
Este plugin para monetizar los videos de Youtube en tu blog es totalmente gratuito y se instala como un plugin normal, además es totalmente configurable desde el panel de control de Wordpress.
Via: galachadas
Este plugin para monetizar los videos de Youtube en tu blog es totalmente gratuito y se instala como un plugin normal, además es totalmente configurable desde el panel de control de Wordpress.
Via: galachadas
Sin embargo, en muchos casos, se olvidan de los 3 valores básicos de los medios de comunicación social y que son justamente lo que (a mediano o largo plazo) nos permitirán aumentar nuestro prestigio y conseguir potenciales clientes, amigos o contactos de calidad.
Son los valores que se resumen con las “3 C”: comunidad, conversación y colaboración.
Si estás dispuesto a invertir tu tiempo a diario, para ser cada día mejor blogger, no hay duda de que encontrarás el exito que buscabas!!
Via: ulove-tech
Primero lo que hago es definir la palabra clave del producto o servicio, en este caso vamos a seguir con el tema de los dormitorios.
1º Utilizo google suggest con lo que me ofrece los siguientes resultados para la palabra dormitorios:
decoración dormitorios
muebles dormitorios matrimonio
dormitorios matrimonio diseño
etc…
3º una vez recopiladas todas las palabras clave entre google suggest y búsquedas relacionadas me voy a https://adwords.google.es/select/KeywordToolExternal y las introduzco para obtener más palabras clave relacionadas o sinonimos.
4º Ordeno los resultados por tipo de concordancia exacta y volumen de resultados exportando los datos a un CSV para Excel.
5º Una vez que ya tengo un buen volumen de palabras clave relacionadas con el servicio o producto ( Pensar que he partido de una solo keyword que era dormitorios ) realizo un estudio de KEI mediante algún programa que me proporcione los datos como puede ser el Ranck Tracker
6º Miro a ver en los datos obtenidos cuales son las que mejor KEI me ofrecen y veo la competencia real por esas palabras clave estudiando a la competencia por Open site explorer
7º Cruzando los datos entre Open site explorer y el KEI obtengo las palabras clave que son más faciles posicionar.
Via: seoprofesional
Sin embargo, algunos clientes parecen omitir esto y deciden terminar su contrato SEO para darse un “chance” por algunos meses… apostando quizás a permanecer posicionados “eternamente”.
En estos casos, cuando el trabajo de posicionamiento SEO se ha hecho correctamente es posible que durante cierto tiempo el sitio no “sufra” caídas repentinas y más bien parezca que no necesita “más SEO”… cuando en la realidad, tarde o temprano se verá el descenso en sus posiciones…
Pero; ¿De cuánto tiempo estamos hablando?
Estudiando un par de casos recientes donde se obtuvo un posicionamiento orgánico dentro del TOP10 para varias palabras-frases clave, puedo decir que el tiempo promedio que podría tardar un sitio en caer al menos a la segunda página de resultados es de aproximadamente tres meses calendario…
Mira la gráfica para una palabra clave.
Es interesante decir que si bien el trabajo de posicionamiento en buscadores SEO no puede garantizar resultados, sí debería considerarse como un trabajo constante a largo plazo, incluso ya contemplado dentro de los presupuestos anuales de mercadeo en las empresas… ya que; ¿Para qué invertir por “algo” a corto plazo que después no obtenga algún resultado positivo?Hay 4 aspectos relevantes:
Pero además hacer guest posting es una actividad win-win, ya que los dueños de los blogs que te dan la oportunidad de escribir obtienen de forma gratuita un excelente contenido (original y fresco), ayudandoles a mantener posiciones en los buscadores y abriendo temas de interes para su publico que quizás ellos no suelen tratar, generando más suscriptores para su propio blog.
Via: ingresosalcuadrado
Lo primero es saber qué tiempo tarda nuestra página web en cargarse. Estas son sólo algunas herramientas gratuitas (hay docenas) que puedes utilizar para medir la velocidad de carga tu sitio:
Yahoo YSlow: Plugin gratuito de Yahoo para Firefox que se integra a Firebug. Evalúa el rendimiento de las páginas web y sugiere formas de mejorar la velocidad de carga del sitio web.
Pingdom: Herramienta para medir la velocidad de carga. En Pingdom se guardan los registros de las consultas, por lo que puedes compararlas y comprobar el efecto de tus esfuerzos por mejorar el peso y la velocidad de carga de cada archivo. Puedes filtrar la información también por peso de archivo en vez de por tiempo.
En su blog, Inkilino nos explica detalladamente su uso.
WebPagetest Pagetest es una herramienta basada en Internet Explorer desarrollada por AOL. Aunque no es recomendable ejecutar directamente, tienen una versión de acceso público, con unos pocos lugares de alojamiento en todo el mundo. Usa un navegador web real para obtener el contenido por lo que es una medida mucho más precisa de la experiencia real del usuario. No es muy ágil, pero muy útil, (y bonita). Muestra una vista en cascada del tiempo de carga de las páginas y una lista de optimización.
Google Webmaster Tools: La herramienta de Google muestra estadísticas del rendimiento de tu sitio sobre el total de las páginas web del mundo en un cuadro gráfico. Puedes utilizar esta información para mejorar la velocidad de carga del sitio y para ofrecer un servicio más rápido a los usuarios.
Google Page Speed: Plugin de Google para Firefox que se integra en Firebug, analiza el rendimiento y también da sugerencias para mejorar la velocidad de carga, ofrece una puntuación según los factores que evalúa. Recomendado por Google.
Web Page Analyzer: El script calcula el tamaño de los elementos individuales y resume cada tipo de componente de la página web, ofreciendo un análisis y recomendaciones.
Hammerhead: Plugin que se integra con Firebug y muestra el tiempo de carga de las páginas.