Como ganar dinero con su blog, Servidores blog, Plantillas para bajar, Contadores de visitas, Adsense, Estadísticas y mucho más.
-
-

18 abr 2010

Seo: Como conseguir enlaces naturales

La tarea de conseguir enlaces entrantes o backlinks a tu blog no es fácil, mucho se ha hablado de esto en la blogesfera, pero muchos te dirán lo mismo: que tengas buen contenido y que con el tiempo llegarán los enlaces, que agregues tu blog a directorios, que agregues tu url a miles de directorios, y tantas cosas mas...

Pero hoy te hablaré de un truco para ganar enlaces naturales creandolos tú mismo.

Un truco que he hecho con varios blogs y que me a funcionado para posicionar algunos sitios es crear artículos originales y enviarlos a los famosos directorios de artículos, con esto conseguirás una cadena de enlaces rápidamente. Busca en internet "Directorio de artículos" y te registras en los direcotorios que esten en la primera página, son los que tienen mejor pagerank y por lo tanto mas artículos en su base de datos.

Actualmente estan siendo más usados los directorios de artículos ya que no tienen el problema que tenian los directorios de blogs que muchas veces eran baneados por Google al considerarlos granjas de enlaces o similares. Con los directorios de artículos no tienes que preocuparte ya que google lo considera como un blog más.

Además puedes conseguir enlaces fácilmente con los sitios que publican notas de prensa gratis, solamente tienes que enviar algo relacionado con tu blog y los servicios que ofreces, mucho cuidado con enviar publicidad tipo spam, si quieres saber como se realiza una nota de prensa visita Como Realizar una nota de prensa y aprenderás como realizar una nota de prensa exitosa.

En conclusión los directorios de artículos y los sitios que publican notas de prensa me han servido de mucho en el tema de posicionamiento, deberían de probar esta técnica y lo comprobarán. Lastimosamente en Español no hay muchos directorios de artículo, sería bueno que nacieran mas sitios como Artículoz y sería mucho mejor si se crearan directorios de artículos temáticos, estoy seguro que quien llegue a crear un sitio de estos se hará famoso.

Y recuerda intenta variar el anchort text y la página de destino de sus enlaces entrantes. Si tienes algun directorio creado por tí deja un comentario con tu link para agregarlos al post.

Via: blogger-full.blogspot

16 abr 2010

¿En Cuánto Tiempo se Pierden Posiciones?

Analizar el comportamiento de los buscadores siempre ha sido un tema muy interesante, sobre todo por su dinamismo e inestabilidad que los caracteriza.

Sin embargo, algunos clientes parecen omitir esto y deciden terminar su contrato SEO para darse un “chance” por algunos meses… apostando quizás a permanecer posicionados “eternamente”.

En estos casos, cuando el trabajo de posicionamiento SEO se ha hecho correctamente es posible que durante cierto tiempo el sitio no “sufra” caídas repentinas y más bien parezca que no necesita “más SEO”… cuando en la realidad, tarde o temprano se verá el descenso en sus posiciones…

Pero; ¿De cuánto tiempo estamos hablando?

Estudiando un par de casos recientes donde se obtuvo un posicionamiento orgánico dentro del TOP10 para varias palabras-frases clave, puedo decir que el tiempo promedio que podría tardar un sitio en caer al menos a la segunda página de resultados es de aproximadamente tres meses calendario

Mira la gráfica para una palabra clave.

Es interesante decir que si bien el trabajo de posicionamiento en buscadores SEO no puede garantizar resultados, sí debería considerarse como un trabajo constante a largo plazo, incluso ya contemplado dentro de los presupuestos anuales de mercadeo en las empresas… ya que; ¿Para qué invertir por “algo” a corto plazo que después no obtenga algún resultado positivo?

Via: seocharlie

El valor del guest posting para darte a conocer

¿Te suena algo las palabras inglesas Guest posting? Si la respuesta es no, no te preocupes, es un término que está comenzando crear algo de Buzz , después de haberse impuesto en EE.UU estos 2 últimos años. Lo escucharás en boca de gente de marketing o bloggers, como un tema al que hay que prestarle atención.

Para definirlo de modo sencillo, hacer guest posting no es otra cosa que escribir en el blog de otro blogger, convertiendote en un autor invitado. Al final del articulo, el Guest Poster, tiene la posibilidad de personalizar una caja de autor con una foto, una bio de 3 o 4 lineas sobre el y su blog y un par de enlaces, totalmente personalizables para remitir tráfico hacia su blog o su perfil en twitter o facebook.

Eso es la teoría ¿Y cuál es la gracia? No es poca, ya lo verás leyendo este caso de estudio muy práctico.

Principales ventajas de hacer Guest Posting

Hay 4 aspectos relevantes:

  1. Enlaces. Ya sabes que son la quintaesencia de la web. Si quieres trepar en Google, necesitas que te enlacen. Si quieres ganar autoridad en tu segmento, necesitas enlaces. Si deseas tráfico desde otros blogs, ¿adivina qué? Sí, ya sabes… necesitas enlaces. Hacer Guest Posting es una forma sencilla de obtener un enlace con texto a elección, de alta calidad, y con vínculos directos a tu blog. No hay nada más efectivo, y sobre todo que puedas controlar tu.
  2. Tráfico. Hay miles de bloggers en castellano compitiendo por acaparar las miradas. Escribir un articulo en un blog de tráfico mayor al tuyo – o lo que viene a ser lo mismo con una audiencia ya establecida – no sólo te trae enlaces, sino también tráfico, el otro material básico de la web. Tener tráfico es la diferencia entre vender o no vender online. No lo pierdas de vista nunca.
  3. Subscriptores. El mundo no se acaba en los buscadores y Google no es la panacea. Tus lectores son mucho más importantes que tus rankings. Por esta razón, muchos bloggers le prestan gran atención a su RSS feed (¡y hacen bien!). Los suscriptores son los que le dan la vida a tu blog, y si te dan la oportunidad de hacer guest posting para llegar al público de otro blog tendrás grandes chances de que se suscriban también al tuyo, si es que tu articulo les haya parecido interesante. Pasa lo mismo con la lista de correo de tu newsletter- si es que tengas alguna - aunque la gente suele tener más reticiencias en darse de alta a un servicio por correo en un blog que no conocen.
  4. Marca. Los especialistas dicen que para que una marca quede grabada en la memoria de una persona, deber haberla visto en promedio unas siete a ocho veces. En internet, tu nombre y tu blog son tu marca, y hacer guest blogging te ayudará a dar a conocer la marca de tu proyecto.

Pero además hacer guest posting es una actividad win-win, ya que los dueños de los blogs que te dan la oportunidad de escribir obtienen de forma gratuita un excelente contenido (original y fresco), ayudandoles a mantener posiciones en los buscadores y abriendo temas de interes para su publico que quizás ellos no suelen tratar, generando más suscriptores para su propio blog.

Via: ingresosalcuadrado

Velocidad de carga: otro factor de posicionamiento SEO

Con la inclusión de la velocidad de carga en los algoritmos de Google, los SEO se preguntan ansiosos si acabará primando la velocidad sobre la calidad o la relevancia en los resultados de nuestros amados buscadores.

Obviamente no, pero ha llegado la hora de centrase más en la aceleración de los procesos y reducir el peso del diseño y los tiempos de carga.

El gran éxito de los medios sociales y el que la televisión y radio sean tan populares a estas alturas, nos enseña que las interfaces usables e inmediatas siguen siendo caballo ganador.
En términos de velocidad, las interfaces tradicionales siguen siendo el punto de referencia para diseñadores web.

Apostemos por él: Velocidad y Usabilidad.
Herramientas para medir la velocidad de carga:

Lo primero es saber qué tiempo tarda nuestra página web en cargarse. Estas son sólo algunas herramientas gratuitas (hay docenas) que puedes utilizar para medir la velocidad de carga tu sitio:

  • Yahoo YSlow: Plugin gratuito de Yahoo para Firefox que se integra a Firebug. Evalúa el rendimiento de las páginas web y sugiere formas de mejorar la velocidad de carga del sitio web.

  • Pingdom: Herramienta para medir la velocidad de carga. En Pingdom se guardan los registros de las consultas, por lo que puedes compararlas y comprobar el efecto de tus esfuerzos por mejorar el peso y la velocidad de carga de cada archivo. Puedes filtrar la información también por peso de archivo en vez de por tiempo.
    En su blog, Inkilino nos explica detalladamente su uso.

  • WebPagetest Pagetest es una herramienta basada en Internet Explorer desarrollada por AOL. Aunque no es recomendable ejecutar directamente, tienen una versión de acceso público, con unos pocos lugares de alojamiento en todo el mundo. Usa un navegador web real para obtener el contenido por lo que es una medida mucho más precisa de la experiencia real del usuario. No es muy ágil, pero muy útil, (y bonita). Muestra una vista en cascada del tiempo de carga de las páginas y una lista de optimización.

  • Google Webmaster Tools: La herramienta de Google muestra estadísticas del rendimiento de tu sitio sobre el total de las páginas web del mundo en un cuadro gráfico. Puedes utilizar esta información para mejorar la velocidad de carga del sitio y para ofrecer un servicio más rápido a los usuarios.

  • Google Page Speed: Plugin de Google para Firefox que se integra en Firebug, analiza el rendimiento y también da sugerencias para mejorar la velocidad de carga, ofrece una puntuación según los factores que evalúa. Recomendado por Google.

  • Web Page Analyzer: El script calcula el tamaño de los elementos individuales y resume cada tipo de componente de la página web, ofreciendo un análisis y recomendaciones.

  • Hammerhead: Plugin que se integra con Firebug y muestra el tiempo de carga de las páginas.

  • Webwait, una herramienta que crea una media de la velocidad de carga de un sitio web o un blog en diferentes navegadores mediante la creación de un enlace permanente.

12 abr 2010

Image Space Media: Gana dinero con publicidad dentro de tus imágenes

Uno de los sistemas de publicidad contextual más importantes del mundo es Google Adsense, el cuál de alguna manera ha sabido ganarse el cariño por parte de muchos sitios de Internet, que vieron la posibilidad de hacer rentables, espacios hasta ahora imposibles de explotar.

Hasta hoy habíamos visto publicidad contextual de texto, banners, videos e incluso comenzamos a testear alternativas de sistemas que agregan las campañas en enlaces de texto, algo que para muchos ya es demasiado invasivo pero que puede ser bastante rentable.

Image Space Media ofrece PubStop, una nueva publicidad de modelo de negocio que permite insertar publicidad dentro de las imágenes alojadas en el sitio. De esta manera podremos, tan sólo insertando un simple código, comenzar a ofrecer enlaces que se desplegarán a nuestros visitantes al pasar el mouse por encima de cada imagen.

La plataforma permite a los editores valorar cuál de sus imágenes se encuentran produciendo mayores ganancias, obteniendo datos de total de clics, CTR, eCPMs, número de imágenes visualizadas y otros datos estadísticos que nos irán informando sobre qué tan rentable es la herramienta. Como para darle mayor gusto a la cosa, añade la función de referidos a través de banners como el que vemos aquí, con la que podremos generar dinero añadiendo gente al sistema a través de nosotros, pudiendo ganar U$S5 cuando ese referido gane U$S5, U$S250 si el referido gana U$S 100 o U$S 2000 si logramos obtener 25 referidos que ganen U$S 100 en los primeros 180 días.

Particularmente tengo que decir que la venimos testeando con bastante aceptación, aunque el mayor atractivo es el bajo límite necesario para poder cobrar algo de dinero, ya que el mismo es de sólo U$S 25 y el cobro puede hacerse sin problemas a través de PayPal.

Seguramente un interesante complemento a Infolinks y GoViralNetwork, aunque hay que andar con cuidado y no abusar de tantos sistemas publicitarios a la vez, por lo que muy pronto estaremos eliminando los más obsoletos y poco rentables para hacerles la visita más agradable.

Via: dotpod

¿Están tus posts preparados para el iPad? Empieza a escribir posts más largos

Esta carta que te escribo es más larga de lo habitual porque no he tenido tiempo para hacerla más cortaBlaise Pascal, matemático, físico y filósofo.

No, no voy a hablar de hojas de estilo. Hace poco leí un post que daba tres razones para escribir posts cortos, a saber
: los lectores no leen, sino que escanean los artículos. Si no eres capaz de transmitir tu mensaje en un post corto, tampoco serás capaz de hacerlo en uno largo y los posts cortos permiten crear series.

Me parecen muy buenos consejos si lo que quieres es que tus post se los lleve el viento. Salvo que tengas un blog de nicho muy concreto, orientado a tecnología o noticias, a algo que se actualiza a velocidad de vértigo, esto puede ser pan para hoy y hambre para mañana.

Basar toda la estrategia de tu blog en posts cortos puede ser un suicidio, salvo que seas Seth Godin. Ya te aviso, si estás empezando en el blogging, no lo eres.

El secreto de un buen blog es el ritmo. Saber combinar contenido de calidad, con contenido de actualidad. Si unes los dos, perfecto. Los post cortos, tipo listas, ideas sueltas pueden ser muy buenos para atraer tráfico de una forma más fácil. Puedes hacer linkbaiting, buscar algo de moda como “los N motivos por los que el iPad es una mierda”, usar LinkLift para ganar unos euros y seguro que consigues un buen tráfico, pero, ¿cuánto dura el efecto iPad? Al cabo de un tiempo tu post caerá en el olvido.

Me remito a los grandes. ¿Quieres un contenido al que los lectores vuelvan una y otra vez? Fíjate en Tim Ferris. Escribe 2/3 post al mes, recibe miles de vistas, pero sus posts marcan. Los vuelves a leer una y otra vez, y los puedes usar como referencia durante ¿años?. Son largos, muy largos ¿y qué? Google los premia y mucho. Lo desconozco, pero seguro que su wordpress estará saturado de trackbacks y pingbacks.

Bloguismo, tiene posts que volverás a usar como referencia dentro de mucho tiempo como los excelentes artículos sobre derechos y blogs, o cómo ganar dinero con un blog. Es decir, contenido “pegajoso”, que se volverá a releer muchas veces. Este tipo de posts es complicado que se consiga si son muy cortos y si no están suficientemente documentados.

¿Qué tiene que ver todo esto con el iPad? Mucho. Desde mi punto de vista el iPad (y sus futuros clones) van a llevar internet a la calle de verdad. La realidad es que pocos usuarios de móviles, leen posts en los teléfonos. Sí, se conectan a internet y ven google maps, facebook, o calman su adicción al email a través de las blackberries. Pero pocos leen mucho contenido. Las pantalles son muy pequeñas.

El iPad cambiará esto de forma radical. De repente, podremos leer nuestros posts preferidos con más calma. Ya no estaremos agobiados, escaneando las negritas de los post, porque nos ven los compañeros de curro o porque nos pilla el jefe. Podremos estar en el metro, o en un parque, o en la bibliotecta, leyendo con más tranquilidad aquel post largo que antes teníamos que imprimir con ReadIt Later o Printliminator.

Sí, he sido breve, porque este post pasará de moda, pero ¿están tus posts preparados para la revolución del iPad? ¿Como creéis que va a impactar el iPad en el mundo del blogging?

Via: bloguismo

Comjuice, analiza sitios web

Comjuice es una herramienta online que brinda a los usuarios estadísticas web en tiempo real. Es sumamente fácil de usar, solamente debemos tipear la página cuya información deseamos obtener (sin www) y nos brindará datos como la cantidad de visitas que tiene una página web, el número de páginas vistas y el porcentaje de abandonos.

También, podemos conocer la cantidad de backlinks, páginas indexadas, imágenes indexadas, y videos indexados del dominio en cuestión en Google, Yahoo, Bing y AOL, el ranking de Alexa, desde cuando está online el sitio y muchos datos más, como las estadísticas de ingresos para los sitios que estamos analizando (aunque hay que tener cuidado con este dato, pero como una lejana aproximación siempre sirve), etc.

Si bien la están promocionando como una herramienta que ve estadísticas en tiempo real, esto se debe a que consulta las APIs en tiempo real, aunque es lo mismo que hacen muchas aplicaciones de este estilo.

Lo que más me gusto es que nos brinda estadísticas de diferentes herramientas y trabaja muy velozmente (cosa que no todas estas aplicaciones hacen) y podemos obtener un pantallazo bastante interesante de los sitios de la competencia o de aquellos dominios que nos interese comprar o conocer datos para comprar publicidad.

También varía la información de acuerdo al volumen de visitas. En caso de sitios muy populares o muy visitados, es mayor la cantidad de estadísticas que podemos obtener, por ejemplo en cuanto a la audiencia, muestra gráficos por día, semana o mes, aunque este punto podría mejorarse bastante, ya que visualmente no está bien logrado.

Conclusión: No podemos decir que sea la súper herramienta ni la mejor, pero si es rápida, efectiva y además gratuita, lo cual la convierte en un recurso más a la hora de trabajar o analizar páginas web propias y ajenas.

Via: Chicaseo

9 abr 2010

Los 4 Pecados Capitales del Blogging

Tener un blog y ser un blogger podría parecer una tarea fácil. Muchos pueden pensar: ¿Qué tan difícil puede ser escribir artículos sobre algún tema y publicarlos? Desde fuera y cuando no tienes un blog parece sencillo, pero ya que comienzas y decides convertirte en blogger, es cuando te das cuenta que no es tan fácil como parece. Vamos a aclarar algo en este momento: Ser blogger no es para todos. Claro que cualquiera puede tener un blog y publicar contenido, pero en mi opinión se necesitan poseer varios atributos para de verdad sobresalir entre los miles de blogs que existen.

Vamos ahora si a repasar cuales son los pecados capitales del blogging:

1 Egoismo

Este es quizá el mayor obstáculo para tener un blog exitoso. Ya hemos mencionado varias veces en este sitio que debemos compartir nuestras mejores ideas sin esperar algo a cambio. O si no queremos ir tan lejos, al menos dar información de valor a las personas que leen nuestro contenido. No podemos basarnos en escribir puras cosas como: “compra mi producto” o “únete a mi oportunidad de negocio”.

Cuando obsequiamos nuestras mejores ideas o damos información de valor, nuestro contenido tiene mucho potencial de hacerse viral gracias al poder del Internet y de las redes sociales (en especial Twitter).

Hacer esto no es tan fácil, los humanos por naturaleza somos muy egoístas. Para dar este paso es necesario cambiar nuesta mentalidad. Aprender a dar sin esperar algo a cambio es de lo mejor que podemos hacer, no sólo en nuestros negocios, sino en la vida.

Te sugiero mucho comenzar a compartir tus mejores ideas en tu blog de forma gratuita. Sé que no es fácil y que representará un gran reto, pero te aseguro que será un paso muy importante que te ayudará a tener mucho éxito.

2 Pereza

Muchas personas, al momento de decirles que inicien su propio blog, responden de la siguiente forma: “¡Que flojera estar escribiendo a cada rato!”. Otros me han dicho: “¿De dónde sacas energía para crear tanto contenido en tu blog?”. Creen que tener un blog activo en la Web es mucho trabajo. Si lo comparamos con otro tipo de negocio, el crear contenido es mucho más divertido y menos laborioso. Además de que ayudas a muchas personas compartiendo todo tipo de información relacionada a tu tema.

Hay que dejar claro algo de una vez por todas: Si queremos tener un negocio por Internet, tenemos que estar creando contenido constantemente. Es una de las principales actividades que hacemos, no podemos ignorarla. Así que lo que te sugiero es que no veas la creación de contenido como una carga, más bien como algo que te guste y que te divierta. :)

3 Falta de paciencia

Las cosas no siempre saldrán como uno quiere, en especial en los inicios de nuestro blog. No se puede abrir un blog, publicar 5 artículos y que al instante comencemos a recibir visitas, comentarios y reconocimiento mundial. Esto simplemente es una fantasía.

Al inicio es normal que tengamos muy pocas visitas y casi ningún comentario, pero si seguimos avanzando, poco a poco todo irá en aumento y veremos excelentes resultados. También puede ser que haya algún tiempo donde las cosas no salgan tan bien como antes, también es normal, hay días o semanas donde simplemente las cosas no se dan. Para este tipo de escenarios, la paciencia es un excelente remedio. Y más aún si le agregamos un toque de perseverancia.

4 Información Irrelevante

Que nuestro hobbie favorito sea coleccionar cartas no es algo que le interesa a nuestros visitantes. Quizá este tipo de información sea buena para nuestra biografía o para nuestro perfil de Facebook donde nos pueden conocer mejor, pero para nuestro blog, no podemos enfocarnos en poner contenido irrelevante o que solo se enfoque en nosotros. Si basamos nuestro contenido e información en nosotros mismos y en cosas que solo alimenten nuestro ego, no podremos tener un gran blog. Las personas quieren resolver sus problemas, cubrir sus necesidades y lograr conseguir lo que quieren, no les importa mucho si el autor del blog estudio 3 maestrías en Australia y 2 doctorados en Suiza.

Es importante enfocarse más en información relevante para nuestra audiencia y menos en nosotros mismos.

Estos han sido los 4 pecados capitales del Blogging. Claro que existen muchos otros, pero por ahora te dejo estos 4. Asegúrate de no cometerlos.

El blogging es una de las mejores actividades que puedes hacer, pero hay que saber cómo hacerlo de la forma correcta, así resaltaremos entre los miles de blogs que hay en todo el mundo.

Via: ganadineroeninternet

Tecnica secreta SEO

Hoy quiero hablar de una técnica que estoy seguro que puede funcionar. Claro que demanda muchísimo trabajo.

Supongamos que tenemos una web que queremos posicionar. Ya hicimos todo el trabajo onpage. Contenido de calidad, titles y títulos (Se me pego la costumbre de llamar titles a los que se ven en el navegador y títulos a los diferentes encabezados H1, H2 etc.), metatags, etc. Ahora toca lo mas difícil, el trabajo del posicionamiento.

Bien, ahora queda conseguir enlaces. Así que a registrar un dominio para un directorio. Dentro del directorio, también, una pagina en html puro para poner los enlaces recíprocos.

También vamos a intercambiar enlaces, y poner enlaces en sitios propios. A crear unos 10 blogs en servidores gratuitos.

Y hay que trabajar el seo de algunos de esos blogs también. Y del directorio obviamente.

Muchos hablan de conseguir pocos enlaces y cosas así. Eso es pura pavada. He visto directorios en los que Google tarda mas de un mes en pasar. Así que ahí bien podríamos hacer 50 altas en un dia que no pasa nada. Pero eso nos quita tiempo para otros trabajos.

La estrategia que yo haría es mas o menos asi:

1 alta diaria en directorios de los 5 blogs gratuitos que vamos a trabajar, junto con el sitio principal y el directorio. Todos los que soliciten enlace reciproco recibirán su enlace en la pagina interna creada en el directorio. Así no tenemos problemas con al detección de estos.

1 post semanal en cada uno de los blogs gratuitos. Es decir para los blogs gratuitos debemos crear dos posts diarios.

El directorio que creamos solicitara un enlace reciproco hacia el sitio que queremos posicionar.

1 articulo semanal en directorios de artículos.

1 reseña paga semanal. Aunque una vez cada tanto se puede crear cadenas de reseñas que se vean como contenido viral. Esto es muy sencillo, un reseña enlazando nuestro sitio, otra reseña enlazando nuestro sitio y la reseña que se publico anteriormente, y así sucesivamente.

Los 5 blogs gratuitos a los que no les trabajamos el SEO sirven para tirar enlaces a los primeros 5 a los que si trabajamos un poco.Ya sea por intercambios no recíprocos como por enlaces directos.

Los 5 que si trabajamos deberían tener adsense y analitycs (Si son todas cuentas diferentes mejor). Estos 5 nos servirían para hacer intercambios no reciproco para nuestro sitio principal.

Ademas, si conseguimos PR en los sitios que trabajamos mas a adelante podes hacer negocio vendiendo enlaces y cosas similares. Por lo que recuperamos parte del tiempo y dinero invertido.

Eso…

Una campaña suave. Se puede ser mucho mas agresivo, comprando una reseña diaria, y cosas así. Pero eso ya lo hacen bajo su propio riesgo.

Via: ferticidio

Buzrr: encuentra los temas más populares de Google Buzz

Si bien Google Buzz no ha tenido el éxito que se esperaba y ha tenido algunos problemas al momento de su lanzamiento, especialmente relacionados con la privacidad de los usuarios, hoy queremos compartir con ustedes la existencia de Buzrr.

¿Y a qué exactamente nos estamos refiriendo? Pues, básicamente, a una herramienta que nos enseña los enlaces (o las noticias) más populares entre los usuarios de Google Buzz, con diferentes niveles de actualización.

De esta forma, podemos conocer que es lo más se comparte en Buzz. Y de paso, si sabemos aprovecharlo, podemos encontrar temas de inspiración para nuestros blogs de tecnología. ¿No les parece?

Buzrr nos permite agregar un botón del sitio para enviar nuestros contenidos a Google Buzz. Si bien por ahora el sitio está en pañales, está por verse que tipo de repercusión tendrá o si los usuarios aceptarán este servicio.


6 abr 2010

Gestión publicitaria con SearchFeed

SearchFeed otorga publicidad en relación a las temáticas y contenidos de nuestro sitio, con un funcionamiento similar a Google Adsense, con SearchFeed tenemos la posibilidad de mostrar avisos tanto de texto como en formato banner.

El servicio cuenta con un sistema de etiquetado que permite personalizar todos los resultados de búsqueda realizados en el sitio. En caso de que se busque una página que no existe dentro del sitio SearchFeed muestra una página con publicidad, la cual puede aumentar la rentabilidad de los avisos.

El motor de búsquedas es otro de los puntos importantes, ya que con este servicio se puede crear el código necesario para un motor propio.

Ping.fm, actualiza tu estado en las redes sociales

Hoy una persona me preguntaba qué herramienta podía utilizar para actualizar muchas redes sociales a la vez. Es decir, ¿cómo automatizar el proceso? Y no perder tanto tiempo de esta forma.

Existen diferentes formas de hacerlo pero una es a través de Ping.fm, un servicio web que en enero de este año fue adquirido por Seesmic, uno de los clientes de Twitter más importantes del mercado.

Es decir que publicando una sola vez, podemos republicar el mismo texto en todas las redes sociales que tengamos configuradas en nuestra cuenta, como ser Facebook, páginas de Facebook, Myspace, Ning, Twitter, Frienfeed, Tumblr, Linkedin, Identi.ca, Bebo, Hi5, etc.

Un plus es que se presentan aplicaciones que utilizan su API y que nos permiten actualizar nuestro estado desde los programas de mensajería, por ejemplo, sin necesidad de entrar al sitio de Ping.fm.

  • Este es un buen servicio que nos ayuda a administrar y gestionar nuestra participación en diversas redes sociales, desde un solo lugar y sin perder parte de nuestro valioso tiempo. Especialmente útil para quienes trabajan en la Social Media o realizan campañas de Marketing en estos medios.
Via:chicaseo

Analítica web y SEO

La analítica web es la herramienta fundamental en todo proyecto online, ya que nos permite medir el éxito o fracaso de las campañas y acciones que llevamos a cabo para mejorar el rendimiento de un sitio web. El SEO, o posicionamiento en buscadores, como parte de la estrategia de marketing online de las empresas, tambien debe ser valorado por indicadores de analítica web y, por encima de estos, por resultados económicos palpables.

¿Qué mido?

En un primer momento, dado que el posicionamiento en buscadores (SEO) se refleja directamente en la posición que ocupa una web para un conjunto de términos de búsqueda, un primer elemento a medir es el ranking que ocupa la web en distintos buscadores para estos términos. La evolución (hacia arriba) en este ranking puede ser, inicialmente, una buena medida sobre el éxito del trabajo SEO.

Quedarse con una mejora en los resultados de los buscadores es sólo un primer paso, bastante pobre, por cierto.

Que una página esté por encima de otra no garantiza que tenga más visitas, pues el texto que se muestra en los buscadores (llamado Snippet), también influye para que el usuario escoja entre clicar en un enlace o en el que tiene por encima o por debajo.

Estar más arriba significa, por regla, general un aumento en las visitas, pero esto se nota cuando hablamos de estar primero, segundo, tercero, hasta cuarto, por detrás de la quinta posición la diferencia en las visitas es muy reducida.

Se sabe que recibe más visitas el que está en la posición 11, primero de la segunda página de resultados, que el que está en la 10, último de la primera página.

Un buen proyecto SEO debe incluir informes de rendimiento de estas posiciones, que valoren la calidad, más que el volumen, de las visitas que llegan al sitio web. Para algunos casos es más importante tener menos visitas pero de mayor calidad que un gran volumen pero con menor conversión en ventas.

Los diarios online, y resto de sitios web que viven de las impresiones de publicidad valoran más el volumen que la calidad de las visitas, y por ello invierten muchísimo dinero en posicionamiento, más que en segmentar a sus posibles clientes (los anunciantes, al fin y al cabo).

¿Cómo lo mido?

La herramienta que más se emplea a nivel semiprofesional, siempre que no cuentes con 15.000 €/año para invertir en licencias de aplicaciones de analítica web, es Google Analytics. Muy poca gente conoce a fondo las características de esta aplicación y cómo afecta a los resultados que asigna a las visitas que vienen de buscadores.

Por ejemplo, Google Analytics puede asociar a un usuario que visitas dos páginas una única visita. Este resultado aparece en el informe de Contenido visitado como si hubiera generado 0 visitas, pero lo muestra, indicando que sí hizo una visita, pero no la cuenta en el número general de visitas. Estar, lo que se dice estar en la página, estuvo, pero no lo cuenta.

En otros casos las visitas que provienen desde Favoritos, direcciones que el usuario guarda en su navegador para no tener que escribirlas de nuevo en él, pueden ser asignadas a tráfico SEO, proveniente de buscadores, aunque se produjeran al pulsar sobre un listado de Favoritos.

En general, como con cualquier herramienta, Google Analytics y el SEO están relacionados y debe tenerse presente que las mediciones que hace el primero afectan a la valoración de éxito o fracaso de las acciones SEO de la empresa.

¿Qué informes hay que mirar?

Teniendo en cuenta las variaciones, no errores, que tiene medir el SEO con Google Analytics, la empresa debe contar con un cuadro de mando, un panel general, que incluya la situación actual y la pasada en los siguientes aspectos:

  • nº de visitas provenientes de buscadores (A) por semana, mes, trimestre (y comparación con periodos anteriores).
  • nº de visitas de Bandred Keywords (B), búsquedas derivadas de términos relacionados con el nombre de las marcas o productos.
  • Relación B/A y (A-B)/A, porcentajes de cada tipo de tráfico, Branded (B) y No Branded (NB).
  • nº de visitas por buscadores (C).
  • Relación C1/A, C2/A, C3/A…., porcentajes de visitas desde cada buscador.
  • Ratio de conversión por segmentos de las visitas (o perfiles) B y NB sobre las ventas.
  • Ingreso medio por tipo de cliente.
  • Métricas de retención del usuario (páginas vistas, tiempo medio, tasa de rebote).

Como se puede ver, se puede hacer SEO a bulto, a peso, o hacer SEO para alcanzar un objetivo determinado, medible y que puede ser valorado.

La diferencia con el PPC

Todos los informes anteriores, y muchos más, se emplean de manera habitual en las campañas PPC (de enlaces patrocinados), donde la empresa conoce en cada minuto, y con cada euro, en qué se está gastando el dinero. Se pueden realizar cambios en unos minutos, valorar el resultado en pocas horas, y seguir haciendo cambios y ajustes hasta alcanzar el objetivo.

Pero los proyectos SEO son a medio y largo plazo. Las acciones SEO pueden comenzar a verse a las 3-4 semanas, y sus efectos pueden prolongarse durante meses. Si una empresa decide comprar enlaces, acción penalizada por Google, un día, semanas o meses despues, sin venir a cuento, puede desaparecer de los primeros 200 resultados, y preguntarse por qué.

Los buscadores están continuamente revalorando sus resultados, mejorando y cambiando la manera que tienen de posicionarlos, y algunas técnicas SEO, como comprar enlaces, intercambiarlos, comprar docenas de dominios, etc., son tenidas en cuenta para penalizar una web en el buscador. Estas técnicas, conocidas como Black Hat, son un riesgo para una empresa que además de posicionamiento quiera tener una marca reconocida, y prestar más atención a los beneficios a largo plazo, como marca fuerte, que a los altos y efímeros beneficios de un rápido y corto posicionamiento.

Ahora ya queda a elección del cliente si escoge unas técnicas frente a otras, si mide y analiza o va a peso. Por suerte, toda la información que puede necesitar para tomar la decisión, la puede encontrar en internet (y en los libros, por supuesto).

Miguel López es ingeniero técnico en informática por la Universidad Politécnica de Valencia, y está trabajando con internet desde 1993 (dos años antes de que existiera Google). Tras su paso por diversas empresas dirigiendo proyectos online, regresó a Valencia, cambiando al sector de la calidad y dirección empresarial.

Desde hace 5 años es consultor de marketing online para PYMEs y docente en centros de formación y empresas. Entre los cursos que imparte destacan las dos ediciones anuales del curso de Posicionamiento en Buscadores y de Blogs Empresariales.

Desde 2007 mantiene el blog TallerSEO, bastante reconocido entre la comunidad profesional, con más de 270 artículos y 800 suscritos.

En 2008 promovió el grupo Consultores Valencia y participa activamente del networking en SEO y redes como Iniciador y Xing, así como otros grupos online de reconocido prestigio.

Via: tristanelosegui

4 abr 2010

WordPress 3.0 Beta lanzado

los fans de WordPress, ya tienen la primera beta de WordPress 3.0 que ha sido liberada hoy.

(la empresa matriz de WordPress (WordPress). Com), expuso algunas de las muchas características nuevas que aparecen en la versión 3.0 beta del software popular de blogs. Lo primero que destaca es un nuevo sistema de menús personalizados, que se deja en claro “no esta terminada”.

El gran anuncio de esta versión es sin embargo la fusión de WordPress y WordPress MU (multiusuario), ademas de una opcion de WordPress que permite a varios blogs ser operados desde una sola instalación. En WordPress 3.0, estos dos están completamente fusionadas, aunque probablemente debería leer las instrucciones antes de tomar esta característica a cabo una prueba de manejo.

Hay otros cambios en la interfaz de usuario y la interfaz, incluyendo la adición de un nuevo thme/plantilla por defecto y de costumbre las mejoras del tipo funcionalidad.

Si eres valiente, puedes descargar la actualización y le de un recorrido de prueba por ti mismo. Si es así, háganoslo saber lo que piensa del nuevo WordPress en los comentarios.

Via: geek

Mejora el posicionamiento de tu blog con ayuda de Seo Doctor

Buscando algunas extensiones para Mozilla Firefox me encontré con una muy interesante para analizar el SEO, para conocer todos los detalles internos de posicionamiento de mi blog y ayudar a hacerlo crecer

Se trata de un “add-on” llamado SEO Doctor. Sus características son:

-SEO Score: Puntaje de 0 a 100 sobre el SEO del blog en general.

- Links: Cuenta los enlaces externos.

- Flow:Te muestra nivel de PageRank (fijate que el flujo se mantenga con el mayor porcentaje posible).

- Visitas: Muetra “Mas o menos” la cantidad de visita que tiene tu blog. SEO Doctor para Firefox. Todos los datos que obtengas en el resultado te permitirán mejorar y estar en constante evolución y popularización de tu página de Internet.

Te recomiendo que lo descargues, te ayudara a conocer más tu blog. El add-on de SEO Doctor se puede descargar directamente desde el sitio web oficial de Firefox o con el link que te dejo a continuación.


Via: extremisimo

Twitter crece como fuente de información entre los medios de comunicación

No es de extrañar el resultado del estudio publicado por PR Newswire, donde se han encuestado a periodistas y bloggers, los cuales afirman que su uso de Twitter va más allá de informar de lo que están realizando/viviendo en ese preciso momento y es que la capacidad que tiene Twitter para propagar información, está fuera de toda duda.

Pues bien, entre los encuestados vemos tanto periodistas como bloggers que se dedican día a día a informar de lo que ocurre y entre ellos un 64% (bloggers) y un 36% (periodistas online), se hacen de las noticias que se publican a diario en sus contactos de Twitter para escribir acerca de temas que les interesan para la entrada/artículo que escriben.

Tema a parte, es que el 52% de los bloggers encuestados se denominan a ellos mismos como Journalists (periodistas), tema en el que no vamos a entrar a debatir, suponiendo que cada vez cubren más eventos en directo, aunque también se les/nos podrían denominar reporteros, dependiendo de qué ámbitos, por lo que no nos deberíamos saltar en ningún momento esos años de carrera que han tenido que sufrir/disfrutar, aunque por otra parte, también son muchos los periodostas que se han pasado al bando de los bloggers, publicando en blogs y dejando a un lado los periódicos. Pero la cuestión de todo esto y dejando guerras a parte, es disfrutar con lo que uno hace sea de una manera o de otra.

Pero lo que realmente nos interesa es el tema de Twitter, red social que cada vez se está transformando más en una herramienta online muy útil para cualquiera que quiera buscar información en directo y de primera mano.

Via: incubaweb

2 abr 2010

Algunas novedades de Wordpress 3.0

El primero de Mayo de 2010 sale la versión 3.0 de Wordpress, esta nueva versión del popular CMS para blogs aprece con un montón de novedades que harán avanzar varios pasos adelante a la plataforma de blogging por excelencia. Repasemos algunas novedades que nos aguardan:
  • Guía de bienvenida, para que los que usen Wordpress por primera vez no se pierdan
  • Podremos elegir usuario y password en la misma instalación.
  • Tendremos un nuevo tema por defecto llamado Twenty Ten con grandes posibilidades de configuración de saque.

El resto de novedades las encontraréis en la entrada extendida y si queréis ver las imágenes de asociadas a cada una de estas nuevas funcionalidades, no dudéis en visitar el enlace al final de post, tiene todo lujo de detalles sobre cómo será la nueva versión de WordPress.

Guía seo para principiantes


Habrás usado Google, miles de veces, supongo… Yahoo tal vez, MSN/Bing y varios otros que funcionan parecido. En realidad hay cientos de buscadores a los que la gente recurre para encontrar sitios webs. Los motores de búsqueda ayudan a los usuarios a encontrar páginas sobre una determinada temática. Lo que hacen es indexar páginas y blogs en sus bases de datos, para luego listarlas en sus resultados, por un orden de relevancia en relación al criterio de búsqueda.

Justamente por eso se convierten en fabulosos aliados en tu batalla para atraer buenas visitas. Seguramente habrás oido un acrónimo muy de moda y tambien algo controvertido en Internet: SEO, Search Engine Optimization. Existe mucha información al respecto, pero ninguna realmente pensada para emprendedores y usuarios tecnófobos.

Asi que, marchando: guía SEO para principiantes.

¿Cómo funciona un motor de búsqueda?

Los algoritmos que utilizan los buscadores son guardados bajo siete llaves para que nadie conozca exactamente su funcionamiento. ¿Para qué tanto celo? Para evitar el spam. El spam es palabra maldita para ellos porque actúa desvirtuando justamente la relevancia, algo sagrado para un motor de búsqueda. Si la gente lanza una búsqueda, querrá obtener resultados relevantes, porque si no le satisfacen, se irá rápidamente a otro buscador.

Actualmente se sabe como exactitud cuáles son los factores de posicionamiento web más importantes. A base de pruebas y experimentación, la gente entiende cómo diablos actúan los buscadores. Pero no hay que olvidarse que el famoso algoritmo que usan los buscadores para presentar los resultados puede cambiar de la noche a la mañana sin preguntarnos. Y como consecuencia, puede provocar efectos pasmosos para cualquiera en los resultados de las búsquedas. Tal vez tú puedas haber logrado convertirte en el número uno dentro de un criterio de búsqueda bastante popular, pero de pronto, mañana te encuentras en el puesto 30. Con esto te quiero decir que los resultados en los buscadores no están para nada garantizados.

Aún con esta advertencia, igual ten muy en claro que el top ten (la primera página de resultados) es codiciado por todos, y de ahora en más debes tratar de posicionarte lo mejor posible en los motores de búsqueda.

Tipos de búsquedas

A la gente le encanta buscar. De allí el atractivo de Google, que es la gran puerta hacia la información que uno se halla buscando. Adiós a aquellos tiempos en que había que deambular por las bibliotecas, lidiar con el polvillo, recorrer las páginas de un libro, una trás otra en busca de una información valiosa. Parece lejano, pero hace no mucho tiempo era así. Ahora la gente quiere la información al instante, en sus manos, rapidísimo. Precisa. Y la consigue gracias a los excelentes resultados que Google entrega en segundos. Por eso la gente lo elige. Las búsquedas vienen de todos los tamaños, formatos y colores, pero en sí la actividad de búsqueda puede ser catalogada en tres grandes categorías.

  1. Contenido: cuando buscas noticias, vídeos, foros, blogs, etc.
  2. Comparativo: buscas críticas, comparación de productos y de precios, y cosas similares
  3. Compra: quieres adquirir algo

Los términos de búsqueda que ingresa un usuario en Google ya nos dicen bastante acerca de lo que está intentando encontrar, y fundamentalmente sobre lo que tiene en mente. Luego muchos usuarios refinarán sus búsquedas, por lo general agregando más términos a la ya realizada, para así recortar aún más los resultados, con destinos que les sean realmente relevantes.

Un ejemplo de la actividad de búsqueda durante un ciclo de compra

Si frente al ordenador tenemos a un consumidor decidido a adquirir algo a través de la web, seguramente estará en alguna de estas tres etapas marcadas: la fase de investigación (¿qué clase de producto estoy buscando?), la fase de comparación de precios y productos (¿dónde puedo comprar el producto?), o la fase de compra (Ya sé lo que quiero, ¡ahora dámelo!).

  1. Fase de investigación – la frase que ingresa en el buscador sería, por ejemplo “fotografía digital”, para así decidirse por un producto o por una lista de candidatos.
  2. Fase de comparación de productos y precios – la búsqueda podría ser “ofertas de cámaras digitales”, si es que el cliente estuviera interesado en los productos de esa firma.
  3. Fase de compra – ya la búsqueda será mucho más específica, dado que el cliente tiene perfectamente decidido qué es lo que quiere, entonces ingresaría, por ejemplo “sony cybershot t10 negro”.

Que es el marketing de buscadores

El marketing de buscadores es la técnica para utilizar motores de búsqueda como Google para atraer visitantes a nuestro blog. Y existen dos vías para lograrlo.

  1. Search engine optimisation (SEO). Tiene por objetivo ganar posicionamiento en los listados naturales, o como también le suelen llamar, los listados “orgánicos”. No son otros que los resultados que aparecen en la columna izquierda de la página. No tiene ningún costo para ti cuando alguien clickea en esos resultados, pero en contrapartida, el SEO requiere de mucha paciencia, invertir tiempo, y estar dispuestos a esperar semanas.
  2. Publicidad o Búsquedas de pago. Estos “enlaces patrocinados” son básicamente resultados sobre los cuales el anunciante tiene control. Las empresas contratan para ubicar sus avisos en páginas de resultados de búsquedas que coincidan con lo que están ofreciendo. Estos enlaces suelen estar a la derecha y arriba de la página. Y si eres tú el anunciante, deberás pagar cada vez que alguien clickea sobre ellos, aunque lo bueno es que tú defines de antemano cuánto estás dispuesto a pagar. Y los resultados actúan básicamente como una subasta, haciendo que aparezcan encima aquellos que ofrecen pagar más.

La verdad es que el marketing de buscadores resulta de vital importancia para cualquier negocio, aún si no tiene plataforma de ventas online. Y te aclaro que no hay excepciones a esta regla: todos deben tener una estrategia para las búsquedas. Pese a la obviedad de todo esto, aún quedan empresas que no les prestan atención a estas cuestiones, ni tampoco a la popularidad de buscadores como Google, Yahoo! y MSN.

Los buscadores te permiten llegar a tus clientes justo en el preciso momento en que ellos están “buscando” algo específico. De allí que sea una modalidad publicitaria de altísima precisión en materia de segmentación, que proporciona excelentes resultados. Los buscadores son tremendamente populares y constituyen la herramienta más utilizada de toda la Internet. Y dentro de ellos, el más popular de todos, que sin dudas es Google, se ha convertido en una vía insuperada de acceso a los mercados. Google genera ganancias multimillonarias a las empresas que tiene indexadas en sus resultados. Y los usuarios de Google seguramente son tus potenciales clientes, si es que no son ya tus clientes actuales.

En los resultados de los buscadores, la ubicación es prácticamente todo, ya que la mayoría de los usuarios harán click en el primer resultado que obtengan de sus búsquedas. Y en el mejor de los casos, la gran mayoría ni si quiera le echará un vistazo a los resultados posteriores al décimo lugar. Con ello, si tu empresa no aparece en la primera página de los resultados orgánicos, quizás debas analizar la posibilidad de “escalar” a través de plataformas pagas como Google Adwords. Pero no te asustes. Si eres nuevo en todo esto no hay necesidad de entrar en pánico, ya que no es ninguna ciencia. Sólo debes decidirte a comenzar. Para eso justamente intento darte una mano desde este blog, para que así comprendas la oportunidad que tienes y aproveches algunos consejos.

Qué es el SEO

Search Engine Optimisation (SEO) no es otra cosa que la manera de lograr que tus productos, tus servicios o tu marca ganen posiciones naturales en los buscadores – o “listados orgánicos” (no en los espacios de pago por publicidad), algo que se consigue utilizando contenido relevante para atraer a los visitantes hacia tu blog. Y en esto la mayoría de los sitios requerirán de amor y dedicación para que se mantengan atractivos para nuestro amigo Google. En definitiva, tu blog o tus páginas deberán estar optimizadas para que sean evaluadas como importantes y escalen posiciones en los listados orgánicos, que por otra parte son gratuitos.

Cómo decidir entre resultados pagos y resultados orgánicos

Unos y otros tienen cada uno sus partes positivas y negativas, pero como cualquier dúo dinámico, funcionarán mejor cuando son utilizados en forma combinada como parte de la misma estrategia de marketing.

  • Búsquedas orgánicas. Básicamente su gran ventaja es que estas búsquedas son gratis, es decir que no pagas por los clicks generados. Pero en contrapartida, deberás invertir en otras áreas, como ser la mejora y el mantenimiento de tu blog, además de pagar por la generación de contenidos, búsqueda de enlaces y otros costos, para así mantenerte en la cima de los resultados de Google. El tráfico y las ventajas que luego te genere pueden ser fabulosos, pero hasta que llegues a ese punto, tal vez no sea mala idea contratar resultados de pago, al menos al arrancar tu actividad, si es que dispones de un presupuesto para hacerlo.
  • Publicidad PPC. Tiene la ventaja de asegurarte visibilidad masiva en el corto plazo, dándole soporte a tus páginas de mayor rendimiento (conversiones). Además los resultados pagos pueden ser una buena vía para subsanar o cubrir el tiempo que te lleve lograr buenos resultados en la lista de resultados orgánicos.

A la hora de elegir, debes tener en cuenta la forma en que la gente navega en la red. Normalmente, el ojo humano barrerá desde la parte superior izquierda de la pantalla hacia el resto, como lo haría en la página de un libro. Por tal motivo, el contenido que aparezca en esa ubicación naturalmente congregará mayor atención. Y dado que la mayoría de los avisos pagos son ubicados a la derecha y arriba, es lógico que generen menos clicks que los que aparecen en el extremo opuesto. Los resultados orgánicos suelen llevarse más del 90% de los clicks generados en una página de resultado para una búsqueda.

Pues bien, como ves no hay resultados de cajón, sino que la decisión la tomas tú, de acuerdo a tus necesidades, tus ansiedades y tus recursos. Tomes una o tomes otra vía, mi consejo más profundo es que tomes alguna. No olvides que Google o cualquier otro buscador, puede convertirse en poco tiempo en tu principal aliado. Y no te lo querrás perder, supongo.

Como emprendedor, qué debo saber sobre SEO

Posicionar tu blog en los motores de búsqueda puede ser difícil, según qué tipo de palabra clave quieres competir. Hay 2 temas distintos:

  • Optimizar tu contenido
  • Conseguir enlaces de calidad

¿Como optimizar tu contenido?

Te listo 9 consejos para optimizar tus posts pensando en los motores de búsqueda:

  1. Escribe sobre cosas populares, pero no te pase: Ayuda conocer el estado de las búsquedas diarias en un nicho para identificar lo que anda buscando la gente en la red. Si tu tema es popular, la probabilidad de recibir visitas será más alta. Pero si tu palabra clave es demasiado popular, tu blog, salvo milagros, no conseguirá aparecer en los primeros resultados y como consecuencia no conseguirá las visitas esperadas. Como ves todo es cuestión de equilibrio en la vida. Utiliza herramientas como Google AdWords, Google Trends y Google Ad Planner, para cuantificar la popularidad actual y futura de una palabra clave, así como anuncios rentables. Buscas palabras con proyección de futuro, sin demasiada competencia y con unas búsquedas diarias significativas (al menos 100 búsquedas/día)
  2. Selecciona palabras clave muy precisas y relevantes: Como regla, deberías intentar optimizar un post para una sola palabra clave. Por supuesto, esta palabra clave tendrá que ser 100% relevante para tu artículo. En vez de utilizar palabras claves genéricas, ve a por palabras clave muy específicas. Pongamos un ejemplo: en vez de intentar posicionar un artículo sobre “Twitter”, inténtalo mejor sobre “Twitter aplicado a las pymes tecnológicas”.
  3. Selecciona palabras clave de 2 a 3 palabras, aún mejor si son de 3 a 4 palabras: Las estadísticas muestran que cerca del 60% de las búsquedas incluyen 2 ó 3 palabras. Tenlo en cuenta en el momento de optimizar tu artículo para una palabra clave. Para un blog de recién estreno, recomendaría elegir palabras claves de 3 ó 4 palabras. Mejorarás el long tail de tus articulos.
  4. Utiliza tu palabra clave en el título HTML de tu página – la etiqueta title: Utiliza tu palabra clave lo más temprano posible el tu etiqueta title, e intenta en la medida de lo posible no diluirla con muchas otras palabras. Acuérdate de que tu etiqueta title debe ser explícita, ya que es lo que aparece en los motores de búsqueda como título del resultado.
  5. Utiliza tu palabra clave en los títulos y subtítulos de tu artículo: Utiliza los títulos y subtítulos como uno elementos de usabilidad que facilitan la lectura de tu post, pero también deberías aprovechar estos elementos para hacer que aparecer tu palabra clave.
  6. Utiliza tu palabra clave en body de tu artículo: Sobre todo nada más empezar (en las 50 primeras palabras) y justo antes de terminar tu artículo. Cada 100 palabras puedes volver a mencionar tu palabra clave. No te pases, fíjate lo que te cuento en el punto 9.
  7. Utiliza tu palabra clave en el texto de tus enlaces internos o entrantes: Intenta utilizar enlaces semánticos, con sentido para el motor de búsqueda (navegación primara). En caso de no ser posible – como para algunos Call To Action (CTA) del tipo “Haga click aquí” o “Más información”, pon en etiqueta rel=”nofollow” para que los motores de búsquedas no se compliquen con ellos.
  8. Utiliza tu palabra clave en tus imágenes: Tanto en el nombre del fichero (sin caracteres especiales y separado por guión), como en la etiqueta Alt (con espacios). Las búsquedas de imágenes conllevan un tráfico cualificado no despreciable.
  9. No te pases: No te pases con el uso de tu palabra clave en tu artículo, porque por encima del 3-4% de densidad, Google podría decidir penalizarte por Spam. Las penalizaciones suelen ser de 90 días, y créeme 90 días es una eternidad si se trata de tu palabra clave nº1. ¿Cómo saber si te estás pasando? Piensa en tu lector y en la calidad de su lectura. Lee tu post en voz alta. Si suena raro, te estas pasando. Ya verás como es muy fácil identificar cuando estas llegando al límite de lo aceptable.

Aprende en integrar estos 9 elementos en el momento de producir tus contenidos. En caso de dudas, siempre pon a tu lector antes que al motor de búsqueda.

¿Como conseguir enlaces de calidad?

No voy a detallar todas las tacticas existantes para lograr este objetivo en este articulo. No te preocupes, te iré dando más información en las próximas semanas. A modo de resumen, y como métodos favoritos míos:

  1. Guest Posting: escribir como invitado en blogs de otros bloggers con una audiencia relevante mayor a la tuya. Es win-win: el blogger tiene un contenido fresco y relevante a coste cero (google sabrá agradecerselo) y tu tienes una forma de presentarte a un público al que no has llegado aún. Es práctica común que el blog que te invita habilite una cajita de autor con una bio de 3 o 4 lineas sobre ti y como contactarte: podrás personalizar un par de enlaces como quieres. Seguramente se trata de una técnica muy poca utilizada en España. Pero de verdad, su eficacia es sin comparación alguna con otras tácticas.
  2. Escribir un contenido único a fuerte valor añadido: Si lo que cuentas es útil y valioso, solo es cuestión de tiempo, pero conseguirás enlaces entrantes.
  3. Colaborar: un complemento necesario a los dos puntos previos. Comentar en blogs y ayudar en twitter. La clave es de no pensar en hacer tu promoción sino en como puedes ayudar a los demás en hacer su propia promoción. Verás como de forma mágica, las menciones, retweets, comentarios sobre tu blog irán creciendo de forma natural. Si me has leido bien, no hagas tu promoción y hablaran de ti. Cuantos expertos en Marketing deberían darse cuenta de este principio fundamental de la web 2.0.
  4. Entrevistar gente relevante en tu nicho: Se trata de contenido único, fácil de leer, de personas reconocidas en su nicho. Éxito garantizado, fácil de propagar, y te permitirá afianzar tu posición de experto relevante en tu nicho.
  5. Enlazar a otros: “Givers get” dicen los americanos. No esperes a que te enlacen, hazlo tu mismo de forma pro-activa. No recomiendo hacer intercambio de enlaces de blog a blog, sino más bien citar a posts relevantes en tus artículos, si aportan valor a tus mensajes.

No pierdes de vista que conseguir enlaces entrantes de calidad es más importante que optimizar tu contenido, y que la paciencia es una virtud muy importante en una estrategia SEO

Para mas información

Te remito hacia 2 recursos en inglés que deberías consultar si quieres profundizar algo más en el tema:

SEOMOZ, keywords y on-page optimization

Al final de este artículo verás los resultados de una encuesta que nos revela que los factores más importantes de cara al SEO son:

  1. Autoridad/Trust del dominio que enlaza: 23.87%
  2. Popularidad de la página: 22.33%
  3. El texto de enlace o anchor text: 20.26%
  4. Otros factores on-page: 15%

Como consecuencia, para desarrollar una estrategia de SEO realmente eficaz (es decir una que genere mucho tráfico hacia tu blog) deberías enfocarte en generar enlaces de calidad hacia tu blog. ¿Cómo lograrlo? Escribiendo artículos de calidad en tu blog (para que te enlacen otros bloggers de forma natural) y ofreciéndote para escribir un contenido aún mejor como invitado en blogs ya establecidos (Guest Posting). Actuando de invitado en otros blogs, dispondrás de una cajita de autor donde podrás remitir hacia tu página web. Es la única forma de controlar al 100% los factores 1 y 3, es decir, autoridad y texto de enlace (siempre tienes control sobre los factores on-page, el punto 4.) Lo difícil es que te acepten cuando eres un blogger sin audiencia ni reputación.

VIPERCHILL, lo único que necesitas para hacer SEO en Wordpress

Glen es un blogger digno de seguir. Se dedica a publicar unos artículos de fondo, normalmente una vez a la semana. En este artículo nos dice que para optimizar el SEO on-page en Wordpress sólo hay que:

  1. Instalar el plug-in All In One SEO Pack
  2. Enfocar cada post a un solo keyword, utilizando el plug-in mencionado justo antes
  3. Optimizar los permalinks
  4. Un poco de htaccess

Mi recomendación final

Si no tienes presupuesto para poder lanzar una campaña PPC (es mi caso con este blog), pues tendrás que aprender a ser paciente, ya que el SEO es todo salvo rápido. Mi consejo para emprendedores: no descuides el SEO.

Es más, si sólo debes aprender una cosa en esta aventura de montar un negocio online, pues que sea ésta: como sacarle el mayor provecho a los motores de búsqueda. Y esto se llama SEO, aunque no sea la estrategia más rápida, es la única realmente escalable. Considera el SEO como tu fuerza de venta en la red.

Si tienes dudas sobre los temas abordados en esta guía SEO para principiantes, hazme preguntas dejándome un comentario. Si puedo ayudarte, ¡lo haré encantado!

Via: ingresosalcuadrado

Quien tiene un backup tiene un tesoro

Perder todos los posts que hemos publicado en nuestro blog sería una fatalidad. Es posible que si lo tenemos alojado en uno de los servicios gratuitos, el proveedor nos garantice la salvaguarda de los datos en caso de desastre pero no está de más que tomemos nuestras propias medidas de seguridad. Poner la base de datos a buen recaudo con el correspondiente backup es una tarea sencilla y tendremos la tranquilidad de saber que podremos restaurar la información cuando queramos. La copias de seguridad en informática es la tarea más importante que uno debe realizar periódicamente y tu blog no está exento de ella. Hoy, repasaremos cómo puedes poner a salvo tu blog en las principales plataformas de blogging: Tumblr, Blogger y WordPress.

Cómo hacer backup en Tumblr

Tumblr acaba de poner a disposición de sus usuarios la utilidad de backup, como leíamos en Download Squad: Backup tool for Tumblr blogs available in beta for Mac users. De momento, la herramienta (que se puede descargar desde el blog de Tumblr) solo está disponible para el sistema operativo Mac pero pronto lo tendremos también para Windows.

La herramienta es muy sencilla y directa. Tras arrancar el programa e iniciar sesión mediante tu cuenta de Tumblr, hay que ir al blog del que se desea una copia de seguridad, poner la carpeta para guardar el y pulsar el botón "Start backup" . El resultado es un archivo HTML con todo el contenido. Si tenemos el theme personalizdo, la copia de éste se deja en otro archivo.

Cómo hacer backup en Blogger

El backup en Blogger se llama “exportado" porque sirve para para mover tu blog a otra plataforma (como WordPress). En realidad, se trata de una traducción de la base de datos de posts al formato XML.

Para exportar tu blog, simplemente hay que pinchar en el enlace “exportar blog" que se encuentra dentro de la sección “Herramientas de blog" de la pestaña “Configuración". El blog se guardará como un fichero .xml que puede ser almacenada en el disco duro del ordenador o importado en otro blog. Los blogs exportados no se borran ni del escritorio ni de Blogger.com.

Cómo hacer backup en WordPress.com

En WordPress.com, la opción de exportar se encuentra en la sección de “Herramientas" de la columna lateral de configuración. No hay nada más que pinchar en el botón “Descargar el archivo de exportación" para crear el archivo XML. En dicho archivo se guardarán todos los posts, comentarios, campos personalizados, categorías y etiquetas. Al igual que en Blogger, cuando se haya guardado el archivo a descargar, se puede utilizar la función Importar en otro sitio creado con WordPress para importar este sitio. Pero también puedes importar desde otras plataformas, como Blogger, Posterous, LiveJournal y Movable Type, entre otros.

Via: abc

31 mar 2010

Como crear una comunidad con Wordpress

A la hora de crear una comunidad de usuarios, existen CMS directamente desarrollados para esta tarea. De entre los más populares destacan las soluciones de Dolphin, Elgg o AroundMe, además de las soluciones pre-hospedadas que ofrecen compañías como Ning.

Adicional a estas, existen manejadores de contenidos que, mediante los plugins y complementos necesarios, son capaces de funcionar perfectamente como una red social o comunidad de usuarios para tu blog o website personal. Entre los mejores casos, tenemos a Joomla, CMS que mediante las correctas extensiones (que dan para un tema aparte), es capaz de funcionar de manera bastante solida como una red social en toda la extensión de la palabra.

Sin embargo, uno de los manejadores de contenidos más populares por su facilidad de administracióny que a últimas fechas ha dejado de ser solo un sistema para la creación y administración de blogs, es Wordpress, ya que poco a poco ha ido tomando capacidades de otro tipo de aplicaciones gracias al desarrollo de plugins y temas de terceros. Para este caso en especifico, existen plugins como Alkivia Open Community, del que les hablaremos en esta ocasión, para crear una comunidad alrededor de tu sitio montado con wordpress.

Este plugin ofrece todas las funciones y widgets necesarios para hacer fácil y flexible el mostrar información de tus usuarios registrados. Permite crear una página de perfil para cada uno de tus usuarios completamente personalizada. Lo interesante es que todas estas páginas se manejan mediante plantillas, así que tú puedes crear tus propias plantillas y mostrar la información de cada usuario como te sea necesario.

Funciones de Alkivia Open Community:

  • Completamente en español
  • Logotipo personalizado para la página de acceso a tu comunidad
  • Permite a los usuarios especificar su propia fotografía
  • Galería fotográfica
  • Enlaces a los artículos y comentarios de los usuarios en su página de perfil
  • Entre otras…

Su instalación es sencilla y funciona de la misma forma en que se instala cualquier otro plugin de Wordpress. La única desventaja es que es necesario contar con PHP 5.2 en tu servidor.

Via: portafolioblog

10 cosas que tu blog no necesita

Seguramente habrás leído algún artículo con títulos similares a “Las 140 formas de hacer un blog para que guste" o “10 errores a evitar en tu blog". Ese último lo escribí yo mismo, aquí en Weblog Magazine. Los consejos de ese tipo han sido muy corrientes en la Blogosfera desde sus inicios. Dicen que los escribimos cuando no tenemos otra cosa mejor que publicar pero son muy interesantes porque, además de ofrecer pistas acerca de cómo mantener un blog, son muy útiles para principiantes y dicen mucho sobre el bloguer que los escribe.

Porque un blog no es ni más ni menos más que tu propia casa virtual. Pero no hay reglas fijas para determinar lo que es o no es un buen blog. Si acaso, pequeñas pautas cuya eficacia se ha demostrado a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, presta atención a la siguiente lista que proponen en Daily Blog tips (Las 10 cosas que tu blog no necesita).

1. Auto-Música. La música que te gusta no necesariamente le tiene que gustar a tus lectores. No los tortures con música que suena automáticamente al entrar en tu blog.

2. Gifs animados. Eso estaba de moda en los 90 pero ahora se llevan las páginas con el mínimo movimiento posible.

3. Letra pequeña. No hagas que tus lectores fuercen la vista para leer tu blog. Ya puede ser muy bueno pero tus lectores huirán lo más rápido posible.

4. Verificación de comentarios. ¿A que te molesta descifrar esas palabras sin sentido de los sistemas anti-spam? O peor aún: tener que resolver problemas de matemáticas solo para dejar un comentario en un blog. Ahorra ese sacrificio y sé cortés con sus lectores. Instala un buen plugin anti-spam que haga su labor por ti. Ello va a hacer que tus lectores vuelvan y comenten de nuevo.

5. Ortografía y errores gramaticales. Corrige y lugego corrige de nuevo. Es mejor revisar cien veces antes de publicar que hacerlo con errores.

6. Placas de premios y galardones que ganaste. Son muy halagadores cuando se comienza a publicar, pero es mejor dedicar una página aparte para ellos y limpiar las barras laterales.

7. Contenido duplicado. Si se dice algo que vale la pena repetir, es preferible enlazar de vuelta a ese post original.

8. Fondos intermitente y colorines. Tu blog no es un edificio de Las Vegas. No ocultes un contenido que merece la pena leer detrás de horribles letreros y colores estridentes.

9. Mentiras. Puede ser tentador para conseguir más tráfico, pero no. Cuando te descubran, te verás como un idiota.

10. Plagio. No hay nada peor visto en la Blogosfera que el robo de material de otras personas. Si quiere citar a alguien, enlaza el contenido. De lo contrario, eres historia.

Via: abc

Consejos para que nuestro blog cargue más rápido

Hasta ahora en esta serie de tutoriales para Blogger hemos hablado mucho de temas que tienen que ver con la estética del blog. Por ejemplo, cómo integrar Twitter en el blog, añadir páginas estáticas, cambiar la cabecera de Blogger o modificar el tema de Blogger. Pero hoy vamos a cambiar, vamos a hablar de aspectos más internos de nuestro sitio.

Una de las cosas más importantes en nuestro blog a parte del contenido y la estética, es el hecho de hacerlo más atractivo para los lectores. Y una buena forma para conseguirlo es consiguiendo que cargue lo más rápido posible. Los blogs que tardan una eternidad en cargar ya los miramos con otros ojos de primeras, y ese es un muy mal síntoma si queremos enganchar a nuevos lectores y mantener a nuestros fieles seguidores.

La mismísima gente de Google nos da los siguientes consejos para que podamos agilizar la carga de nuestro blog de Blogger.

Número de posts en la página principal

Desde Google nos recomiendan mostrar como máximo 10 posts en la página principal. Es obvio que cuantos menos artículos mostremos en la primera página menos tiempo tardará el blog en cargar. Para hacerlo nos dirigimos a “Configuración – Formato” y elegimos como máximo 10, como ya hemos comentado.

JavaScript y links

Como es lógico, nos recomiendan que si queremos meter códigos de JavaScript y links utilicemos los widgets de Blogger. Pero si queremos utilizar JavaScript externos (de third parties que se llaman) nos aconsejan que los pongamos en el pie del blog, y si los tenemos que poner en la barra lateral, que los pongamos lo más abajo posible en la barra.

Imágenes, vídeos, etc…

Cualquiera sabe que cuantas más imágenes y vídeos tengamos en el blog y en los posts más tardará en cargar. Y que cuanto más tarde el blog en cargar, menos interesante o apetecible les parecerá a nuestras visitas. Sin embargo, el incluir en los posts imágenes, vídeos o presentaciones es una muy buena forma de hacer el blog más atractivo y que se vea mejor a primera vista, así que tendremos que conseguir mezclar ambas cosas.

Para ello nos aconsejan disminuir el tamaño de las imágenes al mínimo posible mientras sean visibles y no se vean pixeladas.

Si utilizamos imágenes de otros sitios, nos aconsejan que las subamos a los Web Albums de Picasa.

Si tenemos un gran número de imágenes que mostrar (de un viaje por ejemplo), nos vuelven a aconsejar que las subamos a Picasa y que pongamos un link al álbum en el post o en la barra lateral.

Otras sugerencias

Si hemos utilizado CSS propio, lo mejor es incluirlo al principio de la página. También nos tendremos que fijar en qué elementos son más importantes de nuestro blog y queremos que carguen más rápido o incluso antes que el resto.Para ello nos aconsejan utilizar Stopwatch.

Gracias a esta herramienta, simplemente introduciendo en la web la dirección de nuestro blog nos dirá el tiempo que tarda en cargar el blog y veremos un contador de tiempo en el que nos podremos fijar lo que más tarda en cargar y cuantos segundos le lleva. Una vez con esos elementos identificados, podemos proceder a aplicar los trucos que acabamos de explicar.

Estos son los consejos que nos dan en Google para agilizar la carga de nuestros sitios de una forma muy sencilla y sin meternos en cosas muy complicadas. Espero que os sirvan de ayuda y los pongáis en práctica, y que como siempre, cualquier duda la preguntéis sin ningún tipo de vergüenza en los comentarios.

Via: bloguismo

29 mar 2010

Adsense: Redes publicitarias certificadas por Google "qué son"



Google explica en este vídeo nuevas formas de generar ingresos sin perder el control de los anuncios que aparecen en nuestras webs o blogs: las redes publicitarias certificadas.

ARCHIVO DEL BLOG