Como ganar dinero con su blog, Servidores blog, Plantillas para bajar, Contadores de visitas, Adsense, Estadísticas y mucho más.
-
-

19 jun 2010

Técnicas SEO Analytics una herramienta avanzada

Seguramente ya conoces Google Analytics, aunque muchas veces los usuarios medios se piensan que es una herramienta entre tantas y apenas tienen la configuración básica. Pero así como otras herramientas de Google, como Adsense o Feedburner, Analytics puede ayudar en buen grado si se configura correctamente.

Como sabrás para configurar analytics basta con que crees una cuenta en Google Analytics para tu página web y insertes en la misma un código que te propone Google para realizar el seguimiento de las estadísticas que genere tu Sitio Web.

En sus opciones más básicas Analytics te proporcionará las visitas que genera tu página al día/mes/año además de procedencia de las visitas y gráficos más avanzados con el tipo de visitas que recibas, así como el porcentaje de rebotes, la actualización de la página, este dato es importante a tener en cuenta para el buen estado de salud de tu página y muy valorado en sitios de referencia.

La historia cambia cuando nuestra página web tiene que ser rentable o se basa en un modelo de negocio. En este caso nos tenemos que valer de este tipo de herramientas avanzadas para justificar las inversiones realizadas en este tipo de negocio.

Se puede realizar informes completos a través de Analytics para medir la rentabilidad de dicha página web. Por ejemplo podemos saber la procedencia geográfica de nuestras visitas para orientar mejor los contenidos de la misma.

Así mismo se puede saber que contenido en nuestra página genera beneficios o es más rentable para orientar los contenidos según este interés de nuestros usuarios.

3 consejos básicos para el SEO en imágenes



Top Rank Blog ha publicado un interesante artículo con 6 prácticos consejos para el SEO en imágenes
. Al final, un buen SEO en imágenes puede traer a nuestra web un interesante aumento de tráfico desde Google images o las búsquedas universales. Aquí va un pequeño resumen del artículo original con buenas prácticas para optimizar el rendimiento de las imágenes en nuestra web y en los resultados de las búsquedas:

Keywords o palabras clave en el nombre del fichero.

De la misma manera que Google confirmo la importancia de las keywords en las URLs para un buen posicionamiento, también es importante que el nombre del fichero contenga palabras clave relacionadas con la propia imagen. Mejor que el fichero se llame seo-imágenes.jpg que DSC-04512.jpeg.

Es aconsejable separar las keywords con guiones (se aconseja no usar más de 2), almacenar todas las imágenes en una carpeta de tu sitio web y no en varios, y Google prefiere los formatos más comunes como jpeg, gif, png o bmp.

Textos descriptivos en el atributo alt (textos alternativos).

El atributo alt es una de las principales fuentes de información para la araña de Google, así que es importante que las imágenes de nuestra web disponga de un buen texto alternativo. Debemos asegurarnos que este texto sea lo más claro, corto y conciso posible para que ofrezcan a los motores de búsqueda una buena descripción de la imagen.

Si utilizais Wordpress, existe un plugin llamado SEO friendly images que puede ayudaros a automatizar esta tarea.

Anchor text adecuados.

Si decidimos enlazar nuestras webs con textos, lo ideal es que utilicemos un buen anchor text para ello. En vez de utilizar un texto genérico como “imagen” o “fotografía”, es mejor (de nuevo) que utilicemos palabras clave referentes al contenido de la imagen para enlazarlas.

Además, lo lógico es que las imágenes que utilicemos en nuestros artículos estén estrechamente ligados al contexto del texto que publiquemos y que no sobrepasemos la buena práctica de utilizar palabras clave en el nombre del fichero o el atributo “alt”, con el keyword stuffing exagerado.

17 jun 2010

Nuevo editor online de YouTube

YouTube ha implementado un editor de vídeo online en su web, con el que se puede editar un vídeo de forma fácil y sencilla. De esta forma, no es necesario disponer de un programa de edición de vídeo complicado para preparar un vídeo y ponerlo a disposición del público.

Las funcionalidades son:

  • Crear un video con varios vídeos distintos
  • Ajustar el inicio o editar el final del vídeo
  • Añadir música al vídeo desde AudioSwap
  • Crear nuevos vídeos sin la necesidad de preocuparse de los formatos y publicarlos con un click sin necesidad de subirlos
Esta aplicación es una gran aplicación, y que parece que sale justo cuando se ha anunciado una aplicación similar de Apple. Bendita competencia.

Máximas de oro del LinkBuilding

Hoy vamos a repetir una regla de oro, que no resulta tan fácil de seguir, pero que conviene tener siempre presente: “enlace, enlace, enlace y no deje de enlazar”.

Si enlazamos a otros blogs, quizás estos nos devuelvan el enlace. Y si realizamos enlaces internos, apoyemos a las páginas menos visitadas o irrelevantes del sitio. Use sus enlaces internos para subir la relevancia de sus páginas menos afortunadas a nivel posicionamiento.

Ahora bien, según algunos expertos una página necesita entre por lo menos 5 y 10 enlaces para tener cierta relevancia en las páginas de resultados, aunque como en el SEO, todo es discutible, casi siempre.

Implementar una excelente campaña de LinkBuilding es una verdadera estrategia y un trabajo sumamente arduo. No lo vamos a engañar, no se trata de soplar y hacer botella. Analice sus páginas internas: ¿Cuáles están recibiendo pocas visitas? ¿Cuáles están más fuertes? ¿Qué puedo hacer yo para compensar esto?

- Actualice viejos posts, bien posicionados
, y coloque enlaces desde allí a las nuevas páginas que les interese posicionar, siempre y cuando se trate de contenido relacionado.

Muchas veces hay páginas que no son indexadas porque no reciben ningún enlace. También tenga presente este dato. Que todas las páginas de su blog se enlacen desde alguna otra, y mucho mejor si puede obtener enlaces externos.

El LinkBuilding también se planifica desde el anchor text, el cual debemos aprender a optimizar. No solamente linkee páginas vinculadas por la temática, sino que los anchor text deberán relacionarse. Utilice sinónimos, familias de palabras, todos aquellos términos que le digan al buscador de qué va su blog.

Cree una cadena fuerte y consolidada de enlaces, reforzando a las páginas menos relevantes de su sitio, y con textos ancla que se vinculen entre ellos. Vayan modificando los anchor text, según las palabras claves que más visitas les generan hacia su sitio web.

- Por último, utilice las herramientas de Google y otras para crear anchor text que sean beneficiosos para sus páginas internas. Use todas aquellas herramientas que le permitan fortalecer sus palabras claves o encontrar otras que puedan resultarles útiles para su blog, colocándolas en los textos ancla.

Ejemplo para facilitar su tarea: Trabaje por grupos de 5 páginas internas. Su misión será vincular las 5, rotando los enlaces internos entre ellas, generando más enlaces (desde su blog o desde otros sitios) hacia cada una de esas cinco páginas y utilizando anchor text (múltiples y variados) que se encuentren relacionados por la misma temática.

Proponiéndonos pequeñas metas, lograremos a largo plazo crear una estructura de enlaces muy productiva para nuestros dominios. ¿No les parece? Me gustaría conocer sus opiniones al respecto.

Via: chicaseo

La reputación online y sus verdades

No deja de curiosearme contemplar el montón de gestores de reputación online que están saliendo (y saldrán). Pero todas son (y serán) herramientas que ayudan a la detección y reporte de lo que alguien dice sobre nosotros y nos dan parte de ello. La reputación es algo bastante más complejo que esto.

La reputación empieza por lo que hacemos (y luego publicamos o publican terceros en la red). Primero hay que hacer ‘bien’ las cosas (para los que después emitirán su juicio personal), y luego transportarlas en internet. Si el proceso es al revés (relatamos unos hechos online que no se asemejan a la realidad de quien dice ser), es cuando hay disonancia entre lo que se percibe y lo que es ‘realmente’.

Toda esta carrera de herramientas de gestión meramente técnicas tiene un fin (que a su vez, curiosamente, es su inicio): el propio comportamiento de la persona/empresa/marca. Si la proyección digital que se emite desde la red (informaciones, imágenes, vídeos…) no se corresponden con los verdaderamente reales del sujeto/empresa/marca, a la primera disonancia que vea un usuario (que a su vez twittero o bloguero) lo difundirá en su canal y volverá a re-alimentar la necesidad de limpiar de nuevo esa entrada negativa. El supuesto gestor de reputación online la detectará, lo clasificará y lo sacará en informe para su cliente.

Por lo tanto:

  • existe una reputación (también) online
  • la reputación debe de crearse y cultivarse en (1) actitud, (2) contenido y (3) relación tanto (a) dentro como (b) fuera de la red
  • las herramientas de gestión de la reputación sólo ayudan a disminuir el tiempo que se tarda en detectar quién está hablando de qué, y con herramientas muy avanzadas, quizá también categoricen el sentimiento (si la mención/aparición es “buena” o “mala”). En ningún caso gestionan literalmente la reputación de nadie ni de nada, ya que reputación és un término únicamente humano y tiene que gestionarse personalmente (ver 2º punto)
  • la percepción reputacional implica de igual manera al sujeto reputado como al que saca el juicio de valor sobre el primero a través de los resultados proyectados. Por lo que, se puede trabajar en la ayuda percepcional sobre estos resultados proyectados.
  • el tratamiento profesional de un asesoramiento en reputación online debe hacerse alineado a la personalidad real del sujeto/empresa/marca, y nunca proyectando en la red una imagen irreal, desajustada a lo que es. A la mínima disonancia entre ambas, estallará una crisis de imagen al sujeto/objeto reputado
  • la existencia de este concepto de reputación online tiende a que todos seamos mejores personas, marcas y empresas.
Via: blog.francescgrau

14 jun 2010

Los diez errores más frecuentes en SEO

Contar con una buena estrategia de posicionamiento en buscadores se revela como un poderoso instrumento de marketing para las empresas. Sin embargo, el desarrollo de tácticas de SEO no es una tarea de exenta de errores. Según la empresa alemana de soluciones de marketing Quisma, los diez fallos más comunes en SEO son los siguientes:

1. No contar con expertos en SEO o recurrir a ellos demasiado tarde
Las empresas interesadas en mejorar su posicionamiento en motores de búsqueda deben recurrir al asesoramiento de expertos en SEO antes de lanzar un nuevo sitio web. Si lo hacen a posteriori, se habrán generado ya errores y éstos serán más difíciles de subsanar.

2. No fomentar el intercambio entre los expertos en SEO y los responsables de contenidos de la web
Los responsables de elaborar el contenido en una web deben trabajar en colaboración con los especialistas en técnicas de posicionamiento en buscadores para obtener así el máximo rendimiento. El feed-back entre unos y otros debe ser constante.

3. Dejarse llevar por el instinto en lugar de por la estrategia
Los objetivos de la estrategia SEO deben ser claramente definidos por la empresa. Además, hay que tener en cuenta que los motores de búsqueda ofrecen algo más que un mero listado de links, sino que también proporcionan resultados de imágenes, vídeos o mapas. El objetivo es que la web esté siempre lo mejor posicionada posible.

4. Crear webs en formato flash
Las páginas web desarrolladas en formato flash son muy atractivas, pero tienen un inconveniente: los motores de búsqueda tienen mayores problemas para rastrear en ellas los contenidos.

5. No contar con direcciones URL amigables
Los sitios web cuyas direcciones URL no son entendibles por el usuario son más difíciles de indexar.

6. Duplicar contenidos
Los contenidos web a los que es posible acceder desde varias direcciones URL resultan peor posicionados en los motores de búsqueda que aquellos que no están duplicados.

7. Prestar poca atención a la titulación de las páginas web
El título de las distintas páginas de un sitio web, así como su metadescripción, juegan un papel muy destacado en la optimización de resultados de búsqueda.

8. Ofrecer contenidos de poca calidad
La calidad de los textos y titulares de los contenidos de una web resulta determinante para obtener un buen posicionamiento en buscadores.

9. Subestimar la importancia de los links
Conseguir que nuestras páginas sean enlazadas por el máximo número posible de webs externas es fundamental en una estrategia SEO.

10. Sobrevalorar el PageRank
La relevancia temática de los sitios que enlazan la página web de nuestra empresa es tan importante o más que el PageRank.

Via: marketingdirecto

¿Como afectará Google Caffeine a nuestros Negocios?

En lugar de preguntarle a ustedes o a mis lectores para opinar sobre cuatro cuestiones que actualmente impactan a los negocios, hoy le estoy pidiendo a alguien que responder a cuatro preguntas de mi propia importancia. (preguntas que arrojan aproximadamente el clima actual de los negocios).

Google anunció la actualización de su sistema de indexación web llamado Caffeine. De acuerdo con el ingeniero de Google Grimes Carrie, caffeine proporciona los resultados un 50 % más frescos para las búsquedas de páginas web en lugar de las últimas indexaciones. Le da la posibilidad a los usuarios de Google.com encontrar enlaces a contenidos relevantes más rápidos después de su publicación a lo que era posible antes. Con este desarrollo en mente, me senté con Matt Cutts, el ingeniero que dirige el grupo contra spam de Google, para averiguar exactamente cómo la caffeine podría afectar la manera en que los negocios ejecutan los planes y las estrategias relacionadas con los motores de búsqueda.

Mikal Belicove: ¿Cómo Caffeine afectará a los negocios que se basan mucho en Google para sus resultados de búsqueda que atraigan tráfico a sus sitios web, blogs y páginas de destino?
Matt Cutts:La principal diferencia es que los negocios van a ver llegar más rápido los resultados en sus sitios web porque Cafeeine puede indexar páginas mucho más rápido que nuestro sistema anterior. Lo bueno es que los usuarios de Google verán resultados mas frescos sin que los usuarios (o dueños de negocios) necesiten hacer nada especial.

Los dueños de negocios pueden encontrar maneras de poner esta frescura adicional a disposición para ellos. Por ejemplo, los propietarios puede ser que deseen considerar la posibilidad de realizar promociones por tiempo limitado en su páginas web, ya que la gente será capaz de encontrar esas promociones más rápidamente.

Mikal Belicove: Dado que Caffeine aporta el 50 por ciento de los resultados más actualizados y frescos para las búsquedas en Internet que el último índice y la gran mayoría de los sitios web sobre negocios tienden a ser estáticas; ¿ Recomendaría a negocios sin blog a que comienzen a blogear ?

Matt Cutts: Yo recomendaría casi a cualquier negocio tener un blog. Bloguear es una excelente manera de mostrarle a la gente el lado humano de su empresa y proporcionar información a clientes y visitantes. Blogear es también mucho más ligero que un comunicado de prensa. En el único caso que no recomendaría blogear es si no podrían actualizar de manera constante. Si sólo publican una entrada del blog por año, lo que uno que van a lograr es que su sitio parezca un pueblo fantasma.

Mikal Belicove: Desde la perspectiva de Google, cual es la mejor estrategia de dominio y hosting para un blog de negocios: dominio independiente / dominio de nivel superior (www.nombredelnegocio-blog.com), subdominio (http://blog.nombredelnegocio.com) o subdirectorio (www. nombredelnegocio.com / blog), y por qué?

Matt Cutts: Todas estas opciones pueden andar, pero por lo general se recomienda un subdominio o un subdirectorio. Un dominio independiente puede tener temas de branding (por ejemplo, ¿cómo los visitantes saben que es un blog real frente a un falso?), sin aclarar que algunas empresas se olvidan de sus dominios adicionales, no pagan sus cuotas de registro de dominios y luego las demás personas podría terminar robando tu blog. Entre un subdominio frente a un subdirectorio, probablemente debería ir con lo que la elección que mas se adapte a su sistema de gestión de contenidos (CMS).

Mikal Belicove: ¿Qué papel jugará el PageRank para determinar que sitios web Google rastreará e indexará más rápido? y ¿Cuáles son las tres cosas que las empresas pueden hacer ahora o en el futuro para impactar positivamente en su PageRank de Google?

Matt Cutts: El PageRank es una parte importante para determinar cuándo se debe rastrear una página, así que tener vínculos editorial de sitios con buena reputación pueden ayudar realmente. Comenzar un blog es una idea fantástica.

Una idea mejor es la de producir un servicio gratuito o un recurso que sea tan asombroso que la gente lo enlace hacia su sitio porque les encanta. Puede ser información útil o un demo de un determinado servicio, pero ofrecer algo paralelo como un “folleto en nuestro sitio web puede ayudar.

Por último, considerar su participación en las redes sociales como Twitter, Facebook, FriendFeed o Buzz puede ser una manera fácil de conectarnos con nuestros fans, los que a su vez puede conducir a más vínculos en un futuro.

Via: juancoccaro

Técnicas SEO Foros, actualización de Sitios Web en Internet

Sabemos que la actualización de una página en Internet es indispensable para que los motores de Google, Alexa, Technorati…. refresquen más a menudo el contenido y tengan que realizar un mayor número de peticiones al mismo. De la misma forma no es recomendado insertar muchas páginas de las cuales luego no se actualice el contenido en meses.

Lo cierto es que necesitamos conseguir un crecimiento constante en nuestro Sitio Web. Hay técnicas o más bien elementos que pueden conseguir que nuestro Sitio disfrute de un crecimiento constante.

Una buena herramienta puede ser un foro. Si añadimos un foro a nuestro Sitio Web y conseguimos que se actualice a través de los usuarios conseguiremos hacer trabajar más a los motores de búsqueda principales con lo que nuestro sitio disfrutará de un mejor posicionamiento.

Además los foros se actualizan automáticamente. Ahora debemos pensar en el tipo de servicio que daremos a través de este foro, si es bueno, el sitio se actualizará de forma constante y progresiva como queremos.

Via: diariothc

11 jun 2010

Namechk, averigua si tu marca se encuentra registrada en la Social Media

Los medios de comunicación social son cada vez más necesarios para las empresas y para promocionar nuestros sitios. No sólo sirven para monitorear las conversaciones que se generan en torno a nuestros servicios, sino para construir relaciones más duraderas con clientes y obtener nuevos clientes (o lectores para el blog).

Es por eso que resulta tan importante tener presencia en los medios de comunicación social. Y debido a la gran cantidad de sitios que existen para desarrollar una campaña de Social Media, les presento Namechk, una herramienta que nos ayudará a averiguar si el nombre de nuestra marca se encuentra registrada o no en las diferentes redes sociales y comunidades.

De esta forma, podremos cubrir la mayor cantidad de sitios con el nombre de nuestra empresa o blog, impidiendo que otros usuarios lo usurpen y a partir de ahí, comenzar a planificar nuestra estrategia de Marketing en los medios de comunicación social, tema del cual hablaremos en otra oportunidad.

Para utilizar la aplicación recomendada, basta introducir el nombre de nuestra empresa en la caja de búsquedas.

Via: chicaseo

Twitter Power: Como dominar su Mercado un Tweet a la vez

Joel Comm es el autor de The AdSense Code y Click Here to Order, escribe sobre marketing en Internet y como hacer dinero online. Su socio Ken Burge es presidente de InfoMedia, Inc. Juntos escribieron “Twitter Power – How to Dominate Your Market One Tweet at a Time.” Este libro te informara sobre las posibilidades de negocios en Twitter. Es una guía para usuarios nuevos e intermedios de Twitter sobre como usar Twitter de manera productiva, desde crear un perfil hasta construir un seguimiento para medir tu éxito. También explica como obtener resultados comerciales en Twitter y como medir los mismos. Aunque Comm cubre lo básico para los principiantes, los usuarios con experiencia podrán descubrir pequeños datos que mejoraran la manera en que estos utilizan Twitter.

Take-Aways
· Twitter ayuda a las empresas a formar relaciones, mejorar las marcas, encontrar recursos y atraer nuevos visitantes al sitio Web.
· Las personas publican mensajes en Twitter en “tweets” de 140 caracteres.
· A las personas le gusta la inmediatez de Twitter y la facilidad de comunicarse.
· Para un branding optimo cree un perfil detallado en Twitter completo con su historia única
· Las redes sociales te dan acceso a millones de conexiones y prospectos, pero para construir un buen seguimiento en Twitter es necesario ofrecer tweets buenos y atractivos.
· Conectate con tus clientes manteniéndolos informados con avances y otras oportunidades
· Las empresas de éxito promocionan sus marcas a través de Twitter sin hacer propaganda.
· Las aplicaciones de tercero crean una interfaz que las empresas pueden utilizar para monitorear y automatizar sus actividades en Twitter.
· Starbucks usa su cuenta de Twitter para responder a las consultas de sus clientes
· Para ver si su estrategia de Twitter esta funcionando mantené un registro de tus seguidores y de sus comentarios sobre tus Tweets.

Twitter: Una red social poderosa en 140 caracteres o menos

La interacción entre una persona que publica contenido original y la persona que responde a dicho contenido constituye el aspecto social de las redes sociales online. El contenido que surge de estas conversaciones construye comunidades virtuales y conexiones que las empresas pueden utilizar para llegar a su mercado y construir lealtad a su marca. Twitter se diferencia de las otras redes sociales porque las conversaciones son pequeños trozos de información de no más de 140 caracteres. Facebook y Linkedin también ofrecen la opción de microblogging por medio de la actualización del estatus. Aunque estas funciones no tienen límite de tamaño como Twitter, de todas maneras tienden a ser cortas.

Los medios sociales pueden conectar a su empresa con una gran cantidad de audiencia. Twitter tiene más de 3 millones de usuarios y su grupo de usuarios más importante pertenece una demográfica de consumidor ideal: profesionales de 35 a 44 años con buenos ingresos.

Los blogs pertenecen a la categoría de las redes sociales porque abren una puerta a la interacción entre el publico interesado, a menudo con perfiles demográficos a los que se apunta a menudo. Aunque la mayoría de los sitios de las redes sociales son públicos, solo las personas con acceso pueden ingresar y tener una conversación en un blog. Algunas sitios con membresía ofrecen comunidades a aquellos que tienen intereses en común en temas específicos, por ejemplo: fotografía, sitios que ofrecen una comunidad interactiva donde las personas pueden conectarse y hasta vender sus obras.

Twitter, el cual se beneficio del boca a boca en un principio, ha recibido más atención que otros servicios de microblogging. Para usarlo, solo hay que registrarse, escribir una nota corta llamada “tweet” y comenzar a leer los tweets de los demás. Las personas que siguen tus tweets, llamados seguidores, verán tus notas y tu veras las notas de las personas a las que sigas. Los usuarios pueden enviar rápidos mensajes para que sean comentados de manera instantánea sin pagar los cargos que la mayoría de las empresas de comunicaciones cobran. El estudiante de periodismo

James Buck demostró el alcance de Twitter cuando fue arrestado en Egipto por tomar fotos a una manifestación. Envió el mensaje: “arrestado” a través de su teléfono celular a sus seguidores en Twitter. Estos informaron a la embajada de EEUU y a su universidad, la cual contrato un abogado. Los funcionarios dejaron en libertad a Buck al día siguiente, aunque encarcelaron y maltrataron a sus intérpretes sin Twitter por tres meses.

Como empezar a usar Twitter

Elegir un nombre de usuario es lo primero que se hace cuando uno se une a Twitter. Desafortunadamente muchas personas no se toman el tiempo suficiente para esto. Otras personas pueden encontrarte utilizando el buscador de Twitter o agregando tu nombre a la URL de Twitter (Por ejemplo twitter.com/stevejobs). Elige un nombre lógico, relevante para que las personas puedas recordarlo. Cuando te registres, Twitter te permite descargar tus contactos de varias listas de mails. No lo hagas enseguida, ya que tu cuenta no va a tener ningún tweet y las personas en general no siguen a los amigos con perfiles en blanco. Ya que seguir a los otros es la mejor manera de conseguir personas que te sigan a ti, establece tu dirección promocional y luego agrega algo de contenido antes de publicarlo.

Decidí que marca querés promocionar con el ID del usuario de Twitter: tu nombre, empresa, producto o sitio Web. Tu ID de usuario (ABC marca) no es el mismo que el nombre personal (María) que usas en la casilla “nombre”, por lo tanto esta decisión depende de cómo planeas usar Twitter. Por ahí te interesa tener mas de un ID, uno para la empresa y otro personal o uno para cada marca. Twitter te permite proteger tus actualizaciones así nadie puede ver tus tweets a menos que le otorgues autorización, pero proteger tu cuenta puede hacer que sea mas difícil usar Twitter para marketing.

Twitter te permite poner un URL en tu perfil para hacer un enlace con tu sitio Web, una promoción especial, una pagina sobre la biografía o cualquier otra cosa. Se puede cambiar regularmente para mostrar las promocione o proyectos actuales. El ultimo ítem al registrarse en la biografía, donde Twitter te pide que resumas tu vida en 160 caracteres. Una buena “bio” nombra algunas cosas básicas sobre vos y termina con una declaración personal, como, “fotógrafo de bodas, profesional de retratos y artista creativo que le gusta tomar fotos de sus hijos en momentos vergonzosos.” Ahora podes elegir uno de los fondos de Twitter y esta listo, pero un fondo personalizado ofrece más oportunidades de branding.

Asegurate que el perfil y el fondo de tu perfil reflejen la historia que querés contar. Lo ultima cosa importante en la configuración es “Noticias.” Al elegir recibir una notificación cada vez que alguien nuevo te sigue o te envía un mensaje privado te asegura que actuaras ante el contacto, ya sea contestando o siguiendo a alguien.

Algunas personas responden y siguen a todos, sin importar su bio o los tweets. Primero encontrá personas a las que quieras seguir porque tienen intereses en común. No existe una formula mágica para saber a quien seguir en Twitter, pero este tiene una herramienta de búsqueda donde se puede ingresar una palabra clave para encontrar a expertos en varios temas, inclusive tu profesión. Para determinar a quien seguir, revisa sus bios y sus tweets y el perfil. Contestale al tweet de un experto para formar un vinculo y posiblemente ganar nuevos seguidores si el experto te contesta. Los amigos que usan Twitter pueden ayudarte a encontrar gente para seguir, pero se necesita de paciencia para construir una lista de seguidores.

Una manera de conseguir seguimiento empresarial es ofreciendo un e-book gratis o una oportunidad de ganar un premio. Si tiene un blog o una pagina en una red social, conectala a Twitter. Publica una badge Twitter en Facebook y envía tweets a tu cuenta de Facebook. Agrega tu nombre en Twitter a tu firma de los mails, tarjeta y otros tipos de herramienta de comunicación.

Como usar Twitter correctamente

Si no se sigue la etiqueta de Twitter puede afectar a tu seguimiento, entonce respeta estas reglas de conducta:

1. “No envíes Spam” – los usuarios reconocen a los que envían spam ya que siguen a muchas personas y envían contenido insistente, pero muy pocas personas lo siguen.
2. “Seguí las reglas de estilo”- No publiques tweets en mayúsculas. Recordá que algunas personas no conocen el lenguaje de mensajes de texto y sus abreviaciones
3. “Reconoce los retweets” – si repetís el tweet de otra persona, esto es un retweet o RT. Reconoce al primero que lo haya enviado haciendo nota de “Retweet@nombredelusuario” antes del mensaje original
4. “no pasarse de los 140 caracteres” – no dividas a los mensajes mas largos de 140 caracteres en varios tweets. Esto confunde al que lo recibe. Publica un tweet por vez.
5. “seguí a las personas que te siguen” - las personas rompen esta regla porque no están interesados en algunos de sus seguidores o mandan spam. Cuando abrís una nueva cuenta de Twitter, solidificala “siguiendo” a tus seguidores.

Sabes que estas haciendo esto correctamente cuando tus seguimientos crecen y las personas hacen referencia a tus tweets. Utilizar Twitter correctamente significa compartir información valiosa e interesante, hacer preguntas validas, o incentivar conversaciones interesantes. También se puede enviar un tweet que hace un anuncio, compartir nueva información o publicar una cita famosa.

Algunos miembro aparecen en Twitter solo para anunciar enlaces desde su sitio Web desde servicios como Twitterfeed que actualizan su perfil cada vez que publican algo nuevo en el sitio. No todos pueden lograr resultados con esto ya que muchos usuarios no siguen a los usuarios que publican solo enlaces. Podes compartir los ocasionales ¿Qué estas haciendo? , pero hacelo mas interesante, en vez de decir “por dormir una siesta”, escribí “por dormir una sietas. Dedos ya casi dormidos. El verano siempre me provoca esto”. Este tipo de notas deja ver mas detalles de tu personalidad, como cuando lees tweets de los demás también te dice algo mas de ellos.


Comunicarse con los Clientes y tu Equipo

Usa Twitter para pedirle a tus clientes comentarios sobre tus productos o servicios. A ellos les va a encantar poder opinar o a lo mejor hacen correr la voz sobre tus productos con la respuesta. Si querés hacer una pregunta que no querés que sea publica, podes mandar un mensaje directo a tus clientes. Recordá que el comentario en Twitter será corto. Configura alertas utilizando servicios como Tweetbeep para rastrear cuando se menciona a tu empresa, la competencia o la industria. Cuando alguien menciona tu empresa, podes responder. Si las personas te elogian, toma nota y agradeceles. Si estas construyendo un equipo, fijate si los posibles miembros usan Twitter. Esto te demostrara cuan involucrados están con la tecnología y las redes sociales. Podes activar una cuenta privada para los miembros del equipo solamente, especialmente si algunos de ellos trabajan lejos de la oficina principal. Los tweets personales le recuerdan a los miembros del equipo que están trabajando con personas reales.

Otras aplicaciones de tercero pueden ahorrar tiempo y brindar soporte a tus esfuerzos en Twitter. Por ejemplo, algunos sitios te permiten programar tweets así podes enviar tus mensajes sin estar en Twitter todo el día. Podes llevarte a Twitter con vos en tu teléfono celular. Algunas aplicaciones te dejan usar Twitter sin tener que ir a Twitter.com y otras te dejan buscar a usuarios de Twitter a trabes de sus profesiones, empresa, industrias y otras categorías del perfil.

Construir tu marca en Twitter
Antes de saltar a Twitter, planea como querés dar soporte a tu marca, lo que querés que tu marca represente y como querés que la vean los demás. Considera maneras de contar su historia. Mars, los fabricantes de los caramelos M&Ms, cambian el fondo de su perfil de Twitter basándose en su campaña publicitaria actual. La creatividad de la marca, el sentido de diversión y la manera de contar las historia con habilidad resuena al consumidor.

Para sacar el mayor provecho de Twitter para su empresa, agregue un toque humano. La cuenta de Twitter de Starbucks usa el nombre de la empresa y el logo, pero los empleados contestan las preguntas de los clientes de una manera calida y amable en sus tweets. Las firmas de Smart ofrecen mas que un servicio al cliente, incluyendo tips, respuestas a los comentarios, y ofertas o cupones. Para entregar un mensaje corporativo, se humano pero no demasiado personal; para una marca individual compartí tus pensamientos pero no hagas ofertas continuamente. Cuando los empleado publican tweets para tu marca, limita tu control y deja que muestren algo de personalidad. Si usas Twitter para una campaña, continua utilizando la cuenta después de que termine la promoción. Manteniéndose en Twitter le ayudara a tu empresa se mantenga en la mente de las personas.

Trabaja en construir vínculos y ganar la confianza así las personas se sienten atraídas por tu sitio. Escribí tweets que sean enlaces a tu blog y usa Twitter para que las personas lo lean. Hace que las personas participen preguntándoles lo que le gustarían leer en el blog. Lo mismo se aplica para promocionar enlaces afiliado u obtener socios para que se registren en tu sitio. Mantené la ultima palabra en el contenido ya que tu conoces a tu publico.

Para evitar cualquier ramificación legar del uso de tu Twitter, mantené restricciones sociales normales mientras usas Twitter, los cuales son, evitar herir a los otros, revelar secretos, romper contratos, apropiarse de marcas de otros o infringir el derecho de autor. Si no estas seguro lo que debes hacer, consulta un abogado.

Medir tu Éxito
Ya que Twitter no provee estadísticas, ¿como se puede medir tu éxito? Para recopilar tus propias estadísticas, evalúa tus tweets y contá las veces que la gente hace retweet de tus publicaciones o te contestan. Podes rastrear a los seguidores que hiciste retweet y les contestaste y registrar la cantidad de seguidores que tenias antes y después de la publicación. Por supuesto que hay seguidores que podrían seguirte por otras razones que no están relacionadas con el tweet pero con el tiempo te darás una idea de lo que funciona y lo que no. Uní temas de moda en Twitter a tus tweets para una mayor visibilidad. Y mientras estas publicando en Twitter pasala bien.

Via: emprendedoresnews

Banner Rotator FX: Avanzado gestor de banner para WordPress


Banner Rotator FX uno de los gestores de banner más avanzada de la web, este plugin es completamente y customizable via XML, puedes mostrarlo en tus post, páginas, feed y adaptables a tu template.

Cada imagen puede tener opciones particularidades diferentes a otras, cada banner puede tener sus propios ajustes, como imagen y efectos de texto, transiciones, opciones de texto.

8 jun 2010

Hacer una lista de temas para escribir con facilidad

Siempre es mejor que sobren temas antes de que falten, porque después podemos quedarnos sin ideas para escribir.

Cómo hacer una lista de temas

Muy fácil, tenemos que dividir nuestra temática en varios subtemas y anotar todos ellos. Luego tenemos que formular al menos 5 preguntas al respecto de cada tema. Por ejemplo, si el tema es música, un subtema sería Albumes.

Podríamos tener preguntas como: qué álbumes escuchar?, cuales son los mejores?, Donde comprarlos?, donde conseguirlos?, Donde escucharlos?. Finalmente cada pregunta se aplica a la infinidad de álbumes que existen y magia: tenemos cientos de artículos esperando a ser escritos.

Obviamente podemos crear más de 5 preguntas y los subtemas serán muchos dependiendo del tema principal. Si hacemos estas divisiones desde un comienzo y las tenemos en mente, no perderemos el tiempo pensando qué escribir.

Crear Borradores

Opcionalmente podemos crear borradores para cada semana aplicando la metodología señalada anteriormente. Lo importante aquí es automatizarse para escribir con fluidez y no atascarnos.

A parte de los temas que ya hemos escogido siempre podemos introducir otros artículos que se nos vayan ocurriendo en el camino, no hay ningún tipo de limitación en este sentido.

El título de cada artículo es muy importante por eso debemos tener especial cuidado para escoger las mejores palabras clave en él.

Via: ulove-tech

Extensiones Google Chrome para Diseñadores y Desarrolladores

Google Chrome se actualizó hace pocos días para Linux y Mac con versiones finales y además de ser uno de los navegadores más rápidos que existe también ofrece extensiones para mejorar el producto, te vamos a proponer unos cuantos que debes tener en cuenta si te dedicas al diseño o desarrollo de aplicaciones.

Esta extensión para Google Chrome te mostrará un inspector de código fuente para tu navegador, con el podrás observar rapidamente el código fuente.

Web Developer es una extensión con la que se añade una toolbar en tu navegador para mostrarte el layout de una página de forma sencilla.

Te permite cambiar de resolución dentro del navegador a través de un botón y de forma muy rápida.

Te permite modificar al vuelo la composición de una página, omitiendo la carga de imágenes, también para mostrar el layout de las mismas.

Te permite realizar captura de imágenes de forma tan sencilla como arrastrar y soltar.

Te muestra una consola para código fuente en jQuery y ver el proceso de ejecución.

Excelente utilidad para conseguir el color que necesitas en hexadecimal a partir de un botón.

Via: diariothc

Wordpress, etiquetas y SEO

Desde hace algún tiempo he notado que google da más importancia a las etiquetas (tags) de wordpress y eso es muy interesante para el posicionamiento.

Si utilizas WordPress con el plugin AllInOne Seo Pack se dará la genial circunstancia de que tendrás tres opciones diferentes para posicionar una entrada: el titulo, el titulo del plugin (elegido por defecto y por eso el más importante) y además la etiqueta. Además google admite etiquetas largas, incluso descriptivas…

Asegurate de que tu sitio wordpress está añadiendo permalinks con el atributo tag http:||tusitio.com/tag/el-nombre-de-la etiqueta

*Las etiquetas proporcionan información sobre lo escrito en un post.

Via: marketingfeed

5 jun 2010

SEO para proyectos Nuevos: Seis aspectos a Considerar


Para un profesional SEO es común que lo contacten personas con ideas o proyectos de todo tipo; algunos con varios años de estar en línea, otros en los que anteriormente han trabajado el posicionamiento en buscadores sin obtener resultados quizás prometidos, y también aquellos que recién están comenzando…

Para estos últimos-aquellos que apenas tienen días de estar en línea- quizás existan varios aspectos adicionales los cuales se deban considerar a la hora de proponer o pensar en iniciar un trabajo de optimización SEO, sobre todo cuando las expectativas de posicionamiento son altas…

Algunos por ejemplo son

1. Antigüedad del dominio

No es lo mismo un dominio recién comprado, que otro el cual haya sido adquirido años atrás- aunque ni siquiera haya estado en línea con algún portal. El “valor” desde el punto de vista del SEO difiere en ambos casos. En lo personal, prefiero los segundos… aunque cada caso sea único.

2. Nombre del dominio

Ante la escasez de dominios cortos y relevantes, muchos adquieren dominios con excesos de guiones, demasiado largos o con extensiones “.net”, “.info”, etc. No digo que un dominio con estas características tenga “impedimentos” para posicionarse, pero desde el punto de vista del SEO, el nombre del dominio sigue siendo relevante.

3. Nicho de Mercado

Un proyecto nuevo en internet dirigido a mercados altamente competitivos como turismo, casinos, etc. no es igual que para mercados menos “saturados”, pues los tiempos de posicionamiento variarán completamente. Es decir; un proyecto reciente dirigido a un mercado de alta competencia podría representar mucho más esfuerzo de trabajo que otros, con target diferentes.

4. Desarrollo del CMS

Muchas empresas deciden emprender sus nuevos proyectos en línea por medio de administradores de contenidos (CMS), debido quizás a “recomendaciones” por su facilidad de “quitar y poner” sus propios contenidos cuando deseen. Si bien esto no está mal, algunos de ellos lamentablemente son poco o nada amigables para efectos del posicionamiento SEO. En lo personal –y si no tengo opción- me quedo con Joomla, WP o similares.

5. Calidad de Contenidos

Es común que por motivos de rapidez algunos proyectos nuevos ni siquiera posean contenidos desarrollados en algunas o muchas de sus secciones, lo cual representa un desafío adicional. Algunos incluso “delegan” este tema de contenidos a un blog, lo cual tampoco está “mal” pero se requerirá de mucha constancia y dedicación para generar contenidos realmente originales así como relevantes.

6. Hospedaje Web

Por cuestión de costos, algunas empresas deciden hospedarse “temporalmente” en servidores tipo “caseros” de baja calidad, lo que sin duda podría afectar posteriormente nuestro trabajo SEO.

Estos son apenas seis aspectos a considerar si deseas emprender una gestión de SEO a proyectos nuevos, pero sin duda existen muchos más…

Via: seocharlie

Conseguir enlaces de forma natural

El Link Building es la forma o la manera de conseguir enlaces de forma artificial, pero que parezcan naturales, aunque a continuación daremos ejemplos en donde obtener links parezca lo más espontáneo posible.

La siguiente lista se basa fundamentalmente en acciones relacionadas con el “contenido” de un blog y que nos ayudarán en el sentido indicado precedentemente:
  • Publicar en el blog las respuestas a consultas que nos llegan vía e-mail y se relacionan con la temática del sitio. Esto resulta de suma utilidad para los lectores.
  • Generar listas sobre personas o recursos. Los mejores SEO, los mejores blogs de tecnología o las mejores aplicaciones para Facebook, por ejemplo.
  • Crear polémica en base a un personaje respetado en la blogosfera o sobre alguna opinión muy difundida. Romper mitos, etc.
  • Escribir alguna teoría extravagante sobre un nicho. Explicar cómo funcionaría tal cosa o situación en el futuro o hacia dónde va la industria, etc.
  • Ser el primero en publicar en español alguna novedad sobre un tema muy popular o que interese a tus lectores. Las alertas de Google nos pueden servir para esto.
  • Armar tutoriales, los cuales estén a la vista de todo el mundo.
  • Entrevistar a una persona famosa o a un blogger relevante.
  • Publicar una guía, invitando a personalidades o verdaderos expertos en la materia a que también colaboren con la misma.
  • Escribir comentarios útiles sobre alguna noticia que esté causando impacto, aportando información diferente o cosas que no se hayan dicho al respecto.
  • Realizar estudios, investigaciones, encuestas, etc. que aporten valor a tu sector.
  • Todo lo que sea gratuito, como concursos, certámenes, etc.

Nota aclaratoria: Para algunos, estas acciones pueden ser consideradas dentro de lo que se conocen como “Link Baiting”.

Via: chicaseo

"El negocio de los medios no está solo en el pago por contenido"

Dennis r. Mortensen vendió Index Tools en mayo de 2008. Actualmente es director of data insights (cargo complicado no de traducir, sino de asumir en la mentalidad de muchas empresas españolas) en Yahoo!, la empresa que le compró su herramienta de medición. Como otros muchos en Internet, Dennis protagoniza una bonita historia de éxito. El triunfo empresarial en la red tiene, además, el componente de la complejidad.

De este modo, al que sabe aplicar un modelo de negocio en Internet se le eleva automáticamente a los púlpitos de la evangelización. Sobre todo orientado hacia aquellos que desesperan por encontrar la rentabilidad en Internet.

Dennis tiene su empresa de consultoría especializada en negocio digital, Visual Revenue, y entre alguno de los muchos medios que conoce bien está el New York Times (diario que aplicará también pago por acceder a alguno de sus contenidos) o los de News Corp., ambos con posiciones diferentes sobre el modelo de negocio en la red. Las diferencias entre ellos se podría resumir entre la apuesta por el pago por determinados contenidos y servicios, o el pago casi total por acceder a cualquier artículo. "Es una situación compleja, para un sector de extremos. Para el modelo de negocio ser drástico es algo negativo. No se deberían plantear las cosas como esto o lo otro. Hay caminos intermedios, combinados...", me comentaba Dennis la semana pasada en el Practitioner Web Analytics 2010, evento de Internet en el que coincidimos.

En plena revolución de propuestas e iniciativas para la búsqueda de ingresos de los medios online, Dennis habla de analizar al lector más allá de pensar sólo en el ingreso.

Pregunta: ¿Qué piensa acerca de la actual situación de los medios tradicionales con respecto a sus negocios online?

Respuesta: Voy a comenzar por algo obvio, pero no por eso deja de ser un hecho significativo. La demanda de consumo de noticias e información de productos nunca antes había sido tan grande como ahora. Entiendo que la oferta (de artículos de noticias, por ejemplo) ha pasado de ser un negocio de cantidad limitada a cantidad infinita, y con ese cambio, tal vez se ha producido un daño irreparable para el modelo de negocio actual. Sin embargo, si el capitalismo y el libre mercado nos han enseñado algo es precisamente que en cualquier parte donde haya demanda existe un mercado.

Así, mi preocupación no es tanto la supervivencia de los periódicos, lo que puede incluso ser un debate irrelevante. Yo me enfocaría en la persistencia del periodismo o, en un término menos idealista, la persistencia de una búsqueda de noticias que valga la pena. Lo más probable es que la búsqueda de noticias por sí sola cambie, sea en la forma de periodismo ciudadano, reportado por los propios participantes o por los profesionales tradicionales del periodismo.

Creo que veremos cómo los periódicos tradicionales se transforman en nuevas compañías reales de medios de noticias, independientes de canales específicos (o al menos así lo harán los que tengan éxito).

P: ¿Cree que el modelo de pago por contenido que está aplicando, entre otros, News Corporation (editor del diario The Times) tiene posibilidades de éxito a corto plazo o en el futuro?

R: En mi opinión y al examinar algunos medios de noticias en Internet, como por ejemplo los que son propiedad de News Corp., parece ser que existe un entendimiento enredado sobre la verdadera "moneda" con la que un lector de noticias "paga" por consumir un producto informativo. Si nos enfocamos en la afirmación de que es siempre el propio lector de noticias el que "paga", algo que creo que es verdad, deberíamos centrarnos en cómo "paga" realmente el lector, antes incluso de debatir sobre la propia estrategia de monetización como el ‘pay-wall’ (pago por contenido).

El lector de noticias ofrece al medio informativo tres tipos de "monedas" que el medio puede luego explotar:

* Tiempo

* Información (Datos)

* Dinero (pago por contenido)

Para que tengamos una conversación significativa en torno a la monetización, tenemos primero que mirar a los anteriores puntos de manera individual. Lo expliqué en este artículo (en inglés): News Media and available Currencies. Siendo más directo: no creo que el dinero (pago por contenido) sea la línea de ingreso más fuerte para los medios de comunicación. Pero sí creo que en la lista antes expuesta están las tres claves.

P: Sin embargo, son variables que aún no se están explotando en la publicidad online ¿No le parece que el precio de la publicidad gráfica en Internet es excesivamente bajo comparado con otros medios?

R: Creo firmemente en el excelente futuro que tiene la publicidad online. Aunque también es cierto, y triste a la vez, comparar los "céntimos" ganados en publicidad digital, con los "miles de euros" obtenidos en otros soportes. Pero existen al menos 3 aspectos clave que han de impulsar la publicidad en Internet:

En primer lugar, el inevitable cambio en la atención de la audiencia, que pasa del mundo offline al online. Los medios son los protagonistas de esta oportunidad, ya que que con no demasiado esfuerzo pueden incrementar las ventas favorecidos por la fortaleza de sus marcas.

En segundo lugar, están mejorando los márgenes con respecto a la publicidad offline, en dónde la la planificación publicitaria no representa más de un 3 ó 4 por ciento del valor del anuncio. Este no es el caso de de la publicidad en Internet, por extraño que parezca, con cifras por encima del 20 ó el 30 por ciento sobre el valor del anuncio, lo que corta el incremento de la rentabilidad de las acciones publicitarias en digital.

En tercer lugar, los anuncios gráficos de Internet serán muchísimo más específicos en los años que vienen y, tal como indica el mercado de las búsquedas en Internet, esto aumentará drásticamente su valor, por lo que seguramente también aumentarán los ingresos para los soportes publicitarios digitales.

La sensación de bajo coste que nos da hoy el precio de los anuncios en publicidad gráfica en Internet cambiará en la práxioma década. En resumen, los medios tienen un protagonismo esencial en el futuro de la publicidad gráfica en Internet, pero necesitan comenzar a optimizar (sacar más provecho a los anuncios en el site), si quieren estar en el equipo ganador.

P: ¿Cree entonces que la analítica web podrían ser el camino para encontrar soluciones?

R: No sólo analítica web, que a día de hoy la veo más como una necesidad para las empresas de medios y casi cualquier compañía con actividad online que quiera tener éxito. Los datos orientan sobre el camino a seguir, hasta el punto en el que cada elemento del proceso creativo es susceptible de aportar información que ayude en la toma de decisiones. Aplicar esta cultura por el conocimiento constante es inmensamente complejo, incluso en empresas mucha vocación por el análisis.

Via: blogs.elpais

31 may 2010

Sitios con widgets gratis para blogger

A pesar de que Blogger es una de las plataformas más extendidas para bloguear, todos conocen la limitación que tiene en lo que se refiere a widgets. Aunque Blogger siempre permite algunas opciones, el servicio aún tiene carencias en este sentido. Bueno, le han añadido los gadgets de Google a las posibilidades de widgets pero…

Sin embargo, si estamos necesitados de algún widget que nos ofrezca una función en especial que no encontramos en Blogger, podemos recurrir a terceros. Por medio de alguno de los servicios que vamos a ver a continuación, es posible que encuentres lo que necesitas:

Widgetbox: quizá uno de los servicios más populares. Tiene una amplísima variedad de widgets clasificados por etiquetas y cuenta con un buscador interno. No es necesario registro, aunque éste es gratuito. Sin duda, el primer lugar donde buscar.

SpringWidgets: ofrece más de 40.000 widgets catalogados por categorías y etiquetas, además de disponer de buscador. Tampoco necesita de registro.

yourminis: tiene disponibles muchos menos widgets que los servicios anteriores, pero es rápido y fluído. No está clasificado ni por categorías ni por etiquetas, pero cuenta con un buscador interno.

Widgiland: widgets de todos los colores y plataformas, ya sea una red social, tu escritorio, un iPhone, Andriod… y blogs, claro. Aunque en este último aspecto, el número de widgets es bastante corto en relación con los dos primeros. No es necesario registro.

Via: bibliotutos

WordPress para BlackBerry nueva actualización a 1.2.1

Nueva actualización, tras la reciente que tuvimos de la aplicación de Wordpress para BlackBerry, ahora la versión 1.2.1 que solventa algunos problemas con las versiones que no eran de idioma que no era inglés.

Descarga OTA: http://blackberry.wordpress.org/download/ o si ya la tenéis instalada seleccionad en el menú “Comprobar actualización” y seguid los pasos.

Las keywords de la competencia

Hace tiempo que venimos hablando sobre herramientas para encontrar palabras claves.

Y uno de los consejos era que también conviene tener presente cuáles son las palabras claves más fuertes de la competencia o de aquellos dominios que nos interese investigar.

Y es así que en varias oportunidades les he recomendado la versión gratuita de Semrush, herramienta que ahora –y para mi sorpresa- me sugieren los propios lectores del blog.

Pero hoy les sugiero otra herramienta, cuya versión gratuita, nos indica cuáles son las diez keywords (o frases de palabras claves) más populares de un dominio y qué posición tienen en Google.

Estos datos si son bien utilizados pueden ser muy beneficiosos para nuestros blogs o páginas web, permitiéndonos encontrar nuevas palabras claves o armar nuevas combinaciones a partir de ellas.

Se trata de KeywordTrak, y espero que les resulte interesante para sus pruebas y análisis SEO

27 may 2010

Por qué no es lo mismo el marketing en Facebook que en Twitter

Se escuchan todo tipo de comentarios sobre qué Red Social es la “más adecuada” para hacer marketing online: que si el tamaño de una le beneficia sobre otras, que si ya Facebook perdió su encanto porque los usuarios la usan para enviar aplicaciones sin sentido, que si el microblogging es más atractivo por su inmediatez para compartir información de última hora y otra cantidad de discusiones al respecto…

Lo cierto es que ninguna es mejor que otra, cada una tiene sus pros y sus contras, sus características muy particulares. Son estos aspectos los que se deben tomar en cuenta a la hora de desarrollar estrategias de marketing.

El estudio y aplicación del proceso de llevar productos hasta el consumidor, debe estar hecho de manera segmentada, no solo por el nicho de mercado objetivo, sino también por la herramienta que utilizamos para llegar a los clientes.

No es lo mismo colocar una publicación en el muro de una página de Facebook con una vista previa de un producto, que enviar un tweet con información de ese mismo producto, en donde solo se verán unos cuantos caracteres en primera instancia.

Partiendo de esta premisa, vamos a comentar tres diferencias importantes a tener en cuenta para desarrollar estrategias de marketing en Facebook y en Twitter:

Uso de la herramienta. Este punto es uno de los que más se pasa por alto, precisamente por el auge tan grande que tiene Twitter. La red social Facebook fue lanzada en febrero de 2004 y hoy dice tener más de 400 millones de usuarios en todo el mundo. Twitter comenzó siendo, en marzo de 2006, un proyecto de investigación de Obvious, y ya hoy cuenta con más de 105 millones de usuarios.

Ambos proyectos de éxito, pero el primero por ser antiguo cuenta con mayor cantidad de usuarios. Esto da un espectro de acción obviamente más amplio. El hecho de que por lo medios de comunicación se hable mucho de twitter, no significa que su porcentaje de penetración sea más alto, y créanme muchas veces se cae en este error. De igual manera cada estrategia estará enmarcada en unos objetivos, y de estos dependerá el accionar.

Tipo de contenido. Hay que tener claro que Facebook por su condición de red social, donde puedes compartir mucho contenido multimedia, se presta para publicar un tipo de material específico.

A diferencia de Twitter, que por ser una red de microblogging mas informativa que social, en donde solo se postean uno pocas palabras por tweet, el mensaje debe estar enfocado en llamar la atención y persuadir de manera diferente para lograr atraer la atención de los usuarios. En este caso aplica: “140 caracteres valen más que una imagen“.

Medición. Los métodos que utilizamos para medir el impacto de una estrategia de marketing varían de acuerdo a las herramientas. Mientras en una (Facebook), nos preocupa el número de fans, el crecimiento de estos en el tiempo, las visitas recibidas, valoración de la calidad del contenido publicado; en Twitter, a su vez trabajaremos con otros indicadores: impacto, influencia, generosidad, compromiso, retweets, seguidores.

Para Facebook, a parte de la herramienta interna de estadísticas que provee datos de la actividad de las páginas, existen otras alternativas como: Page Statistics ( que muestra el ranking de popularidad de páginas así como el incremento diario y semanal del número de fans).

Para el caso de Twitter existen también muchas herramientas, una que me parece bastante buena y que mide muchos de los indicadores que nombré anteriormente, es Twitalyzer.com. Es bueno aclarar que existen muchas otras y que ofrecen otro tipo de datos estadísticos.

Via: trecebits

La primera posición en Google recibe el doble de clicks que la segunda

Según el último estudio de Chitika, el primer resultado de una búsqueda recibe el doble de clicks que el segundo, y el triple que el tercero.

Según datos recogidos en las búsquedas de Google, el primer resultados recibió el 35% de los clicks, el segundo el 17% y el tercero el 12%. Pero sobre todo que el mayor salto de visitas se en aparecer en la primera página de resultados o no. Las páginas en la posición 10, al final de la primera página de resultados, recibieron un 143% más de visitas que el primer resultado de la segunda página 11.

Estos datos confirman otros datos de este estilo a lo largo de los años y algo que los seo sabemos muy bien: lo importante debe estar en la parte superior de la web.

Via: adseok

Blogging: Blogs ¿pasión o negocios?

Existe una muy vieja polémica generada en torno a quienes ven los blogs como una expresión del alma y de los sentimientos (y toda esa paparruchada cursi y poética que nos quieren hacer creer los escritores frustrados) contra quienes los ven como una fuente de ingresos.Me parece que este tipo de enfoques románticos o utópicos de los blogs están fuera de la realidad. Un blog es una página donde escribir contenidos, una plataforma que nos permite comunicarnos, contar lo que nos pasa o compartir información, una herramienta al servicio de millones de personas.

Un blog es un sitio donde expresarnos, pero ¿qué tiene que ver el corazón, salvo que ustedes escriban Literatura y preferentemente poesía de tipo intimista o surrealista?

Un blog de tecnología, negocios o Marketing nada tienen que ver con estas cuestiones. Lo cual no significa que los mejores blogs no sean los más subjetivos, incluso en estas áreas que pongo como ejemplo.

Creo que este tipo de dicotomías (blogs como expresiones del alma contra blogs para ganar dinero) son totalmente arcaicas y no sirven para profesionalizar la blogosfera ni para crear verdaderos profesionales del blogging.

Un blog para sobrevivir necesita de mucho trabajo, de nuevos conocimientos, es un aprendizaje constante, ¡no un poemario! (No deliren algunos, por favor).

Es más, en la medida que sigamos creyendo que un blog es la expresión más pura y noble de los sentimientos, más estaremos creando páginas horrorosas con personas que se autoproclaman los elegidos (¿los elegidos de qué?): simplemente por escribir en un blog y decir cualquier gansada y encima mal escrita.

Un blog profesional, además de llevar muchísimo trabajo e inversiones muchas veces, tiene quizás mucha más pasión por parte de sus dueños que esos blogs horribles, que algunos (especialmente sus dueños) nos quieren hacer creer que son las expresiones más puras y tiernas del corazón.

En el fondo, lo óptimo (desde mi punto de vista) es que sumemos pasión por lo que hacemos (ya sea que escribamos de SEO, de animales, de tecnología, de famosos, de arte, de política) y que aprendamos de una vez: que se pueden ganar ingresos con un blog, sin ser chanta ni delincuente.

Querer ganar dinero con un blog no es mala palabra, es simplemente un prejuicio propio de mentes que se quedaron en la época del romanticismo, que no saben usar AdSense o que no han tenido el éxito que querían como bloggers.

Y justamente la mejor forma de conseguir auspiciantes o ganar publicidad con Adsense es a través de la excelencia en los contenidos. Donde haya calidad y verdaderos profesionales, siempre habrá alguien dispuesto a invertir.

Querer ganar dinero con un blog, siempre que se haga con talento, buena redacción, constancia, trabajo y honestidad (citando las fuentes) no es un pecado, es un trabajo como cualquier otro o mejor dicho una forma de autoempleo.

El problema es que muchos trasnochados o supuestos vivos “prostituyen” el oficio del blogger”, plagiando contenidos o utilizando técnicas poco éticas, para intentar ganar dinero de la noche a la mañana en Internet.

Entonces, aprendamos a separar el trigo de la paja, a diferenciar los diferentes tipos de bloggers que existen y a entender que una persona que desea ganar dinero con sus blogs o proyectos web no es indecoroso ni poco ético.

Cuando pasión y negocios se juntan, los beneficios se multiplican para todos. Entonces, ¿qué estamos esperando para ver la realidad? ¿O mejorar nuestros propios espacios de comunicación llamados blogs?

Via: chicaseo

3 consejos muy pero muy basicos sobre SEO que tenes que saber

Muchos piensan que SEO significa conseguir enlaces entrantes con cierto anchor text y nada mas y no es asi.

Hay que tener en cuenta que el posicionamiento en los buscadores es lo que finalmente atraera las visitas a tu web y por eso realizar estos minimos consejos SEO es indispensable, pero son minimos en serio

Cuidar los enlaces salientes

Este debe ser el punto que menos se tiene en cuenta en todos los blogs que he visto. Hace un tiempo hice un post hablando de los enlaces salientes. Y no es nada dificil de hacer. Es simplemente no tener enlaces salientes innecesarios en el blog ni en los post y aquellos que sean necesarios agregarle el atributo nofollow.

Una de las fuentes de enlaces salientes mas grandes que tienen la mayoria de los blogs es el sidebar y en especial la seccion blogroll, algunos ponen alli decenas y a veces muchas decenas de enlaces a sus blogs amigos y muchos piensan “yo tengo muchos enlaces salientes pero a mi tambien me enlazan todos esos blogs” ….mmm….no, eso sirve pero no si abusas, esta bien tener un blogroll en el sidebar pero que no pase los 10 enlaces. Aunque mi opinion es que la mejor alternativa es hacer una pagina de blogroll.

Otra fuente de enlaces salientes en el sidebar son los banners de directorios y comunidades. La verdad aqui debemos hacer una separacion: los blogs recien iniciados reciben muchas de sus visitas de estos directorios como bitacoras, blogesfera, etc y algunas de estas redes obligan a tener el banner, en ese caso deberian dejarlo. Pero los blogs con una cantidad de visitas un poco mas importante deberia analizar cuales banners le son utiles y cuales no, una tarea sencilla de hacer usando google analitycs.

Usar negritas en las palabras clave

Les dije que iba a ser basico :P El uso de negritas se subestima, la idea basica tras su uso es resaltar palabras clave o frases clave, el robot del navegador las detecta y sabe que eso es importante y ayuda a posicionar ese post con esa palabra o frase clave. Ej: si estas haciendo un tuto de instalacion de ubuntu 10.04, entonces deberias resaltar la frase “instalar ubuntu” dentro del post.

Un mal uso a esto es otra vez el abuso. He visto blog que no voy a nombrar que tienen todos sus post con negrita, otros que resaltan con negritas 1 de cada 3 palabras y otros que quieren abusar de este conocimiento y resaltan demasidas palabras clave haciendo incomoda la lectura a los visitantes.

Crear enlaces internos

Esto es algo logico pero que muchos no hacen. Es tan simple como poner enlaces hacia otros post o paginas de tu blog. Una cosa tan simple como esta tiene varios beneficios: hara que el buscador siga ese enlace y le dara a entender que ese post que se enlaza todavia tiene valor, ademas ayudara a que el visitante permanezca mas tiempo en el blog. Esto segun yo deberia hacerse en cada post que se escriba sin excepcion! Obvio que estos enlaces hacerlos dofollow.

Eso es todo, son simples consejos pero que les aseguro que muchos no siguen, el hacer caso de estos simples consejos en cada uno de sus post hara que mejoren su posicionamiento en los buscadores poco a poco. No esperen que por aplicarlos sus visitas aumentaran en 1 dia o una semana, pero poco a poco ayudara.

Via: paraisolinux

20 may 2010

Antes del posicionamiento Seo

A mí me gustaría hablaros de la Planificación, las bases o cómo decidir en qué batallas pelear, el análisis previo de entorno que me indicará qué camino seguir o cómo enfocarlo.

Muchas veces el sentido común no es un amigo fiel. De entrada todos podemos decir cómo buscamos cualquier tipo de producto, consideraremos una serie de cadenas de búsqueda que entendemos reflejan los términos principales y en función de ello montamos las combinaciones en los diferentes niveles, sin embargo, es muy importante identificar qué perfil de público tienes.

Ejemplo: Vuelo / Vuelos / Viajes / Ofertas Vuelos / escapadas / Viajar… Búsquedas similares, pero expectativas diferentes.

* Hay que saber:
- Qué términos reflejan el vertical / Cuáles te funcionan
- Qué términos reflejan tus productos / servicios / Cuáles te funcionan
- Qué términos de tu vertical son importantes para tu competencia / cuánto volumen les suponen
- Cuándo tienes que empezar a hacer cambios

Captación de términos:

Es importante diferenciar qué términos te definen a ti (serán los que formen parte de la optimización de la home) y qué términos definen a tus productos. Es cierto que muchas veces van a depender de la estructura que puedas llegar a tener en la base de datos, pero las diferentes aproximaciones enfocadas en el long tail si que entran bajo tu control.

Dentro de la captación las herramientas más importantes on campañas adwords Kkeyword Tool(como Menciona Daniel), Google Inhsights for Search y dentro las medidas analíticas sobre la competencia, Google Trends y Netsuus. Esta última por un módico precio te dará información de los principales términos de búsqueda que puede tener una página en concreto.

Esta información, junto al estudio de volumen de Google Insights o Google Keywords Tool, te podrá orientar en los volúmenes de tráfico long tail de tu competencia, de cuáles son sus términos core, de qué aspectos están optimizando y la relación de términos que son potencialmente interesantes para ti.

Rendimiento:

En este punto tendrás información sobre las diferentes cadenas de búsqueda que pueden funcionar, pero como comentaba antes, cada perfil / producto, responde mejor a una serie de términos. Para ello, lo principal es hacer diferentes campañas de A/B testing sobre diferentes landing, con diferentes combinaciones de términos.

Tras una semana, tendrás información sobre qué términos, funcionan mejor / peor y de la competencia sobre cada uno de ellos.

Al margen de analizar toda la estructura de embudo / conversión, en este punto podrás obtener mucha información sobre las principales búsquedas que la gente está realizando en tu web:

* Qué busca la gente / y tienes o no tienes.
* Que no esperabas que la gente pudiera buscar.
* Qué productos complementarios podrías abordar.

Competencia:

El CPC que hayas marcado para los diferentes términos del test te estará informando sobre la competencia que puede tener esos términos. Es importante en ese momento, ver qué páginas están saliendo en posiciones preferentes en buscadores para esos términos y analizar los enlaces que tienen a esas páginas. La herramienta más rápida para poder verlo es SEOQuakeque te ofrece un plugin sobre firefox/ Chrome / esa cosa de Microsoft, que ofrece información sobre la cantidad de enlaces presentes hacia la landing en particular y sobre el dominio global.

Es importante matizar que el porcentaje derivado de links globales vs links a la home te estará indicando el tipo de posicionamiento que están haciendo, si el porcentaje de links de las páginas interiores es parecido al de la home, tienes un competidor que hace acciones de linkbuilding muy forzadas y requerirá otro acercamiento, por el long tail, SEM o acciones en social media.

Una vez obtenida la información de términos, rendimiento, competencia, actividad y búsquedas es el momento de pulir la optimización de la estructura del site, y hacer los pertinentes cambios antes de que Google se habitúe demasiado a la primera beta, coger la guía deplanificación de estructura y establecer unos kpi adecuados.

Via: vseo

Blogging: Busca lectores, no busques visitas

Quiero escribir un poco acerca de la diferencia entre tener lectores y tener visitas. Para empezar hay que dejar bien claro una cosa. Las visitas son aquellas que llegan a un blog o Web, en cambio los lectores son aquellos que leen lo que el Blogger escribe, dejando de este modo lo siguiente: ‘Uno no tiene lectores en su blog, los lectores son aquellos que leen lo que el autor o Blogger publica’

Bien, dejando esto claro ya tenemos una de las diferencias entre un lector y una visita.

El primer objetivo de un Blogger al iniciar con un blog, es recibir visitas, pero en realidad el Blogger busca visitas para pasar a una segunda fase, que vendría a ser la fase de los lectores. Uno necesita obviamente de visitas, para luego convertirlas en lectores, esto se logra teniendo un buen contenido y originalidad. Claro, esto no es fácil, porque uno tiene que buscar la forma de saber que es lo que a la gente le gusta leer, pero e eso no hay que tenerle mucha complicación, porque hoy en día de gustos no es muy posible hablar. Además, si el principal objetivo del Blogger fuera conseguir simplemente visitas, este lo que haría sería crear una Web pornográfica o de descargas masivas (warez).

Hay varias formas de diferenciar las visitas de los lectores. Primero que nada debemos saber que los lectores son visitas, obviamente, pero estos lectores son casos especiales de visitas, ya que comentan y opinan nuestras publicaciones mediante el formulario de comentarios. Los lectores también son aquellos que se suscriben a nuestro Feed para enterarse de todas nuestras publicaciones, y ahí entra el tema de los seguidores, que si asosiamos un poco, se podría llegar a decir que un lector es lo mismo que un seguidor.

Las visitas lo único que buscan es entrar, extraer información y marcharse, sin disfrutar de la lectura. Así que un buen blog es aquel que tiene muchos comentarios, muy buen contenido y un perfecto toque de originalidad y redacción.

Via: ulove-tech

ARCHIVO DEL BLOG