Alguien me pidió que hablara sobre mi experiencia contratando labor por Internet. Mucha gente tiene miedo de trabajar así. No es difícil, ¡es el estilo de vida punto com!
Por: Javier Buckenmeyer
Alguien me pidió que hablara sobre mi experiencia contratando labor por Internet. Mucha gente tiene miedo de trabajar así. No es difícil, ¡es el estilo de vida punto com!
Technorati es una herramienta muy útil para promover tu blog. Para quienes no lo conocen, basta decir que es como el Google de los Blogs, pero con la particularidad de que indexa los blogs por relevancia pero también por actualización. Ofrece búsquedas por palabras clave, por etiquetas, por dirección URL y filtro de búsqueda por categorías. Es una herramienta útil para el Posicionamiento de tu Blog.
En Los Gurúes de Social Media, excelente artículo compartido por Rosaura Ochoa en Twitter y a cuya lectura los remito, nos enseñan a detectar a los usuarios que compran followers falsos, lo cual podemos hacer de la siguiente manera: Cuando se sospecha que alguien compra Followers, basta con analizar la gráfica de crecimiento de la gente que lo sigue en un periodo de tiempo, podremos ver que la línea por lo general es horizontal con un incremento constante, pero a partir de una fecha determinada, la misma gráfica crece de forma exponencial, es precisamente en ese periodo cuando debemos analizar a los followers que llegaron y podremos ver si son reales o ficticios.
Para ver esta línea de tiempo de cualquier usuario de Twitter, podemos utilizar TwitterCounter que muestra la gráfica de crecimiento de seguidores en lapsos de horas, semanas o hasta meses”.
Este tipo de acciones tienen como finalidad engañar al resto de los usuarios, especialmente a los nuevos, quienes creerán que la persona que tiene una enorme cantidad de followers (aunque en su mayoría sean ficticios) es relevante o interesante para seguir, por lo cual harán lo mismo.
Y de esta forma, quien ha comprado followers falsos, conseguirá nuevos seguidores, aumentado en forma exponencial esta cifra, utilizándola para sus propias necesidades o fines, ya sea para hacernos creer que posee un prestigio o una fama que no es real o para promocionar sus productos o servicios, incluso haciendo spam.
Ahora bien, ¿es necesario recurrir a este tipo de prácticas? Entiendo que no. Qué para determinados casos, tal vez resulten efectivas, no lo pongo en duda. Pero personalmente no las veo con buenos ojos ni se las recomendaría a mis lectores.
Una reputación se construye día a día, aunque sea en algo tan banal como Twitter, y recurrir a cualquier artimaña para engañar a los usuarios, especialmente a los nuevos y más desprevenidos no me parece lo correcto.
Via: chicaseo
Seguir diversas pautas clave para conseguir que una página Web se sitúe en primera posición de los buscadores, no es una tarea fácil y más con el poco tiempo que tenemos en nuestro día a día. Lo mejor es que si quieres conseguir que las publicaciones de tu blog tengan un buen posicionamiento contrates los servicios de una empresa experta en SEO que te garantice una serie de resultados.Se pueden utilizar diferentes programas para analizar inicialmente cualquier Web, como por ejemplo Seo Quake, Web ceo, Google Analytics, etc. Para poder mejorar el posicionamiento, existen una sencilla clave:la optimización de los contenidos de esta Web. Necesariamente, un buen texto optimizado (para que el posicionamiento seo sea el correcto), deberá disponer de enlaces, negritas, buena ortografía, tener al menos una imagen o un videos. Debes ser medianamente largo, unas 250-300 palabras y constar de palabras claves.
Estas palabras claves las puedes escoger bien conforme al tema del que trata la Web, o bien mediante la herramienta de Google Adword, la cual te aconsejará las correctas así como el porcentaje en que son buscadas por los usuarios en Google. Cuanto más porcentaje disponga, mas elaboración tendrás que hacer con esa palabra. Ten en cuenta que no has de ser repetitivo, cansino o hacer un articulo ilegible por culpa de la densidad de la palabra clave, ya que has de hacer un artículo que el lector pueda entender, y sobre todo sea interesante para él, ya que esto facilitaría el conseguir enlaces.
Todo lo inclusive parece razonable, pero a lo mejor se te plantea una duda, o dos, como dónde poner las negritas. Lógicamente en palabras clave, no una frase extensa, de esta Google captara que es referente a una notica importante. Ortografía, por lógica también, reflejara la seriedad de un blog o web en general, ya que tienes que transmitir con cierto nivel cultural, a duras penas, ante cualquier error, el corrector ortográfico de Word, te ayudara en algún caso.
Los enlaces sería conveniente poner uno por lo menos a tu web, para que esta consiga más a su vez, y luego, si lo deseas, a alguna web referente en la que te hayas inspirado el texto. La imágenes, videos, etc., has de tener cuidado con los derechos de autor, si dispones de imágenes y material propio, te evitaras muchos líos legales. Una segunda duda que se plantea ahora, y es muy importante, ¿Dónde pongo las palabras claves? ¿Cuántas pongo en un mismo texto?
Pues la respuesta es más sencilla de lo que parece. El texto lo has de dividir en diferentes párrafos. Por ejemplo: digamos que tienes una página web en la que vendes lámparas, y quieres escribir un artículo de lámparas infantiles. Pues bien, esa será tu palabra clave a la hora de escribir el artículo. Partiendo de la palabra clave “lámparas infantiles” empezamos. Sea cual sea la extensión del artículo de la web o blog, ha de tener esta división.
- TITULO
Deberá contener la palabra clave, sin que hayan delante más de cuatro palabras, como por ejemplo: En nuestra tienda de lámparas online encontraras las mejores lámparas infantiles”, así no. Debería ser, por ejemplo, “Las mejores lámparas infantiles las encontrarás en nuestra tienda online”.
- ENTRADILLA
Esta entradilla será una breve introducción al texto que vayamos a explicar o redactar, será de unas tres o cuatro líneas, e incluirá donde tú quieras la palabra calve.
- PÁRRAFO 1
Será una primera extensión de todo el artículo, podrá ser de diversas líneas, en el se incluirá por lo menos, una vez, la palabra clave, donde tú quieras.
- TITULO SECUNDARIO
Un segundo título que deberá empezar obligatoriamente por la palabra clave, como: “Lámparas infantiles de diversos modelos”, no poner nunca una palabra delante de la clave.
- PÁRRAFO 2-3
Seguirá as mismas pautas que el párrafo 1
Por último, se recomienda incluir las tags, (etiquetas) que deberá ser una de ellas la palabra clave. Si el blog está elaborado en WordPress, no te olvides de rellenar el apartado Seo, con la palabra clave también. Sigue este método, y veras como tu Web subirá pronto. No olvides, que el posicionamiento Seo es un trabajo constante y de todos los días, y en el que deberás distribuir tus textos de esta manera para un éxito inmediato.
Uno de los mayores errores que cometemos como analistas web es la forma de gestionar la prioridad de las acciones que debemos tomar en la web. Fallamos en definir los objetivos de negocio, solemos no saber trasladarlos al canal online y por consiguiente estamos más pendientes de mirar informes e informes que no responden a ninguna estrategia, en lugar de definir los kpis más importantes de tu negocio que te ayudarán a crecer.
Seguro que alguna vez has necesitado, bien por trabajo o por mera curiosidad, saber el nombre de una fuente concreta, ya sea de algún logotipo, texto, etc. Probablemente te hayas recorrido todas las fuentes instaladas en tu ordenador o, lo que es aún peor, indagado por alguna de las múltiples webs de fuentes que pueblan internet. Pues bien, existe para eso una herramienta online que seguro te va a ahorrar horas y moral.
Lo anunciamos por aquí hace varias semanas: Google instant Preview, un proyecto que google estaría preparando para que sea posible visualizar el contenido de una web desde los resultados de búsqueda sin necesidad de acceder al enlace correspondiente. Ahora es oficial, lo anuncian en el blog oficial de Google. Como comenté en su momento, esto le da una importancia extra al diseño de un sitio web, ya que el visitante que busque en Google podrá ver el aspecto del destino de un enlace antes de decidir pulsar el link. Eso sin comentar la enorme cantidad de sitios con más anuncios que contenido, que seguramente serán desechados al primer vistazo.
Por otro lado no olvidemos a los sitios que solamente sirven para cazar visitas, sin ofrecer contenido útil, y que han llegado al top de Google con estrategias SEO no muy honestas… seguramente estamos ante el inicio de una nueva forma de pensar a la hora de crear contenido para atraer lectores.
En el blog de Google de América Latina destacan tres puntos:
Comparar resultados de forma rápida – Una comparación visual de resultados de búsqueda ayuda al usuario a decidir cuál es el más acorde a lo que está buscando, ya que puede saltar rápidamente entre vistas previas para ver cuál sitio parece ser el mejor.
Detectar contenido relevante – Llamadas de texto en color anaranjado destacarán algunas veces dónde en la página web aparece el término que se buscó, de este modo el usuario puede evaluar si es eso lo que estaba buscando exactamente.Interactuar con la página de resultados – Las vistas previas de la página permiten ver el diseño de una página web antes de hacer clic en ese resultado. Por ejemplo, si uno está buscando un gráfico, una foto, un mapa o una lista, podrá detectar si ese contenido está disponible con la vista previa.
Aquí tenéis la presentación en vídeo, de 45 segundos, suficiente para tener una idea de lo que se acerca.
Un estudio de Nielsen Online desvela el creciente protagonismo de las redes sociales para encontrar, compartir o recomendar contenidos, convirtiéndose en los nuevos prescriptores del consumo de Internet.
Creo que no hacen falta noticias como esta para asegurar que WordPress es el rey de los CMS, pero no deja de ser una muestra más de que a día de hoy, y cada vez más, WordPress es la plataforma de publicación online preferida por todos y de la que tenemos el gusto de disfrutar y aprender cada día.
En los últimos años hemos visto una explosión de los blogs. Plataformas como WordPress y otros han asegurado que todo el mundo es capaz de tener un sitio suficiente, para enviar artículos de manera regular.