
Diagramar la pagina web en dreamweaver, cambiar las rutas, crear plantilla a partir del documento diseñado.
Via: disenoymercadeo
Ninguno de ellos añade funcionalidad “visible” para tus lectores, son plugins que podríamos llamar “administrativos” y que facilitan la gestión diaria del blog, o el posicionamiento del contenido o aumentan la seguridad en general y la protección frente a fallos.
Bajo mi punto de vista, hay tres que no te pueden faltar y que debes instalar cuanto antes, son:
Y un cuarto que en momentos puntuales puede salvarte de un apuro
Para instalarlos hay que seguir los pasos que describo en Wordpress para Novatos – Instalar Plugins y tras activarlos, acceder a la pantalla de administración de cada uno de los plugins para configurar algunos parámetros.
Por los enlaces de la lista de Plugins llegaréis a la página de cada uno de los plugins donde podréis leer más sobre ellos, descargarlos y encontrar consejos sobre su configuración (en inglés). No obstante, tengo en mente escribir una entrada sobre cada uno de ellos donde os contaré como conviene configurarlos, consejos siempre bajo mi punto de vista y experiencia.
Durante el tiempo he escrito sobre muchos plugins, podéis encontrar el índice de todos los plugins sobre los que he escrito al final de la entrada Plugins Wordpress Traducidos a Español.
Para los que ya hace tiempo que tenéis blogs en Wordpress ¿creéis que hay algún otro plugin imprescindible que todos deberíamos tener instalado? ¿Cual o cuales?
Via: phylosoft
A continuación, sintetizamos algunos:
Respecto a la forma tradicional de ofrecer actualizaciones (normalmente usando feeds, ya sea en Atom o RSS), PubSubHubbub ofrece muchas ventajas ya que por ejemplo, evita que los servidores gasten recursos de forma ineficiente, ya que se evita el proceso de estar haciendo pings (peticiones) para comprobar si hay cambios. Con la incorporación de esta tecnología será más fácil distribuir el contenido, y además hacerlo metódicamente.
Si bien este tipo de actualizaciones PuSH (acrónimo para acortar el nombre del servicio) aún no están implementadas en muchos sitios, al incorporar los blogs de WordPress.com, seguramente será una prueba interesante, que de resultar positiva, nos dejará muchas cosas positivas. Quizá en el futuro próximo se comiencen a ver implementaciones con diferentes tipos de contenido.
Browsersize, que es como se llama esta aplicación web, ofrece una interfaz efectiva aunque poco atractiva, todo hay que decirlo. Simplemente te muestra una especie de capa sobre la web que introduzcas en la caja de búsqueda, y que te muestra lo que verán tus visitantes dependiendo de la resolución que usen. Para ello dispone de unos marcadores de tamaño de pantalla y unas líneas que simulan las partes de tu web que serían visibles a cada resolución.
Poco hay que configurar, solamente el nivel de opacidad sobre tu web de la “capa” de Browsersize. El resto de utilidad es la que tu le saques.
Via: ciberprensa
La optimización de un site para buscadores genera mucha literatura en Internet, pero no en verso, así que despliego otra vez mi lado poeta, y esto es lo que me sale hablando de SEO (Search Engine Optimization).
El conocimiento en SEO es apasionante, porque cuando se aplica bien, se obtienen unos resultados medibles, tangibles, que captan y ayudan a todos.
Verse entre los primeros en Google con una palabra clave importante es uno de los motivos de satisfacción más grandes de cualquier webmaster. Es uno de los conocimientos que está en su mano aplicar. Y una de las materias más divertidas para investigar.Pero hay muchas más en SEO Site Tools, una extension super completa.
Vamos con las caracteristicas de la extension: