8 oct 2012
El marketing de contenidos puede resultar más efectivo que la publicidad
Esta predilección por la narrativa explica por qué las empresas creen que los formatos de contenido amplio y los contactos personales son de mayor efectividad. Casi un 80% de los entrevistados consideran que los casos de estudio son muy efectivos a la hora de atraer posibles clientes y hacerles llegar nuestro mensaje, seguidos por los libros blancos con un 73% y por los eventos donde se da la posibilidad de contactar con los participantes, con un 72%. A cambio, otros formatos tales como publirreportajes (18%) y las comunidades de usuarios (20%) sólo son vistas como efectivas por una minoría de las respuestas, probablemente porque no facilitan el mismo nivel de relación.
La explicación de porqué el contenido es tan valorado es porque su marketing se ve como crítico a la hora de crear interacciones y relaciones con los clientes. De acuerdo con un estudio de Ecoconsultancy también hecho público este mes y realizado en el Reino Unido, el 84% de los responsables internos de marketing en empresas B2B y B2C, están de acuerdo con la idea de que el marketing de contenidos es clave a la hora de crear una buena relación con los clientes, y el 74% también opinan que el marketing de contenidos puede resultar más efectivo que la publicidad a la hora de interaccionar con el cliente.
Elaborar un contenido interesante pueda parecer algo sencillo de hacer, pero no es así. Un 53% de las respuestas de responsables de marketing B2B del estudio de Optify, afirmaron que elaborar un contenido realmente convincente es el principal reto de una organización, pero un 56% afirmaron que más importante todavía era disponer de tiempo y de los recursos para ello.
En esta línea, en el pasado mes de diciembre de 2011, un estudio de MarketingProfs y del Content Marketing Institute reveló que el 41% de los responsables de marketing en empresas B2B reconocieron que elaborar el contenido adecuado para atraer a clientes y “prospects” era su mayor reto, muy lejos de otros tales como la producción de suficiente contenido (20%) y de disponer del presupuesto necesario (18%).
El estudio de Optify también nos ha permitido conocer que ferias profesionales y encuentros personales se benefician de los mayores porcentajes de los presupuestos de las empresas, seguidos de páginas Web y email marketing.
La mayoría de las respuestas (92,5%) también reconocen que parten de cero a la hora de elaborar el contenido, y que 4 de cada 10 utiliza ayuda externa para su elaboración. Los principales tipos de materiales que se encargan a terceros son los videos (33%) y los libros blancos y libros electrónicos (32%), seguidos de casos de estudio (26%).
Nombres de dominios que concuerdan con palabras de búsqueda: ¿qué pasará?
Explicación: Es decir que los próximos cambios del algoritmo afectarían a aquellos dominios que utilizan palabras claves en las URL que concuerdan exactamente con las palabras buscadas por los usuarios en Google. Por ejemplo, si construimos un blog utilizando en la URL los términos “viajes baratos”, porque sabíamos que esa frase tenía gran demanda de consultas en Google, podríamos vernos afectados por los futuros cambios.
Cuestiones prácticas: Durante años se aconsejó darle importancia al dominio y a las palabras que contenía el mismo. De hecho, este era un factor importante en el posicionamiento. Por lo visto, Google pretende barrer con todo esto de un plumazo. Mientras a Matt no se le mueve un pelo al decir esto, muchos webmasters construyeron o compraron dominios, teniendo en cuenta las palabras o frases de búsqueda más demandadas.
La época fácil y sencilla de hacer SEO ha pasado al olvido. Estamos en plena crisis del SEO o al menos en una época en donde pareciera que hay que barrer con los viejos paradigmas. Así que si están pensando en comenzar un nuevo blog, tengan en cuenta este anuncio del ingeniero de Google. Quizás sea hora de volver a los dominios de nombres genéricos, que carecen de significados específicos.
2 oct 2012
10 palabras que todo blogger exitoso debería conocer
Enseguida, las 10 palabras clave que como blogger deberías conocer y que de hecho reflejan los valores que necesitas para alcanzar el éxito.
1. PROPÓSITO
¿Porqué iniciaste o deseas iniciar un blog? Tu motivo es lo que determina el estilo de tu blog, tu estilo de escritura, la frecuencia de tus posts y el objetivo de los mismos. Es importante establecer el objetivo desde el principio y asegurarte de que tanto el diseño como el contenido se adaptan a el.
El tema, el diseño, la cantidad de publicidad y el tipo de contenido se alinearán con tu propósito. Esto no significa que necesitas complicar algo que puede ser divertido, lo importante es conocer los límites, si tu objetivo es obtener ingresos está bien, pero no deberías saturar tus páginas de publicidad.
Si ya has elegido un nicho en particular entonces tu propósito está definido y tu contenido tiene un enfoque. Si por el contrario estás probando con distintos temas, entonces necesitas ser más flexible y permitirte evolucionar y madurar.
2. CALIDAD
El contenido de buena calidad es la base de los grandes blogs. Es fácil de decir pero ¿cómo se mide la calidad y cómo te aseguras de que tu contenido alcance el nivel deseado?
Tu contenido debe ser original, además, debe ser capaz de informar, educar, sorprender o entretener.
Es importante enfocarte en la calidad del contenido pero también en la presentación. Una mala ortografía o gramática puede arruinar hasta los mejores posts. En la medida de lo posible verifica y de ser necesario corrige tu contenido para presentarlo de la mejor manera.
3. PACIENCIA
Algo esencial para cualquier blogger. En la mayoría de los casos posicionar un blog requiere tiempo. Todas tus mejoras en SEO, las nuevas opciones para compartir posts o cualquier otro añadido, no dan resultados de la noche a la mañana.
Evita los cambios demasiado bruscos pues pueden ser molestos para tus visitantes frecuentes. Aparecer y mejorar tus resultados en motores de búsqueda y rankings requiere tiempo, esfuerzo y paciencia.
4. DETERMINACIÓN
Ya sea que pretendas hacer dinero con tu blog o sólo sea parte de tu estrategia de social media necesitas determinación. Es necesario mantenerlo actualizado y monitorear su desempeño y eso requiere compromiso de tu parte.
En el mundo offline existen muchas distracciones que pueden alejarte de tu objetivo como blogger, lo importante es que encuentres el momento y las ganas para escribir el siguiente post.
5. CONFIANZA
La confianza en tí mismo es una cualidad que es generalmente requerida para ser exitoso en tu vida, y en el mundo del blogging también lo es. Incluso los grandes bloggers sienten de repente esa pequeña duda antes de presionar el botón ‘Publicar’.
Todos los bloggers comenzamos en el mismo lugar, una de las claves para sobresalir es la confianza, el primer paso es iniciar, el segundo es mantenerte.
Una buena manera de ganar confianza es tomar riesgos, estar preparado y aprender de los errores cuando estos sucedan.
6. INTEGRIDAD
Como bloggers debemos conocer los límites entre lo moral y lo ético y actuar en consecuencia. No se trata de agradar a todo el mundo sino más bien de evitar sorpresas desagradables para los lectores.
Un gran ejemplo para ilustrar esta situación son los enlaces de afiliados en tu blog, si los usas deberías dejar claro que estás obteniendo una ganancia por su uso, también deberías evitar aquellos no relacionados con tu contenido o que pudieran afectar la sensibilidad de tus usuarios.
7. COMUNICACIÓN
Una de los conceptos más importantes para un blogger. Compartir, relacionarte, comentar, responder a los comentarios e interactuar con otros son ingredientes vitales para mejorar tu experiencia en el blogging.
Podemos verlo desde dos perspectivas diferentes. La primera relativa a tu propio blog, en donde debes facilitar a tus usuarios el comentar y compartir tus posts. En la segunda relativa a tus acciones, puedes compartir el contenido de otros bloggers, comentar su trabajo e interactuar con ellos.
Hacerlo de esta manera no solo aumentará tus probabilidades de éxito sino también enriquecera tu experiencia y la hará más agradable.
8. PERSONALIDAD
Una de las grandes cualidades de un blogger exitoso es permitir que su personalidad se note a través de lo que hace. No te escondas detrás de un logo, muestra quien eres.
Habla un poco acerca de quien eres y las personas te relacionarán con una persona real en lugar de con un ente anónimo. Impregna tu personalidad en los posts que compartes.
9. CONSISTENCIA
Por una parte debes tomar en cuenta que tanto el diseño como la forma en que distribuyes tu contenido vayan de acuerdo con los objetivos de tu blog.
Una vez dado el primer paso es importante notar la consistencia a la hora de entregar el contenido. No se trata de publicar a cada momento pero si de dar una pauta de la frecuencia con que escribimos.
Ya sea que hagas un post diario o cada tercer día, lo importante es que tus usuarios conozcan cuando pueden encontrar nuevo contenido en tu blog.
10. FLEXIBILIDAD
Ser flexible es un componente vital para el éxito de un blogger. Se trata de saber reconocer cuando algo no está funcionando y tener el valor de realizar los cambios necesarios a fin de lograr tus objetivos.
El mundo del social media evoluciona de manera constante así qie lo mejor es ser flexible y estar preparado. La clave está en no realizar muchos cambios de una sola vez y ser paciente para permitir que se reflejen los posibles beneficios.
Internet crece hasta un 21% de la publicidad y devora a la prensa
Los nuevos medios concentran el crecimiento del mercado de la publicidad, con un fuerte empuje de los grandes países en desarrollo: China, Brasil y Rusia, pero también Indonesia, Argentina, Sudáfrica y Corea del Sur.
Las previsiones publicitarias de Zenith Optimedia anuncian que esos países, junto a Estados Unidos, resto de Latinoamérica y Europa central y del este serán los motores de un mercado publicitario mundial que crecerá un 3,8% este año, el 4,6% en 2013 y un 5,2% en 2014.
Los medios digitales crecerán un 15% anual los dos próximos años mientras que los países en desarrollo lo harán un 8% y empujarán el maltrecho mercado de la crisis. Internet representará el 60% del total del crecimiento del mercado.
Si algunos diarios y revistas todavía pensaban que tenían tiempo, mejor que calculen muy bien qué margen de cambio de negocio les dan las previsiones.
Twitter cada vez más importante para el SEO?
Es decir que las páginas de búsquedas internas de Twitter aparecerían en las páginas de resultados de Google, en el caso de que realicemos consultas para determinados términos, siempre y cuando los buscadores lo permitan. En teoría, los tweets promocionados se mostrarían en los resultados del buscador. A pesar de que esto podría mejorar los ingresos por publicidad de Twitter, habrá que esperar la decisión de Google al respecto, ya que la relación entre ambas empresas ha tenido algunos cruces, ideas y vueltas.
Lo que nos interesa a nosotros: En el caso de que esta noticia fuera confirmada, habría que comenzar a prestar más importancia a Twitter, especialmente para quienes tienen una fuerte presencia en este medio. El objetivo debería estar puesto en hallar la forma en que los enlaces de nuestros blogs puedan aparecer en tweets populares vinculados a determinadas palabras claves, apareciendo primeros en las búsquedas internas de Twitter.
Habría aquí otro posible canal para conseguir tráfico hacia nuestras páginas, aunque si bien muy efímero, podría ser más que importante si las búsquedas estuvieran relacionadas por ejemplo, con eventos deportivos, musicales o temas muy populares, como películas, juegos, cantantes, actores, etc.
25 sept 2012
Nueva actualización de Google
La actualización en el algoritmo tiene como fin conseguir mayor diversificación en los resultados, para ciertos términos de búsqueda, en los que en muchas ocasiones un mismo dominio copa una gran parte de las SERP´S, con la aparición de distintas páginas internas del mismo sitio web.
Hablamos pues de una mejora importante y de un ajuste que mucha gente esperaba, ya que no eran pocas las ocasiones en que los resultados mostrados por el principal buscador dejaban bastante que desear. Esa repetición monótona de resultados de páginas tipo softonic,páginas amarillas o foros llegaba a ser molesta.
Otro de los rumores SEO que se han escuchado los últimos días es la información dada por Google al respecto de que va a seguir realizando ajustes y actualizaciones en su algoritmo, incluso en mayor medida que hasta ahora ha venido haciendo.
Vamos, que esto del posicionamiento en buscadores, es como para no aburrirte, y cada vez que Google mueve ficha, los SEO nos ponemos a temblar, porque no sabemos por donde va a salir el bichito.
De momento esta última actualización, según informa Google no debe haber afectado ni a un 1% de páginas web, por lo que como comentaba más arriba, se trata más bien de un ajuste o mejora, que de un cambio con que quiera castigar ciertas estrategias SEO.
Contenidos para mejorar páginas y perfiles corporativos en las redes sociales
Concursos o sorteos interesantes para los usuarios, los que sólo deberían efectuarse en las redes sociales, evitando pedirle al usuario demasiadas acciones si el premio o la contraprestación son de poco valor. Al realizarse únicamente en estas plataformas, le otorga mayor valor a estas actividades, ya que sólo serán exclusivas para las personas que actúan en estos sitios.
Tips o consejos para utilizar correctamente u optimizar la experiencia de los usuarios en relación a determinados productos. Podemos agregar historias reales o casos de éxito, en donde los clientes nos cuentan cómo determinado producto ha superado sus expectativas o le ha permitido obtener alguna ventaja que la mayoría desconoce.
Aportar información extra o complementaria sobre el producto que quizás muchas personas desconocen. Incluso agregar datos curiosos sobre la historia del producto, su creador, cuando comenzó a consumirse masivamente, etc.
Distintos formatos de contenidos (videos, audio, textos, fotos, etc.) en donde las empresas nos cuentan sobre las últimas tendencias (por ejemplo en el caso de que la empresa se dedique a la moda, a la ropa, los zapatos, etc.) o nuevos tipos de uso de los productos. Podemos aportar estadísticas, estudios, etc. incluso crear nuestras propias infografías, un recurso que se emplea habitualmente en los blogs.
Publicación de noticias, notas de actualidad o reportajes relacionados al producto en cuestión. Podemos agregar la opinión de cómo los expertos creen que crecerá o no determinado sector, por ejemplo el de la industria automotriz en nuestro país o cuáles son las mejores características, ofertas o planes para adquirir un automóvil en la Argentina.
También podemos compartir las opiniones de gerentes, ejecutivos de la empresa o de otras en relación al nicho al cual pertenece el producto. Podemos apelar a la opinión de expertos extranjeros, a notas en revistas autorizadas sobre el tema, etc.
Consejos sobre cómo no debe usarse el producto, explicar porque no debemos hacer esto o aquello con el producto en cuestión, qué recaudos debemos tener con el mismo, incluso por cuestiones de seguridad, higiene, etc. Podemos publicar teléfonos útiles de la empresa o de otros organismos para el caso de que cualquier usuario quiera contactarse para obtener mayor información sobre el producto, etc.
En síntesis, debemos apelar a todo tipo de contenidos útiles y relevantes que aporten información valiosa al usuario sobre el producto y cuestiones vinculadas al mismo, priorizando la creatividad y la practicidad a la hora de compartir contenidos en las redes sociales.
Las 4 mujeres más poderosas del mundo de la tecnología
Las cuatro primeras mujeres pertenecientes al mundo de la tecnología que aparecen en la lista de las 50 más poderosas, publicada por Fortune, están entre los diez primeros puestos. Entre ellas están la presidenta y CEO de IBM, así como la de HP y la de Xerox, todas compañías con gran tradición en la fabricación de hardware. La cuarta, en cambio, procede de Facebook, donde es jefa de operaciones.
Ginni Rometty, CEO y presidenta de IBM
La jefa de IBM lleva 31 años trabajando en la compañía y ha tenido un papel preponderante en algunas de las transformaciones que el gigante azul ha llevado a cabo en los últimos tiempos. Propiciando la adquisición de PwC Consulting impulsó a su empresa a competir en el negocio de servicios.
Meg Whitman, CEO y presidenta de HP
Una de las grandes empresas, con larga tradición en el mundo de la tecnología, y el mayor fabricante de ordenadores está dirigido por una mujer. Meg Whitman trata de encauzar HP en una situación complicada, después del escándalo con el anterior CEO Mike Hurd, y la reestructuración que está llevando a cabo la compañía.
Ursula Burns, CEO y presidenta de Xerox
El papel de Ursula Burns en Xerox consiste en impulsar a su compañía en el negocio de los servicios. El pasado año firmó la adquisición de seis compañías de externalización, que significan un importante aporte para su presencia en Europa.
Sheryl Sandberg, COO de Facebook
La jefa de operaciones de Facebook ha tenido un papel decisorio en la complicada salida a Bolsa que llevó a cabo la red social en mayo de este mismo año. Poco después de producirse el acontecimiento financiero que el sector esperaba con gran expectación asumió un puesto en el consejo de administración.
18 sept 2012
Lo que una web con 100.000 páginas vistas ingresa con publicidad online al mes

Pocos bloggers o webmasters se hacen inicialmente una idea de lo que se puede llegar a ganar y se sorprenden cuando ven los ingresos que obtienen empezando con productos como Google Adsense o Coguan Oz.
Datos teóricos para la estimación de los ingresos mensuales
Para simplificar el cálculo vamos a centrarnos en la estrategia comercial del 90% de las personas que inician el camino de la monetización de una web. Eligen el camino más cómodo y conocido que es la integración de los anuncios de texto de Google Adsense. Pocos llegan a tener 100.000 páginas vistas en un mes y puede parecer una cifra muy alta para aquellos que todavía no llegan a los 1.000 en el mismo periodo de tiempo. Hagamos un resumen de los datos de base:
100.000 páginas vistas.
Web de temática general que habla sobre noticias.
Formato de la web: blog.
Monetización con plataforma automatizada (p.ej. Google Adsense).
El blogger no vende de manera directa publicidad a un anunciante.
Anuncios online son la única fuente de ingresos
Datos aproximados del mercado español y LATAM para hacer el cálculo
Para calcular los ingresos necesitamos conocer los formatos que se utilizan y los ingresos por cada uno de ellos que se puede alcanzar. Para no volvernos locos no presento un dato diferente para cada formato sino aplico simplemente media. He sido también un poco optimista en el dato de eCPM (si no conoces este término ver también “¿Qué es el eCPM?”):
80% de visitas de España visto que se trata de noticias para un público español.
3 formatos publicitarios: un Megabanner (728×90) en la cabecera, un Skyscraper (120×600) en el lateral y un banner estándar (468×60) al final de cada artículo.
eCPM medio por formato publicitario: 0,5€ CPM.
Cálculo para obtener los ingresos mensuales de una web con 100.000 páginas vistas
Aunque los cálculos no sean complicados hay que entender la diferencia entre páginas vistas e impresiones publicitarias. Para conseguir el resultado final aplicamos la formula siguiente:
Ingresos€ (por mes) = páginas vistas x número de banners x eCPM medio
Si multiplicamos 100.000 x 3 x 0,5 € / 1.000 obtenemos unos ingresos mensuales con los anuncios online de 150€. ¿Sorprendido que sea tan bajo? Si tu porcentaje de visitas fuera de España es mayor los ingresos incluso llegan a ser menores.
Con este ejemplo simplemente quería mostrar que no es fácil ganar dinero con una web. No es suficiente crear un sitio web y pensar que los anuncios de texto que hemos implementado en ella harán milagros. Existen fuentes adicionales de ingresos para un blog que hay que aprovechar. Sobre todo la venta directa a anunciantes es la que tiene un potencial importante para multiplicar los ingresos de tu web.
Las mentiras que nadie te cuenta sobre las páginas de Facebook

Pero ahora vamos al grano. Me pareció muy esclarecedor leer Content is King & Other White Lies We Tell Ourselves (post en el cual se cita como ejemplo el artículo anterior), en el que nos cuentan cómo estas mega páginas de Facebook muchas veces son puro humo, especialmente en una red social en donde el 80% del tráfico –según la fuente citada- proviene de bots. Entonces, yo me pregunto: ¿de qué me sirve basar mi estrategia de Marketing digital en la creación de una página en una red social, en donde la mayoría cliquea Me gusta en cualquier cosa y en donde gran parte del tráfico está generado por máquinas? ¿Coca Cola (por dar algún nombre) dejaría de vender gaseosas sino tuviera su página en Facebook? La verdad es que no. ¿Ustedes qué creen?
Lógicamente que siempre es muchísimo mejor tener presencia en Facebook que no tenerla. Nadie pone en duda los beneficios de contar con una comunidad ACTIVA E INTERESADA EN NUESTRO PRODUCTO. ¿Pero son estas comunidades (las que plantea el primer artículo enlazado) las formas más eficaces de llegar a potenciales clientes? ¿Una comunidad con miles de usuarios virtuales que sólo hicieron clic en el botón Me gusta, sirve de algo? Si, quizás sirva para inflar el ego de los responsables de la empresa, haciéndoles creer que este es el verdadero camino a seguir: ¡crea tu maravillosa página en Facebook, ten miles de fans y serás el puto amo del marketing online! Pero quienes participamos en las redes sociales hace años, sabemos que las personas le dan Me gusta a cualquier cosa, incluso a la foto de un pobre perro con las dos patas amputadas.
El cliquear el botón Me gusta es producto de una sensación pasajera, es un instante, es algo que pasa y ya está. No es una acción reflexiva y/o efectivamente comprometida por parte del usuario con la marca, salvo raras excepciones. Es algo que se hace casi automáticamente. Que tu página en Facebook tenga muchos me gusta no significa necesariamente que venderás más zapatos. Una página en Facebook con miles de fans, que no interactúan, que sólo cliquearon una vez, y nada más: ¿le aporta algún rédito o beneficio a la empresa? ¿Crea usuarios o clientes más fieles? ¿Suben las ventas de la marca? Yo sinceramente tengo mis dudas al respecto.
Por eso, cuando quieran venderle este tipo de recetas mágicas, piénselo dos veces. Una estrategia de Social Media es una combinación de muchos factores, es saber crear estrategias en diferentes plataformas (no sólo en Facebook), es encontrar a las audiencias apropiadas para publicitar su producto (¿de qué me sirve promocionar pañales entre personas sin hijos?), es saber actuar en varios y diferentes frentes a la vez, no sólo en uno. Es crear relaciones con la audiencia, es saber actuar en situaciones de crisis. Una eficaz estrategia de Social Media se basa en mucho más que en crear y administrar una página en Facebook.
Existen cientos de redes sociales en la web: generales y temáticas. Por lo cual, hay que saber diferenciar cuáles son las más apropiadas para promocionar su producto en Internet. La Social Media, al igual que el SEO, es una suma de factores, de elementos, es un conjunto de acciones que deben estar presididas y orientados por ciertos objetivos. No es una página en Facebook con miles de fans que jamás interactúan con la página. Si bien este puede ser un gran comienzo, es mucho más que eso. La Social media requiere -desde mi punto de vista- de una presencia activa, comprometida por parte de la marca, en la mayor cantidad posible de plataformas virtuales, especialmente en aquellas en donde se encuentren los potenciales clientes del producto en cuestión, incrementando el valor y el prestigio de la empresa y sus servicios. ¿No les parece?
Por eso, no dejen que le vendan gato por liebre y huya de los vendedores de Social Media, que le promete el oro y el moro, basados únicamente en la cantidad de usuarios que pueden conseguir en Facebook. Usuarios que muchas veces son falsos, y que además se pueden comprar en diferentes sitios, incluso por un bajo precio.
Cómo hacer de Twitter el mejor aliado y amigo de nuestra marca

Monitoriza, monitoriza y monitoriza. Tienes que conocer en todo momento qué se está hablando en torno a tu marca, tu empresa o tu producto. No puedes perder el hilo de la conversación. No se trata de que la interrumpas, apareciendo de improviso cuando nadie te ha llamado, sino que sepas qué se dice de ti, en qué términos se emplea tu marca, o con qué atributos se relaciona. Esta información te será de gran ayuda para diseñar una estrategia más efectiva.
Controla las palabras clave que te identifican. Así conocerás las tendencias del mercado, podrás saber si estás siguiendo una estrategia adecuada, o hacia dónde reorientarla para optimizar sus resultados.
Vigila a la competencia. Siempre es importante controlar de cerca al enemigo, conocer sus tácticas y aprender de él, tanto de sus éxitos como de sus errores. Por un lado, podrás evitar sufrir esos desaciertos en tus propias carnes y, por otro, sabrás qué técnicas son las que mejor acogida tienen entre los usuarios.
Mide los resultados. La analítica es imprescindible para evaluar el buen funcionamiento de cualquier acción que realices. Evalúa el número de interacciones con la marca, el tipo de comentarios recibidos, los nuevos seguidores conseguidos y cualquier otro dato relevante. En base a los datos obtenidos, extrae conclusiones que te permitan optimizar tu estrategia.
Conoce a los denominados influencers, así como a usuarios relevantes de la twittosfera que puedan tener relación con la marca o el sector. Este medio se caracteriza por su facilidad para acceder a cualquiera de sus miembros integrantes. Aquí es posible entablar conversación con auténticos referentes, tanto del sector, como del Social Media en general. Aprovecha esta oportunidad para acercarte a aquellos tuiteros que consideres relevantes para tu marca. Si les ofreces contenido de calidad, que consiga llamar su atención, tendrás la posibilidad de que te referencie, que obre en favor de tu marca, consiguiendo con ello gran notoriedad para la misma. No es una tarea sencilla, pero nadie dijo que tener éxito en redes sociales fuera fácil.
Utiliza el léxico apropiado. En cada país se habla su propio idioma; pues bien, Twitter también tiene su propio lenguaje, adaptado a su naturaleza, caracterizada principalmente por esos 140 caracteres máximos que ha de ocupar tu mensaje. Por esta razón ha desarrollado toda una serie de abreviaturas y expresiones propias que tendrás que dominar para "hablar con propiedad" y moverte como pez en el agua.
Optimiza tu campaña. Recurre a los datos estadísticos para conocer cuándo es el mejor momento para lanzar tu mensaje, qué días de la semana logras un mayor alcance, en qué horario es mejor hacer acto de presencia. De este modo podrás optimizar los recursos, concentrando tus esfuerzos con mayor garantía de éxito.
Aporta valor con tu mensaje. Tienes que lograr diferenciarte de la competencia, ofrecer algo distinto. Enriquece tu Time Line con contenido de calidad, realmente innovador, que sea interesante para tus usuarios, de tal modo que te sigan con atención, y puedas llegar a convertirte en un referente para ellos.
Gestiona tu cuenta de forma profesional, recurriendo para ello a herramientas especializadas. Cuenta con profesional cualificado, que tenga formación especializada en la materia, que conozca a fondo la empresa y tu estrategia a seguir en redes sociales. Si das imagen de aficionado, o los mensajes que emites se contradicen entre sí perderás credibilidad de cara a la galería, nunca te tomarán en serio.
Sobretodo, muestra tu lado humano, no seas un robot, ni tampoco lo parezcas. El Social Media ha sido creado para fomentar las relaciones humanas; a nadie le gusta hablar cono una máquina. Plantéate objetivos alcanzables, a la medida de tu empresa, y adopta una estrategia donde el factor humano tenga un peso importante.
¿Cómo cultivas la amistad entre Twitter y tu marca? ¿Qué otras claves consideras imprescindibles para ganarte la confianza del pajarito azul?
13 sept 2012
5 plugins de WordPress que vale la pena probar

El número de plugins que podemos encontrar en WordPress es enorme y, la verdad, es que hallaremos una extensión prácticamente para cualquier cosa que nos podamos imaginar (e incluso más de una opción); de hecho, poco a poco, estamos dedicando tiempo a conocer algunas extensiones que vale la pena probar o tomar a consideración cara a incrementar las funcionalidades de nuestro blog. Aprovechando que llega el fin de semana y quizás dispongamos algo más de tiempo libre, puede ser interesante emplear algunos minutos en renovar nuestro blog (ese blog que no actualizamos todo lo que quisiéramos) y dotarlo de nuevas funciones gracias a 5 extensiones que podríamos probar durante este fin de semana:
-
Social Media Widget es un widget muy sencillo que nos ofrecerá la posibilidad de insertar nuestras coordenadas en la red y así tender un puente para que los lectores que nos visitan sigan (o al menos tengan la oportunidad de visitar) nuestras publicaciones en Twitter, Facebook, Google+, Flickr o Pinterest. Este recurso nos ofrece la posibilidad de insertar una matriz de iconos que apunten a los distintos perfiles sociales que mantengamos, soportando un buen número de servicios y ofreciendo 2 grados de personalización (tamaño de los iconos a usar y estilo de iconos, puesto que se incluyen varias opciones).
-
MediaEmbedder es un recurso a tener en cuenta si queremos enriquecer nuestro blog (o nuestra web corporativa, puesto que hay un buen número que están implementadas en WordPress) con contenidos multimedia. Si bien sitios como Vimeo o YouTube nos ofrecen código que podemos insertar cómodamente en nuestros posts o artículos, existen extensiones que nos lo pueden hacer mucho más sencillo (además de ampliar nuestras miras a muchos más recursos). Con MediaEmbedder podremos insertar, cómodamente, contenidos de Blip.tv, Flickr, YouTube (incluyendo listas de reproducción) o Scribd, entre otros contenedores, y así enriquecer (o dotar de mayor contexto) las publicaciones que presentemos a nuestros lectores.
-
Blubrry PowerPress es un plugin orientado a facilitar la realización de podcasts. Gracias a esta extensión encontraremos algo más sencillo insertar en nuestro blog los distintos podcasts que realicemos y, para facilitar las cosas, se incluye soporte para podcasts publicados en iTunes, multitud de formatos (mp3, m4a, mp4, m4v, webm, ogg, oga, ogv, wma, torrent, epub, entre otros), soporte para HTML5, posibilidad de insertar distintos tipos de podcasts según las categorías de nuestro blog y un largo etcétera de opciones que vale la pena revisar.
-
Remove Revisions es una extensión interesante si tenemos activado el control de versiones en WordPress, es decir, vamos almacenando los cambios que se realizan en un artículo antes de publicarse y las modificaciones que hacemos después que éste sea publicado. Cuando un artículo lleva cierto tiempo publicado y, por tanto, lo mantenemos estable puede ser que no sea necesario almacenar todo el historial de cambios del mismo y, con la idea de eliminar lo que ya no es necesario, con esta extensión podremos borrar las versiones antiguas de nuestros artículos fijando para ello un “umbral de antigüedad” (y si queremos realizar la limpieza completa, tras borrar las revisiones podemos optimizar nuestra base de datos con Optimize Database after Deleting Revisions.
-
Gallery es uno de esos plugins que podemos ver en muchos de los blogs que, quizás, visitemos a diario (o al menos vemos una funcionalidad similar) puesto que nos ofrece la posibilidad de insertar una galería de imágenes en los artículos que publiquemos para nuestros usuarios puedan ver imágenes a mayor calidad (y tamaño) que las que se insertan normalmente en el texto. Una vez instalada esta extensión podremos configurar el tamaño de las imágenes en miniatura que aparecerá al final de nuestro post, el tamaño de las fotos ampliadas (puesto que tras pulsar sobre las imágenes en miniatura, éstas aparecerán a mayor tamaño), la disposición de las imágenes en miniatura, etc y, tras esta sencilla configuración, podremos ofrecer a nuestros lectores artículos con colecciones de imágenes (de una manera muy sencilla y visualmente muy atractiva).
ARCHIVO DEL BLOG
-
▼
2013
(121)
-
▼
julio
(13)
- SEO low cost ¿de verdad vale la pena?
- 25 errores comunes cuando estás escribiendo un art...
- Que hacer si me encargan un articulo
- 7 consejos para el rediseño de un sitio web que no...
- El SEO sigue siendo una de las estrategias de mark...
- 3 puntos clave mejorar nuestro comercio electrónico
- 4 Factores que influyen en el aumento de las venta...
- Especial blogueros: como vivir de tu blog y no mor...
- Cuándo y por qué los vídeos de empresa se hacen vi...
- Qué es el email marketing y cómo hacer que tu camp...
- ¿Tienes un plan para tu vida?
- ¿Cuál es el objetivo de una página web?
- Lista de los 200 factores SEO de Google
-
▼
julio
(13)
-
►
2012
(189)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(294)
- ► septiembre (18)
-
►
2010
(360)
- ► septiembre (27)
-
►
2009
(228)
- ► septiembre (30)
-
►
2008
(114)
- ► septiembre (13)