” que será utilizado para que los usuarios puedan escribir sus recuerdos sobre la caída del Muro de Berlín del 9 de noviembre de 1989, A través de este muro online también se podrán ver imágenes del proyecto “Muro del Dominó”, una pared de mil ladrillos de poliestireno que será derrumbada en las celebraciones del 9 de noviembre.

Via: noticiasdot

El valor SEO de los enlaces entrantes de baja calidad

Los enlaces son un factor importante a la hora de posicionarse en Google. No obstante, este es solo uno de los parámetros tenidos en cuenta en materia de posicionamiento, de la misma manera que el contenido original, la estructura del sitio, o el uso y densidad de palabras clave....

Por tanto, los enlace entrantes de baja calidad son únicamente un aspecto entre otros acerca de cómo Google valora un website de forma que si disponemos de un sitio actualizado y bien estructurado, con contenido original y de calidad, la influencia de estos enlaces va a ser mínima.

No obstante, es cierto que la mejor opción para nuestro posicionamiento es un sitio de alta calidad con enlaces de alta calidad.

Si el número de links de baja calidad es pequeño, podemos tratar de eliminarlos poniendonos en contacto con el sitio que nos está enlazando y pidiendole que los elimine. Si los webmasters de este sitio no desean eliminarlos, centrarse en otras posibilidades como una mejor organización de nuestro contenido, estudios de usabilidad, uso de herramientas de prueba de sitios web para obtener información del contenido que nos proporciona más visitas o búsqueda de información acerca de nuestra competencia, tendrá un mayor impacto en el rendimiento de nuestro site, y será más productivo que intentar eliminar cualquier enlace entrante mínimamente cuestionable.

Por último, si queremos asegurarnos que Google conoce estos enlaces y los valora de la forma adecuada, podemos hacérselos llegar, utilizando el informe de spam o el informe de enlaces pagados.

Via: desarrolloweb

Despertar al top-blogger que todos llevamos dentroque

Muchas personas se pasan días y años enteros echándole la culpa a los demás o a causas externas a ellos de porque no tienen suerte, de porque no ganan plata, de porque sus vidas no son como ellos quisieran.

Buscan sus fantasmas y sus errores en el lugar equivocado, pero en la mayoría de los casos no cumplimos nuestras metas y objetivos por nuestra falta de voluntad, por nuestra pereza y falta de compromiso con lo que realmente deseamos.

Mi propuesta para el día de hoy es la siguiente. Basta de buscar excusas, hagámonos cargo de nosotros y de nuestros sueños. El momento es aquí y ahora.

Tiene ganas de comenzar un blog, quiere cambiar su vida, quiere que la gente lo reconozca y valore por su esfuerzo y su trabajo, entonces: ¿qué está esperando para dar lo mejor de sí, para comenzar a materializar sus sueños?

La comodidad, la pereza, la falta de motivación son amigas de los débiles, de los que siguen al rebaño, de los que sólo se la pasan criticando al resto, a los mejores, a los que realmente pudieron.

Por eso, basta de formar parte de la “blogosfera cartonera”, basta de esas actitudes mediocres, tan propias de quienes sólo se dedican a criticar a los demás, usted, mi querido lector, está para otra cosa.

Usted está para convertirse en el mejor blogger, en el mejor emprendedor, en el más capacitado y en el más preparado. El que sobresalga sobre el resto.

¡Basta de seguir al rebaño de bloggers que se pasan horas riéndose de los más importantes, pero que no aportan ni hacen nada que valga la pena!

Usted está para cosas importantes, para aprender, para ser mejor todos los días y yo me tomo el atrevimiento de despertarlo, para que vaya por más, para que no se hunda en el mar de la mediocridad.

Usted nació para sobresalir y yo para ayudarlo a despertar y para hacerlo reaccionar. Quiero bloggers que dejen marca, que sean verdaderos referentes, no gente sin ideas, que sólo copia y pega lo que hacen los otros.

El reto está echado, ¿se anima a hacerle frente? Espero que sí. La blogosfera es suya, falta que “se haga dueño”

Via: chicaseo

26 oct 2009

Trucos a no realizar para optimizar un sitio web

Los llamados Doorways o páginas de acceso a buscadores son sitios especialmente diseñados para obtener excelentes posiciones en cada uno de los motores de búsqueda.

Son portales con bajísima calidad de contenido, en la mayoría de los casos irreal o bien copiado deliberadamente de otras fuentes. Esta lamentablemente para los que incurren en este tipo de acciones es una técnica penalizada por Google por lo cual puede traer más inconvenientes que resultados exitosos.

Principalmente caen en el truco de llenar las plantillas con palabras clave relacionadas a la temática a escalar, contenido duplicado como ya mencionamos, además de multiplicidad de enlaces a la pagina o sitio que se quiere posicionar realmente. Lo recomendable claramente es no caer en estos trucos y malas prácticas que definitivamente no lograran el impacto o posicionamiento deseado.

Via: dinero20

Iconos gratuitos de Twitter para tu blog

La gran mayoría conoce que Twitter es un sitio de micro-blogging de redes sociales que ha crecido rápidamente en los últimos años. Ahora Twitter está jugando un papel importante en la promoción de blogs. Es por eso que uno puede encontrar casi todos los blogger más populares en Twitter. Aunque soy novato en esto del Twitter, a pesar de ello ya he publicado con anterioridad algunos artículos sobre el tema de los iconos para esta red social.

Hoy me ha gustado mucho una muy buena colección de iconos que están recopilados en el artículo Freebies: Twitter Icons for Your Blog, de DesignRFix.

Esos iconos son de gran utilidad si lo que deseamos es conseguir que más gente nos sigan en Twitter, así que lo mejor es colocando uno de estos iconos hermosamente diseñado, en tu blog o sitio web, eso sin duda será de gran ayuda. El citado artículo ha reunido una sorprendente colección de iconos gratuitos para Twitter de todo tipo de estilos, desde donde seleccionar algunos de ellos.

Estoy seguro de que uno de estos pájaros se ajuste a nuestras necesidades de diseño. Así que adelante y utilizar uno de estos iconos de Twitter en su próximo proyecto.

Via: cosassencillas

Plugins que debes tener para Wordpress

Aquí te dejo mi Top de plugins que debes tener en tu administración de Wordpress (evidemente, todos los de esta lista los tengo instalados, si no, no tendría mucho sentido), en estricto orden alfabético:

1. Admin Favicon: Te permite añadir un favicon (mira arriba, a la izquierda de la URL, o en la pestaña, si usas navegación paginada), ¿para qué sirve?, sencillo, branding, tener una imagen por la que el lector te recuerde, y todo tan sencillo como 2 clicks.

2. Akismet: Es el filtro antispam de referencia, no se le suele colar ninguno, y, si esto ocurre, siempre puedes revisarlos manualmente.

3. All in one SEO Pack: Otro “Must Have”, te da toda las opciones para que realices un SEO (Search Engine Optimization) en condiciones, título, resumen, palabras clave, en artículos, portada, y cualquier cosa que imagines.

4. Better Blogroll: ¿Quieres poner tu blogroll en partes?, ¿poner un número limitado de enlaces y que vayan rotando?, pues todo esto te lo permite Better Blogroll en 2 clicks, y así tu blogroll se verá un poquito más bonito.

5. Broken Link Checker: Si no quieres volver locas a las arañas de los buscadores, necesitas este plugin. Lo “único” que hace es ir comprobando que tus enlaces apuntan a una dirección válida, y, si uno se rompe, te lo comunica para que lo puedas reparar.

6. Contact Form 7: Este es un formulario de contacto sencillo, directo, y sin muchas florituras, pero cumple su función a las mil maravillas. Recuerda que un blog sin contacto con el administrador es como una tienda sin hoja de reclamaciones.

7. GD Star Rating: Este es un plugin para fomentar la interactividad con tus lectores, permite que voten tus entradas con puntuación y con pulgares hacia arriba o hacia abajo, y además, puede hacer una media de todas las notas para que te hagas una idea de la nota general del blog, muy útil, siempre que tus lectores se percaten de él.

8. Google Analytics Dashboard: Si usas Google Analytics, este plugin te permite tenerlo en el escritorio de administración de WP de forma rápida y sencilla, otro Must Have.

9. Google XML Sitemaps: Este sirve para optimizar un poquito más tu blog para Google, te hace un Sitemap él solito, sin que tengas ni que pensar, facilitándole mucho el asunto a las arañas de buscadores, un trabajo que no se ve, pero que se siente.

10. KnxDT Bookmarks: ¿Quieres que tus lectores puedan enviar tu entrada a menéame, facebook y un montón de redes sociales más?, pues simplemente instala este plugin, y déjalo hacer, los resultados vendrán solos.

11. Quick Search: Este plugin es bastante vistoso, hace que, según buscas algo en la barra de búsquedas de tu blog, vayan apareciendo resultados como sugerencias de búsqueda.

12. Random Post Widget: Otro Must Have, te permite poner entradas aleatorias para fomentar la visita a artículos antiguos, tu decides cuantos, donde y de qué manera.

13. Subscrite to comments: ¿Quieres que tus lectores vuelvan?, ¡dales la oportunidad!, este plugin es sencillo a más no poder, simplemente, da la opción de suscribirse vía email a los comentarios, ergo, si un usuario comenta, le llegarán al mail los comentarios siguientes, y lo más probable es que vuelva al debate, genial, ¿verdad?.

14. Top Commentators Widget: Otro plugin para fomentar la participación, pone a los usuarios que más comentarios han vertido en tu blog con un bonito enlace hacia su site y su nombre, déjalo estar y en poco tiempo verás como hay alguno que le interesa estar allí (a fin de cuentas, son visitas para su site), con lo cual, al final, tu tendrás más visitas.

15. Viper’s Video Quicktags: Este plugin te permite incrustar vídeos de muchas redes (Youtube entre otras) simplemente poniendo la URL, facilitando muchísimo el trabajo.

16. Wordpress Popular Posts: ¿Quieres que el mundo sepa que es lo más visto en tu blog?, pues este plugin se encarga de ello, tienes varias opciones, lo puedes hacer desde la creación de tu site, en el último mes, o como tu quieras.

17. WP-Polls: Sistema rápido y sencillo para la creación de encuestas, así podrás pedir opinión a tus lectores.

18. WP- Super Cache: Disminuye considerablemente el tiempo de carga de tu blog, algo importantísimo con las nuevas visitas.

19. WP To Top: Otro plugin a primera vista tonto, pero luego, muy útil. Simplemente es un botón para volver arriba, pero, su comodidad es exquisita.

20. Yet Another Related Post Plugin: Si quieres retroalimentarte, este plugin es otro Must Have, te da una lista de entradas relacionadas al final de tus artículos, por si al lector le interesa, así tendrás a tus lectores durante más tiempo en tu blog.


23 oct 2009

Artigoo: Una forma de ganar dinero escribiendo

No es ningún secreto que la forma más práctica de ganar dinero en internet es a través de Google Adsense y la venta directa de publicidad. Pero no es tan simple llegar a conseguir ganancias cuando recién comienzas y no conoces bien la dinámica de los blogs. Artigoo sabe sacar provecho de ello para hacer del blogging un trabajo remunerado para cualquier persona.

Artigoo es literalmente el Squidoo en español: una plataforma de publicación de contenidos en internet que te permite generar ganancias a partir de lo que escribes. Puedes escribir casi cualquier tipo de artículo (recetas de cocina, manuales, noticias, opiniones, etc) sin necesidad de preocuparte por la gestión de la publicidad ni tener grandes conocimientos sobre blogs o SEO.

Los pagos se realizan por medio de tu cuenta Adsense (un 90% para ti y un 10% para Artigoo, derivándose también de este último porcentaje las comisiones para tus “afiliados” o “referidos”). Ello añade transparencia al servicio: ganas de acuerdo a la cantidad y calidad de tus artículos, la temática de los mismos, las visitas, y obviamente los clicks válidos sobre los anuncios. Por lo tanto, el mínimo de cobro se realizará de acuerdo a lo estipulado en Adsense para tu país (a partir de $70 Euros o $100 dólares estadounidenses), y puedes estar seguro de que siempre vas a cobrar. A su vez, de ello se desprende otra ventaja: ganancias potencialmente ilimitadas que dependen de tu propio esfuerzo.

Características adicionales del sitio: Integración con Google Analytics, editor de artículos amigable, manuales para principiantes.

Tener un blog propio donde lo que escribes es sólo tuyo y todas las ganancias van a parar a tu bolsillo es lo mejor, pero no cabe duda de que Artigoo es un buen punto de partida para ganar dinero en internet cuando escaseas en conocimientos técnicos pero tienes la oportunidad de aprovechar el buen posicionamiento de la plataforma.

Via: chicablogger

Categorías, etiquetas y palabras clave

Hoy va esto un poquito más técnico, ya estamos acabando con el contenido, y en los próximos días comenzaremos a hablar sobre diseño y otras sorpresitas varias.

Así pues, hoy os quiero hablar un poquito sobre las grandes olvidadas, las categorías y etiquetas de un blog, y, por ende, de las palabras claves (pero eso al final).

Bien, comencemos por el principio, ¿qué diferencia a una categoría de una etiqueta (tag)?.

Para que nos habamos una idea, una categoría es un grupo de entradas más o menos general, que puede tener una relación general pero no tratar de nada parecido, como puedes ver en el sidebar de este blog, entre las categorías están Actualidad, Deporte, Baloncesto, o Política, entre otras muchas, si pinchas sobre alguna de ellas, te llevará a una lista de entradas acerca de un tema, pero, repito, te expondrá todas las entradas sobre ese tema.

Sin embargo, un tag es algo más específico, son pequeñas palabras clave acerca del artículo, digamos, son las tripas del artículo.

Hacer las cosas de este modo tiene tres ventajas principales:

1. Nos permite bucear mejor por los archivos, para poder buscar y enlazarnos a nosotros mismos en las entradas (deeplinking).

2. Permite que un usuario al que le interese un tema pueda identificarlo perfectamente e ir a por él, facilitándole las cosas.

3. Importante, también le pone las cosas más sencillas a Google, ya que, para este buscador, la categoría, etiquetas y palabras clave (esto lo explicaré más adelante) son relevantes, con lo cual, puedes mejorar la calidad de las visitas que te manda el Gran Buscador.

Así pues, con un sencillo gesto podremos tenerlo todo organizados a ojos de todo el mundo y bots varios, con lo cual, no esperes y ponte a ello.

Otro tema son las palabras claves (keywords) de un blog y de cada artículo, digamos que son parecidas a las etiquetas, pero tienen más peso en los buscadores (sobre todo si usas un SEO, pero esto lo veremos en el campo del diseño y los widgets, tened paciencia), ya que, para que te hagas una idea, permite a Google saber de qué va tu blog o tu entrada, con unas cuantas palabras.

Dicho esto, lo importante es que las palabras clave sean adecuadas a nuestro blog, es decir, si tu blog es sobre Actualidad y Deporte (como es el caso) poco conseguiré si pongo como palabras clave “caracol, sexo, punto de cruz” ya que las búsquedas que me aporte en este caso Google por ellas, serán de mala calidad, en el sentido que entrarán, verán que no es lo que buscan, y se irán, así de sencillo.

Conclusión: Cuida tus categorías, etiquetas y palabras claves, es un trabajo a largo plazo, pero sencillo de realizar y te puede dar muchos beneficios.

Via: actualidadydeporte

Blogging: ¿Está todo hecho ya o eres un vago?

Cuantas veces he oído “No hay más ideas para desarrollar en Internet. Están todas cogidas.” Una vaga excusa para gente vaga. ¿Cuántas cosas están hechas malamente? ¿Cuántas cosas se pueden hacer mejor?

Al menos un 50% de todo lo que hay se puede hacer mejor, mucho mejor, y llevarse la tarta de una idea ya hecha o empezada por otra persona. No hay que buscar siempre ideas nuevas, sino mejorar lo que ya hay y dar un servicio mejor.

Via: buscoafiliados

20 oct 2009

Las mejores extensiones para Firefox

Esta es la lista de extensiones para Firefox que es recomendable utilizar, algunas de estas las recomienda Computer World, así que tan solo lean para ver que les parece.

1. Fasterfox: Extensión para reducir el tiempo de carga de las páginas, acelerando así la navegación. Esta extensión, simplemente, explora la página HTML que tenemos cargada en el navegador y que estamos leyendo en este momento, buscando todos los enlaces y cargando la página a la que apunta dicho enlace.

2. Noscript: Esta extensión nos permite controlar que sitios web tendrán permitida la ejecución de código JavaScript, applets Java y otros contenidos ejecutables. El problema de esta extensión es que el mantenimiento de las listas de dominios autorizados y bloqueados se hace muy tediosa.

3. AdBlock y AdBlock Plus: Extensiones para bloquear los banners publicitarios.

4. PDF download: Esta extensión ofrece varias opciones para el manejo de documentos PDF: Abrir un documento PDF en un visor externo, guardarlo en disco o convertirlo a HTML y visualizarlo en el propio navegador.

5. Video Downloader: Esta extensión permite descargar vídeos de Youtube, Metacafe, DailyMotion, … ¿Problema? Que ha tenido demasiado éxito. Esta extensión no descarga el vídeo directamente, sino que lo hace a través del servidor de su autor (Javi Moya)

6. GreaseMonkey: Esta extensión permite customizar el aspecto de una página web utilizando pequeños programas en JavaScript.

7. ScribeFire: Extensión que implementa un editor para enviar entradas a un blog. Esta extensión es innecesaria, ya que todas las aplicaciones de blogging incorporan un editor a través de página web

8. TrackMeNot: Extensión que envía búsquedas falsas contra los buscadores mas populares. Su utilidad es evitar que Google o Yahoo puedan elaborar un perfil a partir de las búsquedas que realizamos.

9. TabBrowser Preferences: Esta extensión nos permite personalizar las pestañas del navegador, definiendo donde deben ir los botones de crear una nueva pestaña o cerrar pestaña. El problema es que, si desinstalamos esta extensión, nuestro navegador se quedará con la configuración de botones que hayamos puesto.

10. TabBrowser extensions: Esta extensión ofrece un control muy completo sobre las pestañas del navegador, incluso permite programar plugins para ampliar sus funciones.

11.Numbered links: Esta extensión asigna números a los enlaces, lo que nos permite navegar sin necesidad de ratón; solo hay que introducir el número correspondiente al enlace.

12.WordPress.com Sidebar: crea un acceso rápido para loguearte desde tu Firefox.

13.WP One-Click Installer: instala plugins y themes con un solo click.

14.EditCSS: permite editar tus CSS de forma rápida y clara.

15.IE Tab: herramienta que permite mostrarnos el aspecto de la web en el Internet Explorer sin necesidad de salir de Firefox.

16.ScreenGrab: permite guardar nuestras páginas en una imagen.

17.TabPreview: utilidad que te permite previsualizar las tabs que tienes abiertas.

La que yo creo que es la mas importante:

18.Plugin Check es una aplicación de la fundación Mozilla que nos ayuda a mantener nuestros plugins actualizados.

Via: orivers.wordpress


Cómo escribir un post todos los días

En muchas ocasiones, resulta sumamente difícil escribir una entrada todos los días. No obstante, los blogs que se actualizan a diario suelen ser los que más éxito tienen o los que han creado una importante comunidad en torno a ellos.

Por eso, hoy les traigo algunos tips para que podamos escribir un post todos los días:

  • Leer blogs o agregadores de noticias diariamente. Encontraremos nuevos temas o ideas sobre las cuales escribir.
  • Hablar o chatear con otros bloggers. De las conversaciones suelen surgir temas o nuevas ideas.
  • Anotar títulos y temas para posibles posts en un cuaderno o en un archivo. Esta actividad nos permitirá contar con una enorme cantidad de ideas para los momentos en que nos abandona la inspiración.
  • Buscar buenas fotografías para ilustrar temas o para publicar. Utilizar las fotos de Flickr bajo la licencia Creative Commons.
  • Pensar en su audiencia, en qué tipo de dudas o problemas tienen, qué les gustaría conocer o que información les resultaría útil. Cómo aportar valor a nuestros lectores.
  • Centrarse en nuevos enfoques, no hacer siempre lo mismo. Innovar. No tener miedo a equivocarnos. Olvidarse del perfeccionismo.
  • Complementar la información que otros han publicado u opinar sobre lo que han dicho otros bloggers en relación a un tema en concreto.
  • Tener una cuenta en un buen marcador social y consultarlo con regularidad. Siempre surgen cosas interesantes.
  • Alternar posts largos con posts cortos, posts controversiales con posts meramente informativos, tutoriales con videos o imágenes, etc. Buscar diversidad en el contenido que publicamos en forma diaria.
  • Prestar especial atención a los temas que se comentan en Twitter o a los enlaces que más gustaron a los usuarios.
  • Hacer recopilaciones de los mejores posts que hemos escrito sobre una temática o sobre lo que otros han publicado.

Por último, aclaro que un post diario no significa calidad, pero si continuidad. Y en general los grandes blogs de tecnología son actualizados diariamente, así que es un elemento a tener en cuenta. ¿No les parece?

Via: chicaseo

10 aplicaciones útiles para bloggers

El “blogging” es una tendencia en curso que ha alcanzado a todo tipo de profesional de todo el mundo, ya sea un empresario, un profesional o un profesional independiente, todo el mundo usa los blogs. Dado que cientos de blogs se publican todos los días, por regla general tu blog debe tener algunos componentes para que puedas sobresalir de los demás. Hay una gran variedad de aplicaciones disponibles para ser usadas en los blog de Internet que aumentan nuestra productividad y nos ahorran un montón de tiempo.

Estos aplicación incluye editores de texto, editor de imágenes, descarga de archivos, diccionario en línea, etc.

En el artículo 10 Useful Applications for Bloggers, de LimeExchange, nos deja una lista con algunas aplicaciones esenciales que se pueden utilizar para aumentar la eficiencia y la creatividad como blogger:

  • Windows Live Writer . Aplicación de escritorio de Micrisoft que te permite escribir y editar tu blog con mucha comodidad.
  • IrfanView . Otra gran aplicación que permite la captura de pantalla y su edición.
  • Memokeys. Te permite crear combinaciones de teclas de método abreviado (teclas de acceso rápido) y los asocia con la acción del vínculo de tu elección. Se pueden usar para almacenar contraseñas, fragmentos de código, las direcciones, los favoritos, los nombres, firmas de correo electrónico, documentos y otros comandos.
  • Babylon. Esta aplicación es un diccionario en línea y traducción.
  • Typing Assistant. Esta aplicación facilita la escritura más rápida de auto completar tus palabras de uso frecuente y frases en la web.
  • Photoscape. Otra aplicación útil que te permite arreglar y mejorar las fotos para que los blogs.
  • SmartFTP. Se trata de un cliente FTP que te permite transferir archivos entre el equipo local y un servidor en Internet.
  • KompoZer. Es una gran aplicación para los usuarios no técnicos informáticos que desean crear un atractivo, de aspecto profesional sitio web al instante.
  • Jott. Transfiere tus mensajes de correo de voz en texto y los entrega en forma de mensajes de texto, mensajes y correos electrónicos que le ayuda a conectarse con los lectores de forma instantánea.

Espero que estas aplicaciones te ayuden en la edición y creación de tu blog.

Via: cosassencillas

14 oct 2009

Blogger: Exportar y Importar el contenido del blog

Hace algún tiempo que está función está disponible en Blogger y precisamente por está razón, no había publicado nada al respecto.

Pensé que no sería necesario ya que el sistema está bastante visible en nuestro panel y además, hay bastante información al respecto en Internet...

El caso es que en estos últimos días me han llegado varios emails y comentarios preguntando si hay alguna manera en Blogger de respaldar el contenido del blog (entradas y comentarios), así que decidí hacer esta entrada para los que aún tengan necesidad de esta información.

Al acceder a nuestro panel de Blogger desde el enlace "Configuración" en la pestaña de "Básico" veremos algo como lo que se muestra en la imagen de arriba.

Como podéis ver, están a la vista tres enlaces: Importar blog, Exportar blog y Suprimir blog.

Tendremos mucho cuidado en no pinchar en "Suprimir blog" por error, ya que el blog quedaría eliminado de forma automática, aunque ahora existe la posibilidad de volver arecuperarlo antes de 90 días, nunca está de más tomar las debidas precauciones.

Para enviar a nuestro PC una copia de todas las entradas y comentarios del blog, pinchamos en "Exportar blog".

Con esto conseguimos una copia de todas las entradas y comentarios en un archivo en formato xml, sin afectar para nada al blog, que seguirá estando online con todas sus entradas y comentarios y por supuesto con el mismo diseño.

Esta copia nos será muy útil en el caso de que algo sucediese con nuestro blog, ya que podríamos cargarlo de nuevo en cualquier momento pinchando en el enlace "Importar blog".

Por supuesto podemos usarlo en un blog distinto, es decir, una vez descargada la copia de nuestras entradas y comentarios (archivo xml) podemos subirla a cualquier otro blog desde su panel en "Importar blog".

Si subimos la copia a un blog que ya contenga entradas, las añadidas desde el archivo se colocarán en su lugar correspondiente de forma automática por la fecha de su publicación, respetando las que ya estaban en el blog y mantendrán además su formato, incluidas las imágenes.

Via: elescaparatederosa.blogspot.com

¿Quieres aumentar el tráfico de tu blog?

A raíz de un post que encontré el otro día “21 untapped traffic sources“, me planteé escribir esta entrada para hacer una recopilación de todos los recursos y estrategias posibles, pero en versión española.

En el post podéis ver todos los recursos que yo conozco, aunque me gustaría que lo completásemos entre todos.

Para no hacerlo demasiado amplio, voy a obviar todo lo relacionado con los objetivos de la presencia online e Identidad Digital -lo que dices de ti mismo (cómo te posicionas) más lo que dicen de ti. Trabajaremos con el supuesto de que esta parte ya está decidida.

En tu blog:

Contenido.
- Calidad: primero tenemos que ser conscientes de que por mucho que utilicemos todos los recursos disponibles, la base para hacer crecer nuestro tráfico y lograr que sea sostenible en el tiempo, son los contenidos de calidad. No importa sobre que tema escribas, siempre que mantengas un nivel de calidad y no te salgas (demasiado) de la temática del blog.

- Otros formatos: además de los contenidos estándar de tu blog, puedes llegar a tus lectores con vídeos, presentaciones, tutoriales, etc… De todos estos, me gustaría destacar el vídeo. Es algo muy utilizado fuera de España, pero que pocos se atreven a hacer (el sentido del ridículo es uno de nuestros mayores defectos). Los vídeos son una forma muy rápida, sencilla y directa de empezar una conversación con tus lectores.

- Frecuencia de publicación: teniendo en cuenta el punto anterior, cuanto más contenido generes, mayor será tu capacidad de atraer lectores y de fidelizarlos (suscriptores). Muchos bloggers profesionales recomiendan publicar al menos una vez al día. Pero si combinas trabajo y blog (como la mayoría), 2-3 post semanales es una media más que aceptable.

Dinamización:

- Concursos.
- Encuestas (no olvides que si haces una encuesta, deberías escribir sobre los resultados).
- Utiliza valoraciones (ratings) para post y comentarios.
- Contenidos multimedia: video, presentaciones, fotos (recuerda incluir al menos una imagen en cada post), música, etc.
- Añade enlaces a post relacionados al final de cada post.

Facilita la difusión y los comentarios.
- Difusión: añade en cada post opciones para que los usuarios puedan difundirlo, como addthis, tweetmeme (además de agregador de contenidos te ofrece la posibilidad de insertar un botón en tu blog para facilitar los retweets) o enlaces html, por ejemplo.

- Comentarios y difusión: además de fomentar los comentarios en tus posts, prueba herramientas como Disqus, Echo o Intense Debate. Estas herramientas permiten dejar comentarios usando los usuarios de Twitter o Facebook, y reunir en tu blog todos los comentarios que se hayan publicado sobre tus post en Twitter, FriendFeed, Digg y Youtube.

Facilita la creación de una mini comunidad en torno a tu blog:
- Una buena forma de empezar con tu pequeña comunidad es usando Google Friend Connect.
- Muestra los últimos comentarios y tus últimos tweets.

SEO:

- URL blog: debe reflejar la temática del blog o tu nombre.
- Redacta los titulares y textos, siendo conscientes de las posibles cadenas de búsqueda.
- Piensa antes de crear una categoría y/o taggear un post. Una buena fuente de inspiración para buscar keywords es: Google Keyword Tool.

Fuera de tu blog:

En otros blogs:
- Dejar comentarios en otros blogs es una buena forma de establecer relaciones con otros bloggers y además darte a conocer a otros usuarios.
- Guest blogger: escribir como invitado es una de las herramientas más potentes para darte a conocer y atraer tráfico a tu propio blog. Puedes hacerlo en blogs creados al efecto como Marketing Comunidad o Puro Marketing, en blogs personales, de agencias, etc.
- Post colaborativos: consiste en crear un post entre dos bloggers y publicarlo con las dos firmas. El sitio donde lo publiques queda a la elección de los autores (en sus propios blogs, en uno de los mencionados anteriormente, etc…), en cualquier caso te permite llegar a nuevos usuarios.

Promoción:

- Usa Twitter y las diferentes redes sociales (Linkedin, Xing, Facebook, etc…), como herramientas de difusión y conversación. Toda labor que hagas para aumentar y consolidar tu presencia en estas redes, revertirá en tráfico a tu blog.
- Enviar tus post a marcadores sociales y portales de participación (agregadores de contenidos) como Delicious, StumbleUpOn, Digg, Marketing Fan, Menéame o Planetaki, te permitirá llegar a más usuarios tanto en las respectivas webs, como en los resultados naturales en buscadores.
- Para promocionar tu contenido multimedia, puedes usar Flickr (imágenes y vídeos cortos), Youtube (vídeos), o Slideshare (presentaciones).

- Trackbacks: al hablar sobre un tema en tu blog, te vendrán a la mente posts que has leído recientemente. Una forma de crear relaciones con estos bloggers es hacer trackbacks de sus entradas.

- Envía tu blog a los diferentes buscadores (para hacer este servicio más cómodo existen herramientas como Ping-o-matic) o a buscadores de blogs como Technorati

- Incluye tu blog en la firma de tus emails.

Como has podido comprobar las claves están tanto dentro como fuera de tu blog. Dentro calidad de contenidos y optimización, fuera presencia.

Via: territoriocreativo

5 herramientas SEO gratuitas que vale la pena usar

A continuación comparto algunas herramientas SEO que he encontrado de mucha utilidad para evaluar el estado y posicionamiento de tu sitio web. Puedes usar estas herramientas para entender y mejorar el posicionamiento de tu sitio web, además, de comparar el desempeño de tu sitio frente al de algunos competidores y lo mejor!, todas las herramientas presentadas aquí son gratuitas.

1. Website Grader

Es una herramienta SEO para medir la efectividad del mercadeo de un sitio web. Este provee una puntuación que incorpora cosas como el tráfico del sitio, SEO, popularidad, entre otros factores. Además, provee algunas recomendaciones básicas para mejorar tu sitio.

2. Majestic-SEO

Excelente herramienta para analizar las páginas más populares en tu blog según los enlaces entrantes a tu sitio web y además, ofrece la posibilidad de ver los textos más usados para enlazar a tu sitio.

3. Google Analytics

Ningún listado de herramientas SEO estaría completo sin esta herramienta para el análisis del tráfico de tu sitio web. Google Analytics proporciona información valiosa sobre el tráfico de tu sitio web, como, por ejemplo, la forma en que llega la gente a tu sitio, cuanto tiempo duran en una página, entre otros tipos de información.

4. Google AdWords: Keyword Tool

Es una de las tantasherramientas para la búsqueda de palabras claves, pero es de mis favoritas porque produce muy buenos informes sobre la densidad de búsquedas de ciertas palabras claves, a la vez que brinda sinónimos en caso de que quieras hacer una lluvias de ideas de posibles palabras claves con las cuales posicionar tu sitio. Por esta linea, también me parece interesante KwMap.

5. SemRush,

pues es una buena herramienta para obtener reportes de palabras claves y ver nuestro posicionamiento en google de algunas de estas.

Via: chicaseo

8 oct 2009

Reduciendo el esfuerzo de los usuario en tu Blog

Una de las frases que más utilizo cuando doy formación de usabilidad es "debemos construir interfaces que reduzcan el esfuerzo del usuario". Para mi ésta es una de las claves de una interfaz bien diseñada. Es la misma idea que plasmó muy eficazmente Steve Krug en su clásico libro "No me hagas pensar". La propia apariencia de la interfaz sin observarla en detalle, sin detenerse demasiado para analizarla, debe transmitir el máximo de información posible.

Por ejemplo:

* la propia apariencia y situación del menú de navegación de un sitio web debe indicar claramente que es el menú del sitio, no debería hacer falta leer sus distintas opciones para inferir que se trata de un menú.
* debe claramente intuirse la opción activa del menú sin esfuerzo
* debe identificarse rápido y sin dificultad cual es el logo identificador del sitio
* qué es enlace y que no
* cuál es el título de la página

Ejercicios interesantes para saber hasta que punto una determinada página de un sitio cumple este objetivo es la realización de alguno de los test siguientes:

Navigation Stress Test (Autor: Keith Instone)

Método:

1. Seleccionar aleatoriamente una página interna del sitio (no la página de inicio)
2. Imprimir la página en blanco y negro sin que aparezca el URL
3. Imaginando que se ha entrado al sitio por primera vez a través de esta página, se debe tratar de responder a las preguntas siguientes:
* ¿sobre qué trata esta página?
* ¿qué sitio es este?
* ¿cuáles son las secciones principales del sitio?
* ¿dentro de qué sección principal está la página?
* ¿qué hay un nivel más arriba?
* ¿cómo voy a la página de inicio?
* ¿cómo voy a la página de inicio de la sección?
* ¿qué representa cada grupo de vínculos?
* ¿cómo llegas a esta página desde la página de inicio?
4. Marcar sobre el papel las respuestas
5. Tomar a personas que no tengan nada que ver con el sitio y repetir el test


Ensayo del maletero (autor: Steve Krug, aparece en su libro “No me hagas pensar”. A partir de la página 87).

Es similar al Navigation Stress Test pero añadiendo mayor dificultad de visibilidad.

Metodo:

1. Seleccionar aleatoriamente una página interna del sitio (no la página de inicio)
2. Imprimir la página en blanco y negro sin que aparezca el URL
3. Mantenerla a la distancia del brazo o entrecerrar los ojos de forma que no se pueda estudiar muy de cerca
4. Trazar un círculo, tan rápido como se pueda, en todos los elementos siguientes:>
* Identificador del sitio
* Nombre de la página
* Secciones y subsecciones del sitio
* Navegación local
* Indicadores de situación
* Búsqueda

Técnica de Thomas S. Tullis (Vicepresidente de Experiencia de Usuario de Fidelity)

Técnica similar a las anteriores pero añadiendo una nueva dificultad al usuario: los textos deben mostrarse sin significado, ilegibles o en otro idioma.

Todas estas técnicas tienen una ventaja común: se pueden realizar informalmente de formasencilla y detectar, con un coste muy bajo, problemas de usabilidad importantes en nuestras interfaces. Esperamos que os sean útiles en vuestro día a día.

Via: usolab

Cómo encontrar buenos dominios



Cuando alguien busca una frase en Google, si existe un dominio con las palabras exactas de la búsqueda, es muy fácil posicionar ese dominio alto en los resultados con poco esfuerzo. Hay miles y miles de buenos dominios en español con muchas búsquedas que nadie aprovecha. Este video muestra lo que hago para encontrar buenos dominios.

Por: Javier Buckenmeyer

Ocho claves para ser un buen SEO sin engañar a Google


Albert López Gálvez y Estrella Álamo tienen sus claves del buen SEO. López consiguió aumentar el 400% el tráfico a Softonic proveniente de buscadores: "Hay que conocer las tendencias de búsqueda de palabras clave para incorporarlas a tu contenido. El keyword research es fundamental".

Estrella Álamo logró aumentar las visitas únicas a Redkarakoe a 1,4 millones mensuales, el 16% de Japón y EE UU. "Hay que responder con tus páginas a las preguntas que se hacen los internautas. Tienes que pensar como ellos".

Pero hay más claves para ser un buen SEO-SEM, según las recomendaciones dadas por los profesionales del sector

Conoce a tus visitantes. Hay que saber cómo piensan y qué palabras clave utilizan en buscadores. Éstas se deben incorporar a las zonas destacadas de la página web: primeras líneas de texto, pies de foto...

Crea contenido actualizado y de calidad. Es la principal fuente de enlaces externos y la forma directa de mejorar la indexación. No se debe abusar de palabras clave en los textos.

Diseñar mapas web sencillos. Cuanto más plana, limpia y sencilla sea la estructura de la página, más fácil lo tendrán los buscadores para indexarla.

No engañar a Google. Las técnicas de encubrimiento de páginas, granjas de enlaces o spam son hoy fácilmente detectables y comportan penalizaciones.

Formar a otros empleados. El posicionamiento no sólo es cuestión de un experto, sino de toda una empresa. Los responsables de contenido, diseño web y mercadotecnia también deben pensar en SEO.

Desarrollar habilidades técnicas y de marketing. Un buen especialista en SEO debe demostrar tanto conocimientos técnicos como de marketing online. Combinar ambos frentes es fundamental.

Abrirse a Twitter y las redes sociales. El microblogging, las redes sociales y la búsqueda en tiempo real van más allá de Google y Bing. Entender su funcionamiento generará más tráfico.

Probar, medir y probar. Lo que funciona para unas webs puede no valga para otras. La base del SEO es probar, medir los resultados y volver a probar hasta quedar satisfecho.

3 oct 2009

Ser blogger fulltime

Más que cómo ser blogger fulltime, el título debería ser cómo lograr serlo sin morir en el intento.

Nos transformaríamos en bloggers fulltime por el sólo hecho de tener más de 4 o 5 blogs a cargo y ocupar con ellos casi toda una jornada de trabajo regular. Pero lo más complicado, como les digo, es mantenerse en el tiempo con esa responsabilidad.

No basta con levantarse una mañana y decir “voy a dedicarme fulltime a esto de los blogs” para aventurarse de lleno en el mundo del blogging por tiempo completo. Hace falta, creo yo, una serie de pautas para hacer el cambio de hábito un poco menos desordenado y más tolerable:

1. Organización: más que nada si hablamos de horarios. Es difícil no distraerse, sobre todo con herramientas como Twitter y Facebook que, si bien pueden ser útiles, son armas de doble filo. Por ende, es mejor pautar horarios para saber cuándo bloguear y cuándo no. ¿Es difícil? Compren una agenda… suele ser una de las mejores herramientas “offline” que existen.

2. Optimización: no se asusten que aquí no hay SEO que valga. Hablo de optimizar los tiempos, acortar la cantidad de horas de trabajo y aumentar la cantidad de posteos escritos. Particularmente me sucede que tengo rachas donde escribo en menos de 2 horas un número importante de posteos, pero otros días donde no cae una idea. En estos casos, lo mejor es esforzarse para ser eficiente con el tiempo que tenemos e intentar no pasarnos de los límites que nosotros mismos nos pusimos.

3. Investigación: cuando pasas a ser un blogger fulltime, tus marcadores son como tu tercera mano. Investiga los blogs con la misma temática que te toca escribir, arma una lista interesante de fuentes de información en la cual chequear los últimos datos y, por nada del mundo, pierdas esos marcadores. Una buena investigación garantiza, además de la rapidez al encontrar los datos, una mayor diversidad a la hora de escribir los artículos.

4. Tacto: una de las cosas que más necesitamos si lo que pretendemos es darle larga vida al blogging. El tacto, ya sea con tu “jefe” o con tus colegas, es esencial para forjar una relación de camaradería cuando se trata de blogs con más de un editor (o no). Recuerdo el caso en que con mi compañera en un blog de cine nos “prestábamos” los artículos cuando a alguno no le alcanzaba el tiempo o le sobraban los textos.

5. Paciencia: “el que espera, desespera” dice la frase que conozco y que me la recuerdan todo el tiempo. Si buscamos explotar económicamente y lograr el éxito, llegar a ser tan famosos como Shakira o algún bloguero de Estados Unidos, lo mejor es que tengamos paciencia. Las buenas nuevas no llegan de la noche a la mañana, pero llegan si se trabaja duro y parejo. El blogging no es el trabajo con más visibilidad que existe, pero si nos mantenemos en el tiempo haciendo un buen trabajo, a la larga vamos a subir escalones y llegar a donde tanto queremos.

Esos son mis 5 consejos de cómo ser un blogger fulltime y cómo mantenerse en el tiempo, sin enloquecer ni darse por vencidos ni bien comenzamos.

Lo bueno sería que todo bloguero que piensa en dedicarse a esto en tiempo completo mire antes los riesgos y los beneficios, para no aventurarse a un mundo que a simple vista parece simple pero que requiere de bastante habilidad para mantener el dinamismo intacto.

Ahora, me pregunto: ¿cuántos de ustedes se consideran bloggers full time? ¿Creen que realmente existe el blogging en tiempo completo o es más que una utopía a la que todos aspiramos durante nuestro camino por la blogósfera?

Via: pcdigita

30 sept 2009

5 errores de blogging que cometí

Un meme es un tipo de artículo que se va pasando de unos bloggers a otros sobre cierta temática, bien para aprender o bien por simple diversión. Con este meme simplemente quería que cada cual comentase (en los comentarios o bien en su blog escribiendo una entrada) los 5 errores que cree haber cometido con su blog y de los que ha aprendido. Vamos allá con ellos:

Ten paciencia

Soy un tipo impaciente, lo reconozco, y eso me ha costado muchos disgustos y mucho estrés a menudo, de hecho es algo sobre lo que aún tengo mucho que aprender. Crear un blog, y en general cualquier estrategia en Internet, no es algo donde se puedan ver resultados de un día para otro, requiere mucho esfuerzo y paciencia.

Visita tu blog desde los navegadores más habituales

Cuando nos metemos a tocar el código de nuestro blog siempre conviene hacer una copia de seguridad (aunque simplemente sea tener el archivo abierto en otra ventana) por si las moscas, especialmente con Internet Explorer 6, que a veces es quisquilloso con algunas cosas…

No planificar absolutamente nada

Llegará un día, una semana o un mes en el que acabes hasta las narices de tu blog, está científicamente comprobado y nos pasa siempre a todos. Por tanto, si quieres que tus lectores no lo noten, prueba a tener artículos “estándar” guardados como borradores en la reserva y planifícalos durante un tiempo, hasta que consigas desconectar un poco…

Escribir sin pensar ni repasar

Si te las das de experto en el bar de tu barrio es complicado que alguien pueda llegar y desmontarte toda tu teoría, pero a día de hoy cualquiera puede llegar a tu blog a través de Google y ponerte colorado a través de los comentarios. Si hay algo que veo a menudo es un blogger dándoselas de experto y teniendo que rectificar…y créeme, queda mal. Habla de lo que controles y sepas, siempre será mejor.

Contenta a tus usuarios

No metas excesiva publicidad en tu sitio, intenta conseguir que cargue rápido, ocúpate de contestar a los comentarios… si la parroquia de tu blog es feliz vendrán más a menudo, es simple y pura estadística. Así que por tu bien intenta que se vayan contentos.

Via: bloguismo

Cómo ganar a lo grande con AdSense



Ganar dinero con AdSense es un negocio, así que hay que tratarlo como tal. La gente no piensa en grande. No piensan como empresarios y por eso no crecen sus cheques de AdSense. Este es un pequeño PowerPoint sobre lo que hace falta ganar a lo grande con AdSense.

Por: Javier Buckenmeyer

Pluggins SEO para Wordpress

Con más de cien millones de blogs que existen, ¿cómo hacer que los lectores descubran el tuyo? ¿Cómo dominar el Search Engine (SEO, ingeniería de búsqueda), arte y una ciencia en buscadores para atraer el tráfico hacia tu página. Puedes tener la bitácora más especial de la blogsfera, pero si no tienes buen SEO, entonces las probabilidades son que usted no tendrá muchos lectores. Pero si perteneces a la comunidad de WordPress hay una serie de plugins que mashable dice que te pueden ayudar con SEO o el imán de visitas.

All in One SEO Pack (todo en uno paquete SEO). Uno de los plugins más populares para WordPress, este plugin te ayuda a elegir el mejor título del post y las palabras clave.

Automatic SEO Links. Te permite seleccionar una palabra o frase de enlace automático, tanto interno como externo; como un sistema de anclaje de texto, elige si debe ser “nofollow” o no, y mucho más.

Google XML Sitemaps. Una herramienta esencial en el arsenal de cualquier blogger de herramientas de SEO. Aunque sólo se menciona el nombre de “Google”, este plugin crea un mapa del sitio en XML que puede ser leído por Ask, MSN y Yahoo también.

HeadSpace2. Este plugin te permite instalar todo tipo de meta-datos, agregar JavaScript y CSS a las páginas, y sugiere etiquetas para tus mensajes.

Meta Robots WordPress plugin. Una solución fácil para añadir metadatos robot a cualquier página que usted elija en su blog. Puede usarlo para hacer sus vínculos de la página principal en “nofollows,” impedir la indexación de las páginas de búsqueda, desactivar el autor y la fecha de los archivos, impedir la indexación de su página de inicio de sesión y otras funciones.

Nofollow Case by Case. Este plugin te permite despojar a los comandos “nofollow” comando de tus comentarios.

Platinum SEO Plugin. The Platinum SEO Plugin. ofrece 301 redirecciones de cambios automáticos de permalink, generación automática de etiquetas META, o en general optimización para ayudar a evitar el contenido duplicado.

Redirection (redirección). Porque a veces veces es necesario mover una página de un sitio en tu blog a otro, pero entonces te arriesgas a perder tu ranking en los resultados de búsqueda. Crea un feed RSS de los errores.

SEO Blogroll. ¿Te preocupa que la gente que tienen enlaces en tu blogroll están alimentándose de su PageRank?, este es tu plugin.

SEO Friendly Images. Las imágenes pueden ser una gran fuente de tráfico, la gente busca imágenes de diversos temas, y este plugin te ayuda a asegurarse de que tienes etiquetas ” alt” y “title” de todas tus imágenes de modo que los motores de búsqueda puedan indexar correctamente.

SEO Post Link. El título del blog se ve en la barra de URL del navegador, y si es demasiado largo, a los motores de búsqueda no les gustará. SEO Link Post viene con una lista de las palabras a cortar de un título cuando se convierte en una dirección URL para que sus direcciones sean más atractivas.

SEO Smart Links (links inteligentes). La interconexión de tu blog puede ser la clave para conseguir más gente que lea, pero es lento y tedioso hacerlo a mano. SEO Smart Links hace esto para usted automáticamente pudiéndolo decir que palabras, direcciones o URLS.

SEO Tag Cloud Widget – Un montón de gente utiliza nubes de etiquetas en sus blogs. Desde sus inicios, han sido bastante ilegibles para los motores de búsqueda, pero con este plugin estasse convertirán en un SEO-friendly (amigable búsqueda) en código HTML para que puedan ser indexadas.

SEO Title Tag. Las etiquetas dicen que son una parte importante de una web, para asegurarse de que los motores de búsqueda saben donde colocarle, y SEO Title Tag se centra exclusivamente en esto. A diferencia de algunos otros plugins, esta ampliación te permite añadir etiquetas a sus páginas, su página principal, e incluso cualquier URL en cualquier lugar de su sitio.

Simple Tags(etiquetas simples). Un plugin muy popular que se centra en ayudar a elegir los mejores etiquetas para sus posts ofreciendo sugerencias, la finalización automática de etiquetas a medida que escribe, una interfaz de administración de AJAX, edición de etiquetas en masa, etc.

Sitemap Generator. Este es un generador de mapa web más personalizable que otras opciones para apoyar al multi-nivel de las categorías , el apoyo permalink, o las opciones para mostrar el número de comentarios entre otras posibilidades.

TGFI.net SEO Wordpress Plugin. Este plugin particular, tendrán la mayor parte del trabajo habitual de la optimización SEO títulos y palabras clave, pero agrega un toque único, ya que se dirige principalmente a las personas que usan WordPress como CMS.

Via: eduangi

25 sept 2009

Google valora más los links en contenido que en footer



Matt Cutts ha confirmado algo que los SEO ya comentabamos hace tiempo:
los links en contenido tienen más valor para Google que los links a pie de página. Matt comenta como el análisis de links por parte de Google se ha vuelto más sofisticado con el tiempo y que trata de forma diferente unos links y otros según donde se encuentren, en cuanto a darles relevancia, reputación y confianza.

A Google le encantan las páginas tipo Wikipedia donde se pueden encontrar links en cada párrafo, totalmente en contexto. Sin embargo, los links en footer y partes aisladas de una página, los detecta algorítmicamente y les quita valor. Realmente es algo que tiene sentido.

Que es el Footer: (pie) la parte de abajo de un blog que suele mostrar enlaces de navegación y copyrights.

Via: josebaumbelina

33 paquetes de iconos para tu Blog

Cuando desarrollamos un nuevo sitio web, llega un momento en el cual los iconos son de gran ayuda. Dan mas vida a ciertos detalles y al diseño en sí, destacando por ejemplo la fecha, las categorías o mostrando enlaces a nuestros perfiles en las redes sociales de la actualidad. Por otro lado, una de las tendencias de este año en el diseño de sitios es la de acompañar las opciones de un menú con estas imágenes, así que es ideal saber donde encontrarlas.

En Appstorm publicaron una recopilación con 33 paquetes de iconos para diseño web, que bien pueden utilizarse para otros proyectos. La lista cuenta con una gran variedad, así que vale la pena visitarla. Se incluyen iconos sociales, de aplicaciones, navegación y algunos relacionados al mundo del blogging.

Via: artegami

¿Por qué se llama Error 404?

Los que usamos Internet todos los días estamos acotumbrados a los errores 404: sitio no encontrado. Esa página que indica que lo que buscamos ya no se encuentra ahí, y que puede ser muy frustrante. Pero ¿saben por qué se llama así?

Aparentemente (y ustedes, queridos lectores, sabrán echar luz si conocen otra versión), tiene que ver con la sala en la que se alojaban los archivos en los primeros tiempos de Internet, cuando solo era para redes empresariales o conexión entre universidades o bancos. La sala, ubicada en el edificio del CERN, en Suiza, era la sala número 404.

Así, cuando una petición llegaba y pero archivo no era encontrado, imprimía el error “Room 404 – File Not Found” (”Sala 404 – Archivo no encontrado”). Y de allí, cuenta la historia, se tomó el número para el error que hoy todos vemos casi a diario en Internet.

Vía: Volteck

23 sept 2009

Qué contenido escribir los fines de semana

Estas son algunas reflexiones de tipo personal, que ustedes decidirán si desean implementar o no en sus propios blogs. En mi caso, no me queda más que escribir los fines de semana, porque son los días que no trabajo. Por ende, tengo más tiempo para redactar y leer blogs.

La mayoría sabe que los fines de semana disminuyen las visitas, porque:

  • Muchas personas se conectan (de lunes a viernes) desde sus trabajos o universidades.
  • Son los días dedicados al relax, a la diversión, a estar con la familia y con los amigos.

No obstante, existen algunas temáticas que los fines de semana pueden recibir más tráfico que de lunes a viernes y son las relacionadas con los juegos, series de televisión, famosos, grupos de música, temas musicales, películas, eventos, fiestas, espectáculos, turismo, futbol, deportes, etc., es decir, todo lo relacionado con el ocio y el entretenimiento.

Entonces, ¿por qué no aprovechar los fines de semana para escribir sobre estos temas e intentar que el tráfico de nuestros blogs no disminuya drásticamente? Si tenemos un blog de tecnología, podríamos preparar varios posts de videojuegos, estrenos de películas, sitios para ver televisión en Internet, etc. para los sábados y domingos.

Los fines de semana tampoco pasa gran cosa en la blogosfera, ¿por qué no escribir algún post polémico o atractivo? ¿O hacer algún anuncio importante? No espere hasta el lunes. Aproveche que muchos blogs permanecen en silencio y conviértase en la estrella del fin de semana. Incluso, puede lanzar algún concurso o actividad interesante.

Por último, resta decir que las listas, tops, rankings o recopilaciones de recursos funcionan muy bien los fines de semana cuando en la blogosfera no sucede nada relevante o que capte la atención de los otros bloggers.

Via: chicaseo

¿Cuánto tiempo pasas cada día construyendo tu riqueza?

Esta mañana en el metro en camino a la oficina me puse a leer de nuevo “Think Big and Kick Ass in Business and Life” de Donald Trump. Es un libro que me encantó y que motivó mucho la primera vez que lo leí.

Muchas veces yo he repetido aquí que hay que hacer algo todos los días para progresar con las ganancias en Internet.

Esto es lo que dice el millonario Donald Trump:

¿Cuánto tiempo pasas cada día construyendo tu riqueza?

La riqueza llega de grandes retos y acción sostenida hacía esos retos cada día. Muchas personas empiezan con grandes retos. Sin embargo, después encuentran algunas problemas o se distraen con otras cosas que compiten por su atención cada día, y pierden la concentración en sus retos. Para mantener vivos tus retos tienes que tomar acción todos los días al menos 2 horas por día. "A nadie le debe importar más tu dinero y éxito que a ti."

Via: buscoafiliados

ARCHIVO DEL BLOG