Como ganar dinero con su blog, Servidores blog, Plantillas para bajar, Contadores de visitas, Adsense, Estadísticas y mucho más.
-
-

14 nov 2010

Adsence, Nueva interfaz de Google adsence para sus usuarios



Los empleados de Google Adsense nos hablan un poco sobre la nueva interfaz de sistema adsense mejoras notables, nueva interfaz y un mayor control sobre todos los principales parametros de esta herramienta, a todas luces un gran logro del equipo de Google.

12 nov 2010

Followers falsos versus followers verdaderos

En Los Gurúes de Social Media, excelente artículo compartido por Rosaura Ochoa en Twitter y a cuya lectura los remito, nos enseñan a detectar a los usuarios que compran followers falsos, lo cual podemos hacer de la siguiente manera:

Cuando se sospecha que alguien compra Followers, basta con analizar la gráfica de crecimiento de la gente que lo sigue en un periodo de tiempo, podremos ver que la línea por lo general es horizontal con un incremento constante, pero a partir de una fecha determinada, la misma gráfica crece de forma exponencial, es precisamente en ese periodo cuando debemos analizar a los followers que llegaron y podremos ver si son reales o ficticios.

Para ver esta línea de tiempo de cualquier usuario de Twitter, podemos utilizar TwitterCounter que muestra la gráfica de crecimiento de seguidores en lapsos de horas, semanas o hasta meses”.

  • Una vez que sabemos cómo detectar a los usuarios que compran seguidores, resta preguntarse si esta estrategia de Social Media (cuya implementación no comparto) sirve de algo.

Este tipo de acciones tienen como finalidad engañar al resto de los usuarios, especialmente a los nuevos, quienes creerán que la persona que tiene una enorme cantidad de followers (aunque en su mayoría sean ficticios) es relevante o interesante para seguir, por lo cual harán lo mismo.

Y de esta forma, quien ha comprado followers falsos, conseguirá nuevos seguidores, aumentado en forma exponencial esta cifra, utilizándola para sus propias necesidades o fines, ya sea para hacernos creer que posee un prestigio o una fama que no es real o para promocionar sus productos o servicios, incluso haciendo spam.

Ahora bien, ¿es necesario recurrir a este tipo de prácticas? Entiendo que no. Qué para determinados casos, tal vez resulten efectivas, no lo pongo en duda. Pero personalmente no las veo con buenos ojos ni se las recomendaría a mis lectores.

Una reputación se construye día a día, aunque sea en algo tan banal como Twitter, y recurrir a cualquier artimaña para engañar a los usuarios, especialmente a los nuevos y más desprevenidos no me parece lo correcto.

Via: chicaseo

Como redactar un post adecuado para el posicionamiento SEO

Seguir diversas pautas clave para conseguir que una página Web se sitúe en primera posición de los buscadores, no es una tarea fácil y más con el poco tiempo que tenemos en nuestro día a día. Lo mejor es que si quieres conseguir que las publicaciones de tu blog tengan un buen posicionamiento contrates los servicios de una empresa experta en SEO que te garantice una serie de resultados.

Se pueden utilizar diferentes programas para analizar inicialmente cualquier Web, como por ejemplo Seo Quake, Web ceo, Google Analytics, etc. Para poder mejorar el posicionamiento, existen una sencilla clave:la optimización de los contenidos de esta Web. Necesariamente, un buen texto optimizado (para que el posicionamiento seo sea el correcto), deberá disponer de enlaces, negritas, buena ortografía, tener al menos una imagen o un videos. Debes ser medianamente largo, unas 250-300 palabras y constar de palabras claves.

Estas palabras claves las puedes escoger bien conforme al tema del que trata la Web, o bien mediante la herramienta de Google Adword, la cual te aconsejará las correctas así como el porcentaje en que son buscadas por los usuarios en Google. Cuanto más porcentaje disponga, mas elaboración tendrás que hacer con esa palabra. Ten en cuenta que no has de ser repetitivo, cansino o hacer un articulo ilegible por culpa de la densidad de la palabra clave, ya que has de hacer un artículo que el lector pueda entender, y sobre todo sea interesante para él, ya que esto facilitaría el conseguir enlaces.

Todo lo inclusive parece razonable, pero a lo mejor se te plantea una duda, o dos, como dónde poner las negritas. Lógicamente en palabras clave, no una frase extensa, de esta Google captara que es referente a una notica importante. Ortografía, por lógica también, reflejara la seriedad de un blog o web en general, ya que tienes que transmitir con cierto nivel cultural, a duras penas, ante cualquier error, el corrector ortográfico de Word, te ayudara en algún caso.

Los enlaces sería conveniente poner uno por lo menos a tu web, para que esta consiga más a su vez, y luego, si lo deseas, a alguna web referente en la que te hayas inspirado el texto. La imágenes, videos, etc., has de tener cuidado con los derechos de autor, si dispones de imágenes y material propio, te evitaras muchos líos legales. Una segunda duda que se plantea ahora, y es muy importante, ¿Dónde pongo las palabras claves? ¿Cuántas pongo en un mismo texto?

Pues la respuesta es más sencilla de lo que parece. El texto lo has de dividir en diferentes párrafos. Por ejemplo: digamos que tienes una página web en la que vendes lámparas, y quieres escribir un artículo de lámparas infantiles. Pues bien, esa será tu palabra clave a la hora de escribir el artículo. Partiendo de la palabra clave “lámparas infantiles” empezamos. Sea cual sea la extensión del artículo de la web o blog, ha de tener esta división.

- TITULO

Deberá contener la palabra clave, sin que hayan delante más de cuatro palabras, como por ejemplo: En nuestra tienda de lámparas online encontraras las mejores lámparas infantiles”, así no. Debería ser, por ejemplo, “Las mejores lámparas infantiles las encontrarás en nuestra tienda online”.

- ENTRADILLA

Esta entradilla será una breve introducción al texto que vayamos a explicar o redactar, será de unas tres o cuatro líneas, e incluirá donde tú quieras la palabra calve.

- PÁRRAFO 1

Será una primera extensión de todo el artículo, podrá ser de diversas líneas, en el se incluirá por lo menos, una vez, la palabra clave, donde tú quieras.

- TITULO SECUNDARIO

Un segundo título que deberá empezar obligatoriamente por la palabra clave, como: “Lámparas infantiles de diversos modelos”, no poner nunca una palabra delante de la clave.

- PÁRRAFO 2-3

Seguirá as mismas pautas que el párrafo 1

Por último, se recomienda incluir las tags, (etiquetas) que deberá ser una de ellas la palabra clave. Si el blog está elaborado en WordPress, no te olvides de rellenar el apartado Seo, con la palabra clave también. Sigue este método, y veras como tu Web subirá pronto. No olvides, que el posicionamiento Seo es un trabajo constante y de todos los días, y en el que deberás distribuir tus textos de esta manera para un éxito inmediato.

¿Cuanto dinero pierde tu web cada día? KPI de ingresos perdidos

Uno de los mayores errores que cometemos como analistas web es la forma de gestionar la prioridad de las acciones que debemos tomar en la web. Fallamos en definir los objetivos de negocio, solemos no saber trasladarlos al canal online y por consiguiente estamos más pendientes de mirar informes e informes que no responden a ninguna estrategia, en lugar de definir los kpis más importantes de tu negocio que te ayudarán a crecer.

Uno de éstos kpis se llama el kpi de los ingresos perdidos. Sirve para cuantificar la cantidad de dinero que tu web pierde cada día. También sirve para demostrar tu valía como analista y marcar las diferencias, quizás hasta te ayude a conseguir un buen aumento de sueldo. Es uno de los kpis más importantes y que sobre todo vale para las webs de comercio electrónico, leads, o en cualquier donde haya una transacción electrónica de por medio.

Imaginemos que hablamos de una tienda de comercio electrónico como el Corte Inglés, que tiene un proceso de compra y para que el cliente llegue hasta el final del proceso de compra, o sea, a finalizar la transacción, debe pasar por una serie de pasos (los datos de la gráfica no pertenecen a El corte inglés).

El cliente selecciona un producto, luego tendrá que introducir sus datos, más tarde deberá pagar con la tarjeta y si todo fue bien pasará a la página de confirmación. Google Analytics nos permite medir a través de su informe del embudo de navegación “funnel” cuantos usuarios vamos perdiendo en el camino hasta la venta final.

La mayoría de analistas suelen tomarse este dato como tal tenemos un abandono en el paso 2 del 40%, en el paso 3 del 48% y en el paso 4 previo al cierre de la venta del producto del 46%. Antes de fijar la fórmula del kpi de ingresos perdidos deberemos determinar cual es el paso del proceso de venta más determinante para la pérdida de clientes potenciales y de dinero.

En el caso particular del funnel de la gráfica el paso clave es el último. En el último paso, cuando el usuarios ya deja sus datos con su tarjeta, después de haber pasado por un largo proceso de selección de producto, un 46% de un total de 1500 usuarios abandonan. El punto de actuación clave es éste, porque podemos concluir que se trata de usuarios que estan a punto de comprar, que tienen esa intención y que por alguna razón lo dejan. Cuesta mucho conseguir que los usuarios lleguen hasta aquí, invertimos mucho en campañas y en mejoras en la web, para perder unos 700 usuarios a diario que si iban a comprar en nuestra web.

Sabemos que muchas veces cuando detectamos problemas en la web y aportamos las respectivas soluciones, éstos quedan en una lista de cambios que siguen un orden de priorización, que muchas veces no sólamente depende de nosotros. La mejor forma de conseguir llamar la atención, de que te hagan caso y de ayudar al negocio de verdad es a través del kpi “ingresos perdidos”.

El kpi mensual de ingresos perdidos se calcularía con la fórmula siguiente: usuarios que perdemos al dia (700) x precio medio de la venta (150) x 30 dias = perdidas en un mes.

Si hablamos de un producto con una precio medio de venta de 150 euros, los ingresos perdidos mensuales serian de 3,150,000 euros. Y si extrapolamos ésto a un nivel anual, estaríamos hablando de pérdidas de “37,800,000 euros potenciales” por cada año que pasa. ¿Impresiona verdad?

La diferencia de presentarte delante de tu jefe explicando que tienes un ratio de abandono del 40% o unas perdidas de 37 millones anuales seguro que marca la diferencia.

El siguiente proceso sería analizar que pasa en esa página clave: mira la usabilidad, la comunicación, el refuerzo de la confianza para que el cliente se sienta seguro comprando, y todo lo que influya en esa pérdida de usuarios. No tiene que ser tan difícil, es la parte final de la venta y en teoría la más fácil de resolver. Pero analizar esto ya sería otro artículo entero.

No te aseguro que seas capaz de reducir esas pérdidas de 37 millones de una tacada, pero si las reduces a la mitad, seguro que te ganas un buen aumento de sueldo.

10 nov 2010

Cómo saber que fuente se usa en cualquier logo

Seguro que alguna vez has necesitado, bien por trabajo o por mera curiosidad, saber el nombre de una fuente concreta, ya sea de algún logotipo, texto, etc. Probablemente te hayas recorrido todas las fuentes instaladas en tu ordenador o, lo que es aún peor, indagado por alguna de las múltiples webs de fuentes que pueblan internet. Pues bien, existe para eso una herramienta online que seguro te va a ahorrar horas y moral.

WhatThe Font es muy sencillo de usar; tan sólo debes subir una imagen o indicar una url que contenga esa fuente y, como paso segundo, identificar las letras que la aplicación te reconoce como tales. El resultado, si bien no siempre es el exacto, te aproximará a una serie de tipografías con bastantes similitudes. Como añadido, destacar también que los usuarios de iPhone e iPod tienen la aplicación disponible.

Google lanza la pesadilla de muchos “profesionales” SEO

Lo anunciamos por aquí hace varias semanas: Google instant Preview, un proyecto que google estaría preparando para que sea posible visualizar el contenido de una web desde los resultados de búsqueda sin necesidad de acceder al enlace correspondiente. Ahora es oficial, lo anuncian en el blog oficial de Google.

Como comenté en su momento, esto le da una importancia extra al diseño de un sitio web, ya que el visitante que busque en Google podrá ver el aspecto del destino de un enlace antes de decidir pulsar el link. Eso sin comentar la enorme cantidad de sitios con más anuncios que contenido, que seguramente serán desechados al primer vistazo.

Por otro lado no olvidemos a los sitios que solamente sirven para cazar visitas, sin ofrecer contenido útil, y que han llegado al top de Google con estrategias SEO no muy honestas… seguramente estamos ante el inicio de una nueva forma de pensar a la hora de crear contenido para atraer lectores.

En el blog de Google de América Latina destacan tres puntos:

Comparar resultados de forma rápida – Una comparación visual de resultados de búsqueda ayuda al usuario a decidir cuál es el más acorde a lo que está buscando, ya que puede saltar rápidamente entre vistas previas para ver cuál sitio parece ser el mejor.

Detectar contenido relevante
– Llamadas de texto en color anaranjado destacarán algunas veces dónde en la página web aparece el término que se buscó, de este modo el usuario puede evaluar si es eso lo que estaba buscando exactamente.

Interactuar con la página de resultados – Las vistas previas de la página permiten ver el diseño de una página web antes de hacer clic en ese resultado. Por ejemplo, si uno está buscando un gráfico, una foto, un mapa o una lista, podrá detectar si ese contenido está disponible con la vista previa.

Aquí tenéis la presentación en vídeo, de 45 segundos, suficiente para tener una idea de lo que se acerca.

Video: Expande tu mente



No sé si os ha pasado que a lo mejor veis un deportista en la tele y piensais, “No me lo creo que este sea más joven que yo.” Pues a mis 35 años ya casi todos los deportistas son más jóvenes que yo y muchos de ellos han vivido cosas que nunca llegaré a conocer.

De eso se trata este video. ¿Cómo podemos expandir nuestra mente para conocer cosas de cerca que desconocemos? ¿Cómo podemos hacer normal y corriente algo que no es normal para nosotros, algo que está por encima de nuestra zona de comodidad? ¿O algo por encima de lo que consideramos nuestras posibilidades?

Para hacernos una pregunta más concreta, ¿Cómo podemos acercarnos a la posibilidad de ganar más dinero y vivir algo más grande?

Por Javier Buckenmeyer

8 nov 2010

Las redes sociales son los nuevos buscadores

Un estudio de Nielsen Online desvela el creciente protagonismo de las redes sociales para encontrar, compartir o recomendar contenidos, convirtiéndose en los nuevos prescriptores del consumo de Internet.

Las redes sociales son, en la actualidad, uno de las vías principales de acceso a los contenidos en la Red, convirtiéndose en los nuevos prescriptores del consumo de Internet, según un estudio elaborado por Nielsen Online, compañía especializada en la medición de audiencias.

El estudio revela que los internautas ya acceden a los contenidos en la red no sólo a través de los buscadores tradicionales, sino siguiendo los comentarios, recomendaciones y enlaces de sus contactos desde las redes sociales. Principalmente Facebook, que con 16,4 millones de usuarios españoles el pasado mes de septiembre es ya la segunda fuente de tráfico online para gran parte de sitios de contenidos en España, después de Google.

Nielsen constata que los usuarios en las redes sociales redirigen a sus amigos especialmente a sitios de contenidos audiovisuales y noticias, así como hacia blogs que recogen las últimas curiosidades y novedades más comentadas en la red. Por ejemplo, casi dos millones de usuarios -más del 13% de la audiencia- de YouTube proceden de Facebook, y más de un millón de usuarios de Blogger -el 11% de su audiencia- acceden a las bitácoras de esta plataforma a través de la red social.

Según el director de Servicios al Cliente de Nielsen Online España, David Sánchez, “Las redes sociales como Facebook han introducido una nueva forma de consumir contenidos basada, principalmente, en las recomendaciones de amigos, algo que, dada la capacidad viral de las redes sociales, tiene consecuencias exponenciales en el consumo.”

Adobe migra 1200 blogs de Movable Type a WordPress

Creo que no hacen falta noticias como esta para asegurar que WordPress es el rey de los CMS, pero no deja de ser una muestra más de que a día de hoy, y cada vez más, WordPress es la plataforma de publicación online preferida por todos y de la que tenemos el gusto de disfrutar y aprender cada día.

Adobe, en esta vorágine de confirmar a WordPress como el mejor sistema de publicación, acaba de migrar nada menos que todos sus blogs unos 1.200 desde Movable Type a WordPress. Solo tienes que pasarte por http://blogs.adobe.com/ para comprobarlo.


¿Los blogs están aburriendo a la gente o debemos ser selectivos?

En los últimos años hemos visto una explosión de los blogs. Plataformas como WordPress y otros han asegurado que todo el mundo es capaz de tener un sitio suficiente, para enviar artículos de manera regular.

Pero, estaba pensando hoy acerca de los puntos de saturación. Es decir, el aumento de los blogs ¿hace que esta herramienta se torne cansadora? La gente de todas partes del mundo está entrando y dejando ahora el detalle de su vida cotidiana, desde problemas en su relación de pareja hasta la manera de entrenar a un loro.

Digo, ¿Habrá un punto en que la sociedad va a dar marcha atrás y rechazará el blog por ser un formato usado en exceso?

En el 2007, había más de 112 millones de blogs en línea operando. Mientras algunas personas lanzan un blog y luego lo dejan, ya que les toma tiempo y compromiso para hacer que funcione, otras se han dado cuenta que el blogging es una de las maneras más eficaces de promover su empresa y su marca.

El Blogging es barato , accesible y fácil de comenzar. Por eso, tiene sentido que más y más personas se están subiendo al tren del blog para promover sus servicios con una inversión mínima y un máximo beneficio.

La conversión de los blogs …

El primer blog fue lanzado en 1997, y ‘blog’ el nombre fue acuñado por Jorn Barger en ese momento. Antes de los blogs, el único vehículo interactivo que tuvimos fue el foro de opinión, donde las discusiones iban de un tema a otro, fue ésta la corriente principal.

La gente define a los blogs como revistas en línea con comentarios.

Hoy en día, los blogs son tan comunes en los medios sociales como el correo electrónico. WordPress y Blogger han hecho un diario en línea accesible, fácil y gratis.

¿Por qué todo el mundo tiene la necesidad de un blog?

Incluso las personas que no tienen un producto para promover o vender un servicio todavía disfrutan de la perspectiva de los blogs. Antes de que el humilde blog naciera, la gente sólo tenía que expresar su opinión a través de la publicación. Siempre ha sido popular, como los escritores expresaban sus puntos de vista dentro de un texto y pagaban para que fuera distribuido. A medida que la industria editorial se hizo más difícil de penetrar, la gente estaba atrapada sin una plataforma para expresar sus ideas. El lanzamiento de un blog proporciona un fácil servicio gratis que cumple con el deseo de las personas, que necesitan un lugar donde intentar ser escuchados.

Los seres humanos expresamos opiniones. Pasamos la mayor parte del tiempo en la formulación de opiniones y queremos compartirlas con la gente. La aparición de los blogs hizo sentir a la gente, la confianza suficiente para expresar sus puntos de vista, sin riesgo de censura. Desde los blogs políticos en los países con problemas a la ama de casa aburrida que busca darle vida a su día, el mundo ha adoptado como medio de comunicación a los blogs.

¿Es demasiado entonces?

No creo que lo sea, “en la variedad esta la diversidad”. Como defensor de los blogs, siempre estoy a favor de las personas que se expresan a través de blogs. Creo que el secreto es, navegar buscando cuidadosamente los temas que nos interesan, y encontrar personas interesantes como para seguirlas. Con tantas opciones que hay, puede uno quedarse con la mejor y ser selectivo a la hora de gastar nuestro tiempo de lectura de otros blogs.

Via: techdays

5 nov 2010

Buddypress, extensión de Wordpress para crear una gran red social alrededor del blog

Ya hemos hablado de Wordpress, uno de los mejores CMS para creación de blogs gratuitos que existe ahora mismo. Las posibilidades de diseño y contenido mediante pluggins son casi ilimitadas.

Por eso hoy te vamos a hablar de BuddyPress, se trata de una extensión de Wordpress que nos permite hacer una autentica red social entorno a nuestro blog.

En realidad se trata de toda una serie de plugins para Wordpress, cada uno de ellos es independiente y añade una nueva función a la red social, como puede ser la opción de que los usuarios puedan mensajear entre ellos, hacer chat de grupo, etc.

En resumen podremos:

  • Permitir que los usuarios se hagan un completo perfil propio. Podemos incorporar los campos que queramos que los usuarios rellenen.
  • Podemos añadir la posibilidad de que los usuarios utilicen mensajería privada con otros usuarios. Al estilo de un correo electrónico. Podrán enviar mensajes a varios usuarios y nosotros como administrador enviar uno a todos los usuarios.
  • Los usuarios de nuestro blog podrán tener amigos entre el resto de usuarios, enviar solicitudes, aceptarlas, etc.
  • Los usuarios también pueden crear grupos e invitar a los demás usuarios a unirse a ellos. En ellos se pueden incluir foros, galerías de fotos y otros contenidos.
  • Registro de actividad. Se puede incluir un registro para que otros usuarios sepan las acciones realizadas por el resto de los miembros.

¿Qué es SEO Móvil?

Parece que todo el mundo está convirtiéndose al móvil, con cada día más gente usando los teléfonos móviles y con cada día más usuarios buscando en la página de búsqueda de Google para móviles.

Sin embargo, como profesional, gestionar un sitio web para móviles y aprovechar la audiencia de la búsqueda móvil no es fácil. Los sitios web para móviles no solo usan diferente formato, si lo comparamos con un sitio web normal, sino que además son diferentes en su forma de gestionarlos, con todo lo que esto implica. Y como resultado de todo esto, se dan una gran variedad de desafíos. Como profesional de búsqueda para móviles, tengo claro que aunque muchos sitios web para móviles fueron diseñados pensando en una perspectiva de móviles, no fueron diseñados para hacerlos fáciles de encontrar. Me gustaría ayudar y asegurarme de que tu sitio web para móviles está además disponible para los usuarios de búsqueda móvil.

Si tu sitio web no aparecen en los resultados de una búsqueda para Google móvil, incluso usando el operador “site:”, puede ser que tu sitio tenga uno de estos problemas, o ambos:

* Googlebot puede que no sea capaz de encontrar tu sitio


* Googlebot puede que no sea capaz de acceder a tu sitio


Una vez que Googlebot-Mobile ha rastreado tus URL, entonces miraremos si la URL se puede ver en el dispositivo móvil. Las páginas que marquemos como “no son visibles en un teléfono móvil”, no serán incluidas en nuestro índice para sitios web móviles (aunque éstas pueden ser incluidas en nuestro índice para sitios web estándar). Esta selección está basada en una variedad de factores, uno de los cuales es la declaración “DTD (Doc Type Definition)”. Mira que ladeclaración DTD de tus URl en tu web para móviles están en el formato apropiado para los mismos, tal como XHTML Mobile o Compact HTML. Si está en un formato compatible, la página será seleccionada para el índice de búsqueda para móviles. Para más información puedes echar un vistazo a las Directrices para webmasters de webs móviles.

Dos preguntas surgen de mi análisis sobre SEO móvil.

La primera es “que el mercado no está listo y sólo para los adultos tiene un espacio en SEO en este momento”.

La segunda es que el SEO móvil es sólo una actuación a corto plazo a la espera de diversos dispositivos reales, como el iPhone, para ponerse al día con el mercado de masas.

Ambas cuestiones son relevantes y comunes. El hecho del asunto es que el mercado de SEO móvil está todavía en sus comienzos. El contenido para adultos y el mercado de adultos es el punto de inflexión de la web móvil y SEO en este momento.Llos motores de búsqueda móvil continúan evolucionando y desarrollándose, y los picos de tráfico se rigen por lo general por las campañas masivas de publicidad móvil.

Es más difícil responder a la segunda pregunta. Los dispositivos móviles son una misión crítica para los móviles. Pero la espada de doble filo es la indecisión entre el gran sitio o el sitio de base en la parte superior de los motores de búsqueda. No pretendo tener la respuesta para éste. Pero voy a decir que el sitio móvil es vital para la optimización de motores de búsqueda y sin el – no se puede encontrar.

Sin un móvil que se puede encontrar en las búsquedas de la “web”, en su dispositivo móvil, no le garantiza una experiencia visual optimizada. Pero las preguntas anteriores que se oyen con frecuencia – son sólo una parte de la experiencia de SEO móvil.

Ahora bien, yo no me considero un predicador para SEO móvil, pero lo que he encontrado el año pasado fue trascendental para lograr resultados efectivos en el SEO móvil. De hecho, no es tan fácil como parece, e insto a los usuarios que hagan lo que quieran con su dinero y vean en estos dispositivos el “Mundo”.

La razón de todo esto es que mi espalda está rota del duro trabajo, en el último año. Me sentía ligeramente atontado, cuando me las arreglé para conseguir uno de los principales periódicos del el Reino Unido en “la cima” de todos los motores de búsqueda móvil en las tres palabras clave en diciembre de 2009. Mi sensación de atonatado se volvió de un color verde por el “mal de marzo” (el sol de marzo da como un mazo), cuando todo mi trabajo había desaparecido debido a los cambios de los motores clave de búsqueda y obvio comprar las campañas de búsqueda de las palabras clave de la competencia.

Ahora bien, yo soy el primero en decir que la compra de tráfico es grande. Pero es una estrategia a corto plazo ya que no hay peso SEO, una vez que finalice la campaña. Las marcas se encuentran perdidas en el mundo de la web móvil, una vez más.

Decir que, obviamente, las marcas y las agencias prefieren el “hágase rico rápidamente” y con ese único enfoque. Si yo tuviera una nueva campaña o un teléfono para vender -que probablemente también lo haría.

Pero lo que las campañas de publicidad móvil no contestan es el descubrimiento. La búsqueda pagada es considerada como una herramienta de descubrimiento, pero en realidad la web móvil no sólo es el espacio o el lugar donde los enlaces, el jugo, los meta-datos y todas las técnicas en línea prosperan o alcanzan el éxito.

Muchos de ustedes tal vez estén de acuerdo- pero este ha sido un año difícil para aprender. El Móvil SEO es un trabajo duro, muy duro. Tampoco hay SEO móvil sin una fuerte presión social media- marketing. Los medios de comunicación social SEO móvil son el mejor modo para dirigir el tráfico y para las pruebas de las palabras clave en una campaña en su fase temprana.

Además para la realización de una campaña de SEO móvil en una semana o en un mes es prácticamente imposible. Cualquier persona llevando a cabo estas tácticas, debe considerarlas con precaución. Las estrategias a largo plazo, impulsadas por el contenido son el único camino en el ámbito móvil.

De todos modos, en mis divagaciones me olvido el punto exacto de mi post. El hecho del asunto es que no hay magia en el móvil. No hay magia en la web móvil y como quiero celebrar un año visible de móviles me doy cuenta de lo que hemos aprendido, tuve que volver a aprender, probar y la enseñanza ha sido increíble.

Shutterborg: un sencillo editor online

Los editores de texto que incluyen las diferentes plataformas de blogging, por el hecho de mejorar sus servicios e interfaz, cada vez son más incómodos.

Si bien existen aplicaciones gratuitas orientadas a facilitar el proceso de creación y edición de textos, todas caen en la misma tentación: agregar demasiadas funciones que, a la larga, dificultan su utilización y deterioran su estética.

Por supuesto, el limitarse a editores elementales tampoco es la solución, pues existen herramientas básicas de formato y estilo que no pueden obviarse al producir contenidos para la red.

Para quienes se encuentren en esta misma situación, he encontrado en Shutterborg el necesario intermedio entre funcionalidad y sencillez que siempre busco en una aplicación. Este editor online, que además es gratuito, incluye las funciones necesarias (no más), una interfaz limpia y una orientación directa a la creación de textos.

Así, luego de redactar este texto en Shutterborg nada más realizó un copy & paste en el editor del blog, selecciono un par de categorías y la entrada está lista.

Cuando el contenido es lo que importa, la sofisticación de la herramienta no agrega valor.

3 nov 2010

Como vender un ebook desde wordpress

Muchos se habran comenzado un blog porque han leido en algun lado que la gente se puede hacer rica con esto.

Es verdad, hay gente que vive de esto y otra que hace realmente mucho dinero con unos simples blogs. Pero si se ponen a analizar los blogs “personales” que mas dinero hacen, se van a dar cuenta de 2 cosas. La primero es que esos blogs son en su mayoria de habla inglesa y segundo que la mayor parte de las ganancias no las hacen con adsense, sino vendiendo ebooks.

Existen varios sistemas de pago para gestionar la venta de libros virtuales (ebooks) y todo lo que esta implica (cobros, estadisticas, entrega, etc) pero por suerte siempre existe algun plugin o algun hack para wordpress que permite hacer lo mismo o casi lo mismo y gratis.

En este caso el plugin para gestionar la venta de ebook se llama BookShelf y se puede bajar desde aqui.

Plugin Paypal

El funcionamiento del plugin es bastante sencillo, uno crea un post o pagina describiendo el producto, en este caso un ebook. Luego coloca un shotcode el final de esa pagina y el plugin colocara alli un boton para realizar el pago con paypal. Luego una vez confirmado el pago, automaticamente enviara el enlace del ebook al que lo compro para que pueda bajarlo. Estos enlaces los genera automaticamente y quien compra solo tiene 2 dias para descargar el ebook y luego el enlace se invalidara.

Y todo eso de manera automatica. Y tambien tiene un pequeño agregado que es un reporte de ventas que puede ser bastante util para ayudar a llevar las cuentas.

Espero que el plugin les sirva y espero que me sirva a mi tambien…aunque por ahora no tengo ningun buen ebook para vender.

Las diez técnicas de Black Hat SEO más usadas en el mundo

El Black Hat SEO son métodos utilizados por webmasters, vendedores y spammers para subir a los primeros lugares de las páginas de resultados de los buscadores sin detenerse por consideraciones hacia el resto de los “habitantes” de la web. No se trata de competir de manera justa con los demás, sino de arrollarlos de todas las formas posibles, sin importar que sea legítima o que le moleste a alguien. Como toda actividad relacionada con el posicionamiento web, lo importante es conseguir mejores rankings para sitios web específicos, aunque en este caso sin respetar las normas impuestas por los buscadores (algo no necesariamente malo).

Este es un listado de las diez técnicas más utilizadas en el Black Hat SEO en la actualidad.

Compra de Enlaces

Espera, ¿comprar enlaces es una técnica de Black Hat SEO?. Por supuesto que lo es. Para Google, un enlace es un voto de una página hacia otra. Cuando alguien compra un link, lo que está haciendo en esencia es “comprar un voto” hacia la página que está promocionando, lo que aumenta su relevancia en los algoritmos de búsqueda. Ese link no existiría si no hubiese dinero de por medio, y por tanto es una técnica que al menos a Google no le gusta demasiado.

Mentirillas

Los Hoax son una manera “creativa” de inventar noticias. En primer lugar, crea una página falsa de noticias que parezca ser real (se pueden robar los contenidos de medios reales para darle verosimilutd). Segundo, escribe una historia increíble y publícala como noticia (ayuda mucho si es que se trata de una historia difícil de probar). Tercero, crea algunas cuentas en servicios de bookmarking y redes sociales, y dale bombo a tu historia. Cuarto, prepárate a recibir llamadas, correos y (sobre todo) enlaces desde todos lados hacia tu historia. Eventualmente la mentirá será descubierta, pero de todos modos ya ganaste mucho.

Keyword Stuffing/Texto Oculto

Esta técnica involucra elegir un grupo de palabras claves para las que se quiere mejorar el posicionamiento, y ubicarlas de modo tal que sea legible por los motores de búsqueda, pero no por los usuarios. Puede ser un DIV oculto, dar a las palabras el mismo color del fondo, o incluso ponerlas como comentarios en HTML. Este tipo de técnica es bastante viejo y fácil de detectar por los buscadores, pero muchas empresas lo siguen vendiendo como SEO de calidad.

Doorway Pages

Las Doorway Pages son páginas creadas con el propósito de ser indexadas por Google e incluídas en las páginas de resultados. Por lo general están plagadas de texto oculto y creadas en masa para miles de combinaciones de palabras claves distintas. Cuando el usuario llega al sitio web, es redirigido mediante JavaScript a otro donde se vende algún producto. Es relativamente fácil realizar esta tarea con cientos de miles de palabras claves utilizando el software adecuado.

Cloaking

Esta técnica va mano a mano con la creación de Doorway Pages. La idea detrás del cloaking es mostrar una doorway page a los buscadores pero una página distinta a los visitantes humanos. Ambas páginas se encuentran en la misma URL. Algunos programas permiten identificar si quien visita el sitio es una persona o un buscador, revisando la IP de origen y el User-Agent. Hay un doble propósito en el Cloaking: los competidores no pueden copiar el contenido de las Doorway (que se encuentran muy optimizadas), y los usuarios reales nunca llegan a ver las doorway, porque la redirección no es necesaria si el cloaking está bien implementada.

Inyecciones XSS

Cross-Site Scripting (XSS) es una técnica usada para tomar ventaja de algunas páginas con ciertas fallas en la seguridad. Estas páginas aceptan entradas desde la variable HTTP GET QUERY_STRING (el texto después de “?” en una URL) y la muestran en la página. De este modo es posible construir una URL desde alguna de esas páginas hacia cualquier otro sitio utilizando el anchor que se desee. La URL construida de este modo puede ser indexada por Google y darle Page Rank a la página de destino.

Redirecciones 302

Esta técnica es realmente molesta. Un Black Hat SEO crea una página en un sitio de buena reputación y coloca de manera fraudulenta una redirección 302 hacia la página que trata de mejorar. Googlebot (o el spider de otro motor de búsqueda) sigue la redirección a la segunda página y la indexa, pero en las páginas de resultados muestra la URL de la página con la redirección. Esto implica que el Black Hat SEO se adueña de la página de resultados y que la página inicial es desindexada. Esto puede además combinarse con cloaking para confundir aún más a los visitantes reales mientras que los buscadores aún creen que existe la redirección.

Scraping y Spinning

El Scraping y Spinning son técnicas de Black Hat SEO donde se utiliza software para encontrar sitios web, robar el contenido, mezclarlo un poco y generar “nuevo” contenido a partir de ahí. Este contenido generado puede contener enlaces a otros sitio par aumentar su posicionamiento en los buscadores, tener anuncios de AdSense para obtener ingresos o poner enlaces para la venta de productos.

Blogs Parásitos

Los blogs parásitos son por lo general blogs ubicados en servicios gratuitos (como Blogger o WordPress.com) con contenido generado de manera automática y generalmente sin mucho valor. Habitualmente se utilizan para incrementar el posicionamiento de otros sitios o para obtener ingresos mediante AdSense.

Link Spamming

Es un modo de obtener enlaces hacia sitios a través del uso de herramientas automatizadas para insertar enlaces en cualquier otro sitio, utilizando proxys y comentarios pregenerados, de modo de comentar en miles de blogs dejando un enlace hacia otro.

HootMonitor: Monitorea tu sitio web

Supongo que la “ley” de todo hosting, es que alguna vez tiene que caerse, por más confiable que parezca. A todos nos pasa alguna vez, y no es agradable cuando te enteras; pero, mientras más rápido lo sepas, mejor.

HootMonitor es un servicio gratuito que te ayuda a monitorear el estado de tu sitio web, y que te avisa por Twitter o correo electrónico en caso de que éste se caiga (y también cuando vuelva a estar “arriba”). El plan básico te permite añadir hasta 3 sitios, y te deja acceder a estadísticas que especifican el tiempo de respuesta y uptime de tu servidor. También existe un plan “Premium” pago, que monitorea tu sitio cada 15 minutos y envía alertas por SMS, y que puedes probar sin costo (14 días más 5 SMS).

Via: chicablogger

31 oct 2010

¿Por qué razón mi blog no hace dinero? pregunta del millón!

“¿Por qué razón mi blog no me genera ingresos?” Es una de las preguntas más frecuentes en mi mail.

Par de factores cruciales para responder:

1) ¿Tu nicho tiene un modelo de ingresos?

Veo un montón de enlaces a blogs en mis correos electrónicos que me mandan para analizar, bastante decentes, donde el blogger está haciendo la mayoría de las cosas bien pero, el blog no genera una moneda, o está ingresando muy poco.

No me gusta dar precisiones sobre nichos rentables para los blogs, pero a ciencia cierta si tu meta es ganar dinero, entonces a un nicho hay que saberlo elegir. Muchos de los bloggers solemos invitar a “crear un blog en torno a tu pasión “, pero me gustaría cambiar eso y decir ” crea un blog en torno a una pasión, que también tenga un modelo de ingresos probado ”

Un amigo mío ejecuta un blog de famosos y espectáculos, lo ha desarrollado en Inglés gracias a su dominio del idioma, ha llegado a tener más de 10.000 visitantes en una semana, claro, estamos hablando de este mercado que por excelencia es rentable, pero así y todo rara vez ganaba más de U$S 200 en un mes.

Entonces a lo que voy es… la gente que está interesada en los famosos puede obtener toda la información que desee de forma gratuita, por lo tanto, encontrar la manera de monetizar el blog con productos de afiliados es muy difícil. Tal vez, solo podrás obtener algo de dinero con Adsense, tal cual le ha pasado a mi amigo.

Por supuesto, hay excepciones como Perez Hilton, que insisto es la excepción, no la regla!

Básicamente, cuando analices la elección de un nicho para un Blog, debes hacer una investigación que te asegure una estrategia definida para monetizarlo (Google Adsense y la creación de algunos enlaces de afiliados) por un lado y luego en un futuro, la posibilidad de añadirle espacios de publicidad.

Me parece que no es un gran esfuerzo el que tienes que hacer… solo que debes hacerlo.

2) Acción

Acción. Casi todos los blogs viven siendo modificados en diseño y contenido de calidad. Hay que usar las herramientas que tenemos a mano para hacerlo. Google Analitics, Keywords, Sitemap etc, son herramientas gratuitas que te ayudaran a optimizar tu blog, y por consiguiente a rentabilizarlo. También deberías considerar que si tomas tu blog como un negocio, tienes que invertir en herramientas con costo, como si lo hicieras en un negocio tradicional. Existen algunas verdaderamente extraordinarias, para ayudarte a monetizar y optimizar tu blog.

No dejar de perfeccionar el blog, es básico. Conocer en que posición funcionan o reciben mas clicks nuestros anuncios, por ejemplo, es algo que debemos tener en cuenta. Cambiar el tipo y la posición de los mismos, si es necesario, no debe molestarnos.

Toma acción, haciendo !!

Via: techdays

5 cuestiones sobre SEO que debes conocer para tu web

Ahora que todo el mundo habla sobre SEO para llevar su sitio web a los más alto, no está de más tener presente algunos misterios de esta estrategia para que en la medida de nuestras posibilidades podamos ponerle las cosas más fáciles a los buscadores.

Aunque lo más recomendable es contratar los servicios de un experto en este área, no todas las empresas o negocios pueden permitirse este gasto ya sea porque están comenzando o por sus reducidos presupuestos. Por ello, os dejamos con estas 5 cuestiones que deben tener claras.

1. El buen diseño, primera clave

Para comenzar con buen pie en esto del SEO es importante que la base esté bien. Pero ¿cuál es la base? El cuerpo de nuestra web que no es más que su programación y diseño. Así debemos prestar la máxima atención a este apartado.

La estructura de la URL, las metatags, los directorios de navegación… son cuestiones claves que deben estar en manos de un diseñador y/0 programador profesional.

2. No mientas, Google es más listo

Dentro de las estrategias de SEO existen dos modalidades bien definidas:

  1. SEO blanco, esto es, el conjunto de estrategias que utilizan los profesionales del tema, que conllevan acciones a largo plazo y un conocimiento avanzado.
  2. SEO negro, es decir, el utilizado para llegar en muy poco tiempo a lo más alto.
Aunque, a priori, parece que lo mejor sería escoger la segunda opción, debemos tener en cuenta que Google es mucho más listo que nosotros por lo que es esencial saber que el SEO negro no funciona y a la larga trae consecuencias negativas.

3. Escoger con cautela las palabras clave

Lo hemos repetido muchas veces pero es que es esencial entender la idea. Tener claro cuáles son las palabras por las que nuestros usuarios nos buscan debe ser el caballo de batalla dentro de nuestra estrategia SEO.

Escucha, analiza, comprende y descubre por dónde entra tus clientes en tu web y porqué. Después de este análisis sabremos cuáles son las palabras clave por las que debemos apostar.

4. Zona más importante: etiqueta

Uno de los lugares donde debemos prestar más atención es la etiqueta . Los buscadores tienen muy en cuenta esta parte del código por lo que debemos tenerlo en cuenta a la hora de seleccionarla.

5. Al final, el SEO es de los mejores

Cuando nos adentramos en este mundo debemos saber que son los buscadores los que deciden quiénes son las mejores webs y cuáles son las que deben estar más arriba.

Entonces, ¿cómo hacemos para ser los mejores para Google, Yahoo! o cualquier otro buscador? Pues el secreto sólo lo tienen ellos en la mano y por ello, lanzan cursos, guías o pequeñas pistas que nos hacen saber hacia dónde dirigirnos.

Infografía de las Redes Sociales en Iberoamérica

Infinidad de infografías de un año para acá se han puesto muy de moda relacionadas con las redes sociales han ido aparecido por la red de redes en los últimos tiempos, lista que acaba de engordar recientemente con una nueva que me hace especial ilusión por dos razones: la primera, porque está centrada en Iberoamérica.

La infografía a la que me refiero es la que podéis ver justo encima de estas líneas (para verla a tamaño completo picar sobre la misma), bautizada con el nombre de “Mapa de las Redes Sociales en Iberoamérica”, y según contaba Miguel en el post que publicó en Bitelia sobre ella:

"La idea parte de desarrollar e informar sobre el pulso actual de las 2.0 en nuestra franja idiomática. Aquellas redes sociales a las que acudimos en masa o las que comienzan a tener cierta repercusión. También sirve para descubrir algunas o incluso oportunidades de negocio en forma de 2.0, casi todo vale si tiene una función social en la web. El impacto que tienen sobre nosotros es la idea de la infografía, construir una pirámide lo más real posible".

Lo mejor de todo es que esta es solamente la primera entrega de la infografía —que por cierto nace a través de iRedes, I Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales que tendrá lugar el próximo mes de febrero—. En el futuro la irán actualizando añadiendo nuevos datos actualizados de las redes sociales que aparecen y también se añadirán otras nuevas que la gente les proponga (si quieres colaborar puedes enviar tus sugerencias a mapa@iredes.es).


29 oct 2010

Pasar de Wordpress a Blogger

1. Exportación

Lo primero es exportar las entradas,comentarios, etiquetas, etc de tu WordPress-

1. Vas a la ventana ‘Herramientas ; Exportar‘ de WordPress y guardas el fichero XML en tu disco duro

Ea, ya está, recuerda que esto es WordPress aún y en un par de clics haces casi todo.

2. Conversión

Al contrario que WordPress, que permite importar desde una gran cantidad de servicios, Blogger necesita poder reconocer el fichero exportado, así que tendremos que convertirlo a algo que Blogger pueda reconocer.

Para ello tenemos que ir a la aplicación web que encontrarás en http://wordpress2blogger.appspot.com/. Allí, además de los pasos para la migración (en inglés) tienes un conversor de WordPress a Blogger. Simplemente cargas tu fichero recién exportado y luego pulsas el botón “Convert”.

Una vez termina el proceso de exportación la aplicación web te guarda en tu ordenador un fichero con extensión HTML, llamado ‘blogger-export.xml.html‘ que Blogger si reconocerá. Vamos a comprobarlo.

3. Importación

Ahora hay que ir al escritorio de Blogger y hacer clic en el botón de “Crear un blog” o, si ya lo tienes, acceder a la herramienta de importación de Blogger, eliges el fichero resultante de la conversión, rellenas el captcha y pulsas el botón “Importar blog” y esperas a que termine de moverse la barrita verde.

Al finalizar te habrá creado las entradas, páginas y comentarios y tu blog en Blogger creado en unos pocos clics.

¿Es Facebook un mal necesario para los bloggers?

El hecho es que Facebook es la red social con más usuarios en El Mundo. Se pueden decir muchas cosas en contra de Facebook. Cada determinado tiempo se escuchan noticias de sus problemas con la protección de datos, la dificultad que representa borrar por completo tu información personal, el uso que Facebook le puede dar a tu información según el contrato de aceptación del servicio, etc. Pero pese a todo esto, Facebook seguía ganando seguidores.

Nadie obliga a nadie a tener una cuenta en Facebook, eso está más que claro. Los que están ahí es por que han elegido interactuar con sus amigos, conocidos y muchos desconocidos, a través de esta red social.

Para la gente que maneja un blog, es necesario tener una cuenta en Facebook. Sobre todo para los que empiezan. Facebook tiene la virtud de tener más de 500 millones de usuarios. Lo cual se puede aprovechar para llevar visitas a un blog. De hecho, las primeras visitas a este blog, vinieron de Facebook y de Twitter. Google es la mayor fuente de visitas que se puede tener, sin embargo, hay que entender muchas cosas técnicas, antes de poder aprovechar al máximo su capacidad.

Para promocionar un blog en las Redes Sociales con eficacia, también se tiene que formar una estrategia y saber algunas cosas, pero se pueden obtener algunas visitas desde que el usuario empieza a postear sus enlaces en su cuenta.

¿Facebook es un mal? Depende de la opinión de cada quien. Publicar tus enlaces es fácil, pero creo que le faltan herramientas para hacer que la información pueda ser encontrada de manera más sencilla. Desde mi muy personal punto de vista, Facebook, visto como herramienta de promoción, consume demasiado tiempo del usuario en proporción de los beneficios que otorga.

Sí, se pueden publicar enlaces automáticamente en el muro y en las notas por medio de servicios como Dlvr.it, Twitterfeed o un feed RSS. Pero creo que hay cosas que lo hacen tedioso.

La información que aparece en la pantalla de inicio de una cuenta de Facebook, la mayoría de las veces, no interesa. Me refiero a las encuestas del tipo: ¿A quién invitarás a cenar en la navidad del 2012, cuando El Mundo esté a punto de terminar? o las inscripciones de tus contactos a tal o cual aplicación.

Toda esta información, hace que lo que pudiera interesar a los usuarios sea más difícil de ver o se pierda entre todo lo demás.

Facebook no está hecho para enterarse de noticias generales. Las noticias de tus amigos (incluso las más nimias) fluyen en caudales incontenibles. Pero las noticias de lo que pasa en El Mundo, se pierden entre toda la información.

Aunque la red social ya se ha estado ocupando de esto. Hace unos meses, creó páginas sobre temas de interés general. En estas páginas se puede ver una introducción sobre lo que dice la Wikipedia del tema; las páginas oficiales, si es que las hay; y los enlaces en Facebook, que contienen palabras relacionadas. Sin embargo, esto no ha hecho una gran diferencia, hasta ahora, en lo que respecta a encontrar información interesante.

Twitter en comparación, resulta una herramienta mucho más fácil de usar. Ahí se pueden poner enlaces sin más y la probabilidad de que la gente los lea es mucho mayor. Además, que uno de tus followers comparta el enlace que tu enviaste, también es fácil en Twitter. Se necesita sólo la atención de tu contacto y dos clicks para que la persona que te sigue, comparta tu enlace con sus seguidores.

Otra de las virtudes de Twitter, es que puedes seguir y dejar de seguir a quién te parece interesante, y no es necesario que este acepte que lo sigues. No tienes porque leer cosas que no te importan, lo que hace que dedicarle tiempo a Twitter, resulte atractivo y, mucho menos tedioso que Facebook.

Para mí, Facebook sí es un mal necesario. Como método de atraer visitantes me parece muy útil. Pero reduzco el tiempo que le dedico, al mínimo posible. Si pudiera hacerlo todo automáticamente lo haría y, de hecho, muchas de las cosas las hago con herramientas que permiten automatizar los procesos, pero no hay herramientas para todo. Lo que hace que tenga que leer mucha paja.

Facebook detiene su crecimiento

Si bien durante dos años, Facebook no paro de crecer, convirtiéndose en la indiscutida “reina” de las redes sociales, un informe realizado por Google Adplanner relevó que Facebook perdió 10 millones de usuarios en tres meses.

El problema radica en que muchos usuarios no están de acuerdo con la política de privacidad de sus datos en manos de este gigante. Los usuarios exigen cada vez más garantías para su intimidad, y esto ha sido parte del problema: por lo cual muchos han abandonado el barco llamado “Facebook”.

Igualmente, este estancamiento podría marcar una tendencia (a nivel general) para todas las redes sociales, que a pesar de haber crecido exponencialmente en los últimos tiempos, ahora estarían entrando en una “meseta”.

No se trata de ser pesimistas ni de vaticinar el fin de nada. De hecho, las redes sociales seguirán existiendo y quizás vuelvan a cobrar más fuerza en algunos meses. ¿Quién sabe? Lo que sí es cierto es que Facebook debe comenzar a replantearse algunas cosas.

Por otra parte, y según el mismo estudio, quien se conecta a Facebook lo hace por más tiempo que antes (un promedio de 23 minutos por día). Dato que podría resultar alentador, ya que los usuarios (fieles o habituales de Facebook) permanecen más tiempo que antes.

Es decir que las estadísticas deben analizarse desde todos los ángulos, no solo desde el lado negativo. Quizás esta nueva etapa para Facebook deba centrarse en aprender a retener a sus viejos usuarios, ofreciéndoles más prestaciones y mayor seguridad para sus datos, en lugar de preocuparse por atraer nuevas personas, que podrían irse al poco tiempo.

Por último, el estudio concluye que en los últimos tres meses, Twitter ganó dos millones de usuarios y MySpace, un millón más. Lo que no sabemos es si estos nuevos usuarios son parte de los que abandonaron Facebook, información que hubiera sido muy interesante conocer.

26 oct 2010

Pregunta sobre tráfico en una Web nueva



En este video respondo a una pregunta de Renato donde parece que su página ha caído en ‘el sandbox’ de Google. Esto suele ocurrir después de varias meses y puede durar hasta un año o más dependiendo de lo que haga el Webmaster.

Via: buscoafiliados

Google actualiza Feedburner y le añade estadísticas en tiempo real

En general, Google tiene la buena costumbre de actualizar frecuentemente sus servicios, y preocuparse por mantenerlos al día frente a los cambios en las necesidades de los usuarios. Pero claro, hay excepciones a esta regla, como por ejemplo Blogger, que estuvo varios años “abandonado” antes de que Google se volviera a preocupar por él, o más grave es el caso de FeedBurner, el cual hasta ahora no había recibido ninguna actualización desde que fue adquirido hace unos años.

Ahora por fin hay señales de que esto cambiará, ya que que Google ha lanzado una Beta de lo que pretenden que sea la nueva versión de Feedburner. ¿Qué novedades nos ofrecen? De partida, un look-and-feel totalmente renovado, muy en la línea de Google Analytics. Además, hay completa integración con el sistema de publicidad AdSense, para así facilitar la “monetización” los feeds RSS populares.

Pero lejos la característica más interesante que se agrega son las estadísticas en tiempo real, que nos informan de forma granular sobre el lector RSS que ocupan los usuarios, el país de donde provienen, los posts más populares, etc. Además, se añade integración con Twitter, que se traduce en la posibilidad de hacer “ping” hacia esta red cada vez que publiquemos un nuevo post (con esto reflota la clásica discusión sobre si Twitter terminará reemplazando a los lectores de feeds).

Hay que mencionar que la nueva interfaz no está terminada (por algo es “Beta”), por lo que si queremos acceder a algunas opciones estamos obligados a regresar a la interfaz antigua.

Más información: Blog de Google AdSense para feeds

10 Aspectos que no debes olvidar al crear un blog

Sugerencias para principiantes al momento de crear un blog.

No hay reglas duras y rápidas sobre como bloggear. Dicho esto, los bloggers probablemente aumentarán su exposición siguiendo algunas pautas simples en su blog.

1.) Manténgase en el tema.
Las opiniones son generalmente aceptadas, pero el contenido de los artículos en el blog se refieren todas ellas a un tema general. A menos que tenga un don especial para el ingenio, el humor o el cinismo, la mayoría de sus lectores estarán interesados en los contenidos que se enfocan a un tema específico o definido. La mayoría de los lectores no les importa que es lo que comes para el desayuno. Podrán, sin embargo, estar interesados en el hecho de que el vinagre saca las manchas y cosas parecidas. Definir un tema y adherirse a ese tema, esto creará un público fiel de lectores interesados.

2.) Mantente informado.
Si estás intentando crear la impresión de que estás bien informado acerca de una industria o sector específico, asegúrese de mantenerse al día sobre las noticias. Si se aprueba un producto o se expone una opinión, asegúrese de comprobar los hechos, su reputación está en juego.

3.) Noticias Antiguas no son noticias.
Es importante que la información presentada sea actual y exacta, escribir un artículo o propaganda sobre algo que sucedió hace seis meses, no será de interés para muchos.

4.) Ten un horario fijo.
Es decir hay que crear un calendario y pegarse a el. Al darse cuenta de que el blogging requiere tiempo y esfuerzo, esto no llevará a no crear expectativas poco realistas y no vamos a ser incapaz de cumplir. No dejes tanto tiempo el blog sin escribir, muchos lectores se pueden ir. Nuevos blogs y feeds RSS están surgiendo a diario. Si estás trabajado duro para desarrollar una audiencia y una comunidad que mantén un horario fijo en postear.

5.) La claridad y la simplicidad.
Mantén tus mensajes y entradas del blog de forma clara y fácil de entender. Recuerde, la red es global y las expresiones, frases hechas y siglas no siempre se traduce. Algunas veces una explicación es mejor en estos casos.

6.) Escribe tus post con palabra claves
Si la meta de tu blog es aumentar su visibilidad, deberías de agregar palabras claves en el título del blog. Utilice el título como un título para atraer el interés. Cada artículo debe tener un título que atraerá la atención, el título debe ser no más de 10-12 palabras.

7.) Cantidad de temas.
A fin de atraer la atención de los motores de búsqueda, tendrá que desarrollar el contenido en tu blog. Un titular o una frase simple que no va a generar el interés de los lectores ni va ayudar con el ranking del motor de búsqueda. Asegúrese de darle visibilidad al archivo de entradas del blog para desarrollar un gran portal de contenidos de temática similar. Que se vea que tu blog tiene mucho contenido.

8.) Frecuencia.
Si el contenido de tu blog se actualiza con frecuencia, los motores de búsqueda pasarán más seguido por el blog para indexar más páginas lo que te llevará a un aumento de visitas desde los buscadores.

9.) La revisión ortográfica y corrección de pruebas.
Sólo toma unos momentos y puedes ahorrarte el tener que dar explicaciones embarazosas. Recuerde que lo que se publica en Internet puede dejarte una imagen positiva o negativa. Piensa con cuidado acerca de lo que publicas antes de hacerlo.

10.) RSS.
Los RSS incrementarán el alcance de tu blog. Es importante que incluya el contenido de su blog en un feed RSS para incrementar la lectura y la distribución.

La mayoría del público en los blogs son pequeñas, pero con el tiempo y unas cuantas actualizaciones regulares las audiencias crecen. Espero que estos consejos básicos los tomen en cuenta al crear un blog.

Via: blogger-full

24 oct 2010

WpTweety: Sigue todos los tweets sobre Wordpress

WpTweety es un interesante servicio web que realiza un seguimiento exhaustivo y muestra todos los tweets donde se hable de Wordpress.

Si eres un blogger con alguna (o varias) instalaciones Wordpress o simplemente un maniaco del mismo, te servirá para estar al tanto de todo lo que ocurre con el CMS, ya que Twitter es un excelente lugar de propagación de noticias en tiempo real y WpTweety te reúne todos los tweets que hablen de él.

Cuando accedes al servicio, puedes observar en una especie de timeline los tweets más recientes copando la parte superior y los más viejos en la inferior. Todos los mensajes que se vean en dicha web, vienen desde la
etiqueta #Wordpress. Como digo, una buena forma de no perderse conversación alguna sobre el popular gestor de contenidos.

Lista de Chequeo SEO

Cuando se trata de SEO, hay ciertos elementos que deben estar en su lugar para cualquier sitio web nuevo. Los redireccionamientos 301 están puestos en su lugar? El archivo robots.txt permite el rastreo adecuado? Esta infografía muestra una lista que le ayudarán a lanzar correctamente su sitio web.

Creo que estas recomendaciones son conocidas por todas, pero pocas veces puestas en práctica con efectividad.

Pon de una buena vez tu Pyme en la web

Si tú estás en algún negocio de tipo consultoría, o en un pequeño comercio que pretende ganar en presencia, te comento que hay algunos pasos básicos que deberías emprender para comenzar a ganarte un lugar en la web.

Para arrancar desde firme, en este ejemplo yo voy a dar por sentado que tú no tienes nada de nada de experiencia, y que estás comenzando desde cero. Y entonces te voy a proponer un listado de pasos que creo importantes que cumplas en el orden en que te los doy.

Siguiendo, como te digo, un orden, vamos hablar sobre cómo configurar tu cuartel general online, lograr que esa web sea vista/conocida, y luego iremos hablando de la linea editorial de tu web.

Si después de leer todo te da la impresión de que es demasiado trabajo, pues lo que te sugiero es que contrates a alguien para que lo haga por ti.

1 aviso previo antes de empezar, varios enlaces en este articulo son enlaces de afiliación. Esto significa que si acabas comprando un servicio desde estos enlaces, yo cobraré una pequeña comisión. Ten en cuenta que solo promociono servicios de calidad que uso desde mucho tiempo y que respaldo totalmente.

Paso 1 – Empieza con un nombre de dominio

Pues bien, adivinarás que lo que necesitas es un sitio web para que la gente aterrice en búsqueda de cierta información básica sobre tu negocio o sobre lo que ofreces. Aunque quizás no tengas en mente escribir un blog (que es básicamente un sitio compuesto por información secuencial que se va subiendo con el tiempo), te aseguro que los programas de blogging aportan sencillas herramientas que te facilitarán el armado de una web básica. Pero aún antes que eso, necesitas escoger un nombre de dominio. Yo uso GoDaddy [afiliación] para registrarlos.

Sé que puede significar todo un desafío elegir y encontrar el nombre exacto para tu dominio, sobre todo si pretendes utilizar palabras de búsquedas frecuentes. Por eso este paso te puede llevar algún tiempo. Pero valdrá la pena, ya que encontrar el nombre adecuado para tu dominio luego te ahorrará grandes dolores de cabeza.

Personalmente te recomiendo contratar tu domino por dos años o más. Esto le gusta a Google que no eres un emprendedor golondrina sino que pretendes quedarte por mucho tiempo.

Ni bien tengas un nombre, lo que tienes que escoger es un lugar para alojarlo. Aquí hay varias opciones.

Paso 2 – Donde alojar tu sitio

El alojamiento no es nada complicado, salvo en el momento en que tienes que determinar qué tipo de servicio es mejor para el negocio que buscas alojar.

Yo trabajo desde hace tiempo con Hostgator [afiliación], servicio que ya he probado y disfrutado. También aquí mi recomendación es que contrates por 24 meses, lo que te permitirá abaratar grandemente tus costos por un criterio de economía de escalas. Y otro consejo: no te equivoques de proveedor de alojamiento web. Tus lectores lo sufrirán y si tienen una mala experiencia no volverán a tu web. Pero mucho más sufrirás tú al tomar la decisión de migrar hacia otro proveedor.

Muchos te dirán que también se puede alojar gratuitamente. Sí, se puede, en plataformas como WordPress.com o Blogger.com . Yo no te lo recomiendo debido a las restricciones y limitaciones que tendrás para configurar tus páginas.

Paso 3 – Elegir tu gestor de contenidos

Yo te recomiendo con los ojos cerrados WordPress, que está muy por encima del resto de los programas. La razón es que tiene una gran comunidad de desarrolladores, buena documentación y foros de soporte, una gran flexibilidad para agregar plugins o personalizar una plantilla. Además hay una empresa simpática y seria detrás de este gran proyecto de software libre.

Paso 4 – Plantillas para tu blog

En WordPress, una instalación base ya viene con un par plantillas gratuitas precargadas (Estos themes controlan la aparencia o el look and feel que tendrá tu sitio). No hay por qué menospreciarlas; te aseguro que pueden ser un buen punto de partida. Pero bueno, de ahí puedes saltar a un diseño de 3 mil euros, que los hay. Entre medio, podrías ser escoger algún themes de WooThemes, ya que te permiten construir una buena presentación gráfica profesional. Si decides dar el paso, compra la versión con los ficheros fuentes (archivos photoshop .psd), porque te será mucha más fácil poder adaptar el diseño de la plantilla a las necesidades de imagen de tu negocio.

La inversión necesaria para comprar una plantilla premium de WordPress es muy baja, para un beneficio muy grande. No lo dudes mucho.

Paso 5 – El contenido de tu sitio

Éste es un tema sobre el que siempre vuelvo, sencillamente porque es el punto que más suele costarles a los bloggers. Pero bueno, partiendo de lo básico, te diré que mínimamente deberás poner el nombre de tu negocio, una foto tuya (¡sí una foto tuya!), la dirección de tu negocio si es que tiene un local físico, y alguna manera de contactarte (email, dirección, teléfono). Ojo que esto cubre sólo lo mínimo indispensable. De ahí en más podrás agregarle algún relato sobre ti, qué es lo que haces, cómo son tus productos y servicios, y demás. Ya te proporcioné muchas ideas para tus posts.

Paso 6 – Enlaza tu nombre de dominio a la ubicación de tu sitio

Una vez que tu blog ya te está gustando, lo que tienes que hacer es enlazar el nombre de dominio que compraste con tu dominio. Lo bueno de esto es que podrás enlazar ese nombre de dominio hacia el destino que tú quieras, con lo cual si en el futuro te decides mudarte a otro servicio de alojamiento, o si por ejemplo cambias de software para desarrollar tu sitio, no tendrás problema alguno para direccional tus visitantes hacia el nuevo alojamiento que hayas contratado para tu home page.

Paso 7 – Sobre la visibilidad de tu blog

Para echar a rodar la visibilidad de tu sitio y que comience a existir para el mundo, lo primero que deberás asegurarte es de haberlo dado en alta en Google, utilizando este plugin de Sitemaps para WordPress. Volveré a hablarte más adelante sobre le tema de los enlaces entrantes, y su importancia para tus rankings en los motores de búsqueda.

Además, si tu negocio tiene una ubicación física, deberías darlo de alta en Google Places. De entrada, esto te mejorará muchísimo la posición en las búsquedas, y además te dará un punto en Google Maps, lo cual le da a la gente mejores chances de encontrarte cuando te estén buscando.

¿Qué tenemos hasta ahora?

Hasta aquí ya hemos hablado de comprar un dominio, contratar un alojamiento, poner en marcha un sitio web sencillo, instalarle una plantilla, y suscribirlo en buscadores y directorios. En el siguiente post de la serie será momento de hablar de cómo tu mismo irás construyendo tu marca personal y tu presencia, algo que con el tiempo te hará destacarte y diferenciarse del resto de los sitios. Viene la parte más apasionante.

21 oct 2010

¿Qué es mejor? Escribir Artículos Largos o Cortos

Existe un buen debate cuando se habla de publicar artículos en blogs y en cualquier plataforma en Internet. Algunos dicen que lo mejor es escribirlos cortos, precisos y que vayan al grano; mientras que otros los prefieren largos, informativos y analíticos.

¿Qué es mejor? ¿En cuál de los dos estilos nos debemos enfocar?

Sin duda no hay uno que sea mejor o peor, todo depende del tipo de información que se vaya a publicar. Es como en las películas, hay algunas como las de Pixar de Disney que tardan aproximadamente 90 minutos en contar la historia y transmitir su mensaje. Y hay otras como el Señor de los Anillos que llevan hasta 10 horas (sumando las 3 películas) en relatar y vivir toda la aventura de Frodo y Sam para llevar el anillo a Mordor.

Nadie puede dudar que tanto las películas de Pixar como el Señor de los Anillos tengan mucho éxito; la duración de cada película es perfecta para su contenido. De esta misma forma podemos ver los artículos, no es que sea mejor escribir cortos o largos, más bien, depende mucho del tema del cual vamos a escribir.

Si decidimos escribir sobre la historia de la civilización humana, es muy probable que tenga que ser un artículo muy largo, pero si queremos escribir sobre alguna noticia que ha sucedido hoy, puede ser mucho más corto y preciso.

Obviamente, si un tema podemos explicarlo de forma clara en menos palabras, pues mucho mejor, ¿para qué agregarle tanta información extra?

La calidad de la información no depende de qué tan corto o largo sea un artículo, lo que importa es:

  • Escribir algo que sea importante e interesante
  • No escribir lo que no sea importante ni interesante

No tiene caso nada más tratar de llenar un blog de contenido que no tiene relevancia. Aunque es muy importante actualizar con frecuencia, es preferible no hacerlo si se piensa publicar información de este tipo.

Se dice que los artículos largos aburren y casi nunca son leídos en su totalidad, pero en mi opinión, cuando el contenido es informativo y logra “enganchar” al lector, esto es lo que menos sucede. Obviamente, si es aburrido y no tiene buena estructura, será leído solo hasta el primer párrafo.

Conclusión: no es mejor escribir artículos largos o cortos, depende mucho del tipo de información que se vaya a publicar, hay temas que se pueden explicar en pocas palabras y hay otros que requieren de mucha más profundidad y análisis.

ARCHIVO DEL BLOG