
No malinterpreten. Como cualquier profesión, el aprendizaje o conocimiento “teórico” es útil y tal vez indispensable pues será la base donde girará todo nuestro accionar…
Sin embargo, el conocimiento no hace al “maestro” y se requiere de algo adicional - sobre todo en este “mundillo” del posicionamiento en buscadores SEO.
Para quienes llevamos años dedicados a esto, sabemos muy bien que el SEO requiere de cierta habilidad o destreza “natural” adicional al conocimiento teórico que algunos intentan enseñarnos. Inclusive, se dice que el SEO es un “arte” pues ningún proyecto debería abordarse como “igual” y necesita un toque “especial” de creatividad…
Bien lo demuestra la conocida “pirámide del aprendizaje” que ubica las “lecciones” o “clases” como la manera más “facil” o limitada para aprender en contraposición de la “práctica” o inclusive el compartir y “enseñar a otros”.
Creo que para ser un “buen” SEO – y no precisamente para autoproclamarse “experto”- , se necesita de:
* Buenas lecturas sobre el tema (indispensable)
* Trabajar/experimentar con proyectos personales (recomendado)
* Olvidarte de Alexa y el PageRank si buscas posiciones (indispensable)
* No creer en todo lo que te digan sobre el SEO (recomendado)
* Mucha, mucha, mucha práctica (indispensable)
Recuerda que si aprendes las bases y pones en práctica tu propio SEO, al “final del día” podrás hacer que tu sitio mejore considerablemente la visibilidad para los buscadores, algo que quizás ni la mejor “consultoría del mundo SEO” pueda hacerte.
Via: seocharlie