
Creo que estas recomendaciones son conocidas por todas, pero pocas veces puestas en práctica con efectividad.
¿Qué es mejor? ¿En cuál de los dos estilos nos debemos enfocar?
Sin duda no hay uno que sea mejor o peor, todo depende del tipo de información que se vaya a publicar. Es como en las películas, hay algunas como las de Pixar de Disney que tardan aproximadamente 90 minutos en contar la historia y transmitir su mensaje. Y hay otras como el Señor de los Anillos que llevan hasta 10 horas (sumando las 3 películas) en relatar y vivir toda la aventura de Frodo y Sam para llevar el anillo a Mordor.
Nadie puede dudar que tanto las películas de Pixar como el Señor de los Anillos tengan mucho éxito; la duración de cada película es perfecta para su contenido. De esta misma forma podemos ver los artículos, no es que sea mejor escribir cortos o largos, más bien, depende mucho del tema del cual vamos a escribir.Si decidimos escribir sobre la historia de la civilización humana, es muy probable que tenga que ser un artículo muy largo, pero si queremos escribir sobre alguna noticia que ha sucedido hoy, puede ser mucho más corto y preciso.
Obviamente, si un tema podemos explicarlo de forma clara en menos palabras, pues mucho mejor, ¿para qué agregarle tanta información extra?
La calidad de la información no depende de qué tan corto o largo sea un artículo, lo que importa es:
No tiene caso nada más tratar de llenar un blog de contenido que no tiene relevancia. Aunque es muy importante actualizar con frecuencia, es preferible no hacerlo si se piensa publicar información de este tipo.
Se dice que los artículos largos aburren y casi nunca son leídos en su totalidad, pero en mi opinión, cuando el contenido es informativo y logra “enganchar” al lector, esto es lo que menos sucede. Obviamente, si es aburrido y no tiene buena estructura, será leído solo hasta el primer párrafo.
Conclusión: no es mejor escribir artículos largos o cortos, depende mucho del tipo de información que se vaya a publicar, hay temas que se pueden explicar en pocas palabras y hay otros que requieren de mucha más profundidad y análisis.
En el canal de Youtube Ayuda Webmaster de Google se plantea esta pregunta:
Mis clientes potenciales lo primero que me preguntan es ¿puede hacer que mi sitio esté en primera posición Google? Esta pregunta es molesta porque exigen garantías… ¿cómo puedo responder de forma profesional y honesta?
Para las empresas y en particular para las pymes con escasez de recursos es mejor posicionarse en tercera o cuarta posición para keywords o frases que tengan:
1.- Buena tasa de conversión
2.- Un tráfico razonable
3.- Estén focalizadas en el target u objetivos de negocio.
Enlaces oficiales Google SEO
Google webmaster central youtube channel Canal Youtube oficial en Inglés Ayuda para Webmasters
Optimización de motores de búsqueda (SEO) Centro para Webmasters Google
Tips para generar contenido más visible y relevante para la búsqueda:
Su nombre es SeoDigger, y ella nos muestra (por cada dominio consultado) los 10 primeros términos que aparecen mejor posicionados en Google. Es decir que nos ofrece una lista con las 10 primeras frases y la posición que ocupan en el buscador.
También nos brinda otro tipo de información muy útil, como el CPC, la cantidad de resultados que aparecen en el buscador para cada frase, el tráfico, etc. Como vemos, esta herramienta puede usarse con cualquier dominio (propio o ajeno) y ni siquiera hace falta registrarse para ser utilizada.
Basta con introducir la URL del blog o página, para que nos ofrezca los datos que estamos necesitando. Muy interesante, ¿cierto?
Asimismo nos enseña:
Creo que está demás decir que se trata de una herramienta muy recomendable, por la información que aporta y por lo sencilla que resulta.
Via: chicaseo
Desarrollar un negocio, por pequeño que sea, es trabajo y todo tipo de trabajo tiene su arte. Si miras a tu trabajo como un arte y tu negocio como una obra de arte, entonces querrás ir más allá que solo sacar un dinerillo.
Donald Trump llamó su libro más vendido, “The Art of the Deal”. Considera un arte hasta los acuerdos que firma en su negocio, sin mencionar las propias obras y edificios que construye.
Hacer una página buena, un buen sistema, o un buen producto puede ser considerado un arte y si lo consideramos como tal pondremos el máximo empeño en hacer una obra maestra en vez de solo ‘lo suficiente’ para ganar algo.
En la película “Hitch”, Will Smith trabaja como un consultor que ayuda a los hombres conquistar el corazón de las chicas que desean. Kevin James es un abogado que está enamorado de una estrella y piensa que no tiene ninguna posibilidad con ella.
Will Smith (Hitch) le mira a Kevin James y le dice, “¿Sabes quién es Michelangelo? Yo soy Michelangelo y tu eres la Capilla Sixtina.”
Si nos levantamos por la mañana y pensamos “Cómo puedo hacer de mi trabajo una obra tan grande como las de Michelangelo, Picasso o Dalí.” tendremos una motivación muy grande para ser especialistas, detallistas, sentir orgullo por nuestro trabajo y hacer una obra excepcional.
Via: buscoafiliados