
Via: esmeraldasblog
La calidad de tus posts irá en aumento. Dado que sabes lo que vas escribir y con antelación, tendrás un período más largo de tiempo para pensar mas o menos lo que piensas escribir y editar tu entrada hasta que todo lo innecesario haya sido cortado y reemplazado por metáforas. Para los posts que implican investigación, tienes más tiempo para llevar a cabo esa investigación.
Tu blog mejorara en la coherencia. Antes de que crear un calendario de redacción, mi posts eran publicados por doquier. Por ejemplo, hay veces en las que queremos crear posts demasiado largos y que necesitan dividirse a través de diferentes posts. Si los lectores piensan que un post está llegando, pero nunca aparece, se decepcionan. Con un calendario de redacción, puedes planear los posts de la serie de antemano a fin de que crear un impulso y que nadie se sienta decepcionada porque tus puestos están publicándose a intervalos regulares en orden.
Tus suscriptores RSS aumentarán. Cuando sabes lo que viene, puedes decir con anticipación a los lectores lo que vendrá en los próximos días/semanas al final de los posts o en los comentarios. Puedes utilizar esto como una manera de atraer suscripciones.
Cualquier calendario puede ser usado para crear un calendario de redacción para tu blog. Hacer una sesión de lluvia de ideas y anticipar los posts para todo un mes o más de antelación es un buen ejercicio!
Intenta crear y utilizar un calendario de redacción para un par de meses y ve si no notas una notable mejora en la calidad de tus posts puesto y en la coherencia.
Via: puntogeekSegún publica comScore, Facebook se destaca como el gigante de las redes sociales. Los datos segun los cuales hacen esta clasificación, son el numero de visitantes únicos que tuvieron dichos sitios en noviembre de 2008.
La clasificacion es la siguiente:
1. Blogger (222 millones)
2. Facebook (200 millones)
3. MySpace (126 millones)
4. Wordpress (114 millones)
5. Windows Live Spaces (87 millones)
6. Yahoo! Geocities (69 millones)
7. Flickr (64 millones)
8. hi5 (58 millones)
9. Orkut (46 millones)
10.Six Apart (46 millones)
11. Baidu Space (40 millones)
13. 56.com (29 millones)
14. Webs.com (24 millones)
15. Bebo (24 millones)
16. Scribd (23 millones)
17. Lycos Tripod (23 millones)
18. Tagged (22 millones)
19. imeem (22 millones)
20. Netlog (21 millones)
Via: newbriefing
Add to Any - Social bookmarking, con integracion en muchos sitios sociales
Akismet -
cforms II - Para formularios
Entries On Page X -Añadir un links a los post para el archivo.
FeedBurner FeedSmith -Monitoriar subscripciones afeedburner
Google Analyticator - Google Analytics en tu panel
jQuery Lightbox - Un lightbox plugin para alargar imagenes
Google XML Sitemap - Basico para una buena indexacion
MyAdsense - Para manejo de adsense en cualquier tema
Peter’s Case Insensitive Usernames -
Smart YouTube - Facil insecion de videos de youtube
Podcasting - Para los podcast faciles
@Reply \w comment preview - Los comentarios de tu blog como respuestas en tu twitter
SendFeed -
SEO Friendly Images - Para hacer SEO con las imagenes
WP Super Edit - Uno de los mejores editores para wordpress 2.7
Share This - Otro plug para compatir en redes sociales
Site Maintenance Para colocar una leyenda " bajo construccion " cuando se le da mantenimiento al sitio
SMS Text Message - Para recibir mensajes en el celular cuando se actualice tu blog
WebComic Paginacion para un comic en tu wordpress.
Via: heckennedy
¿Qué es Windows Live Writer?
Es una aplicación gratuita de Microsoft que nos permite publicar diferentes entradas en nuestros blogs, pero de forma enriquecida (con mapas e imágenes).
Es decir que podemos gestionar nuestros posts, como decía Natalia en su momento, en todos los blogs que tengamos. Incluso podemos editar nuestros borradores sin estar conectados.
Yo la uso en forma discontinua, pero me comentaba Natalia que cuando te acostumbras es muy eficaz. Y no queres dejar de usarla.
Por último, te cuento que, entre muchísimas características, es compatible con los siguientes servicios:
Vía el Blog Oficial de Google Analytics, me entero de la publicación de una serie de videos para aprender a usar esta excelente herramienta de Google.
Si bien la mayoría de Uds. ya estarán acostumbrados a usar Analytics y estos videos no serán ningún descubrimiento científico siempre habrá alguien al que le sean de mucha utilidad.
Hay un plugin para Wordpress llamado Wordpress Crawl Rate Tracker Plugin, que te permite seguir la frecuencia de rastreo de cada url del blog entre otras cosas:
Se me ocurren algunas cosas más, como por ejemplo comprobar errores en las URLs, si rastrea la url que se muestra y luego la misma con parámetros u otras variaciones, qué secciones de tu blog son menos importantes, cómo afectan los enlaces a la frecuencia, o los cambios en la página, los enlaces internos, etc.
Un plugin muy interesante que ofrece tanto gráficas como listas de urls ordenadas por frecuencias de rastreo.
Via: adseok