
Hay posts antiguos que tienen suerte, se aferran a la primera posición de una página de resultados de Google y reciben visitas año tras año. Son una especie de flagships o "entradas señuelo" para tu blog, porque puedes utlizarlas para incluir más publicidad y avisos especiales que atraigan, a su vez, más visitas. Hablaremos, en otra ocasión de este tipo de posts porque se trata de un fenómeno interesante.
Pero la mayoría de posts de la base de datos de tu blog pierden visibilidad pronto. Por eso son tan importantes algunos recursos que debes utilizar. Como, por ejemplo, la caja de búsqueda que facilite a tus visitas un método eficaz para encontrar información. Y también los widgets a añadir en el sidebar que muestran los posts más leídos, más compartidos (en Twitter, Facebook, etc.) o cualquiera que proporcione enlaces a entradas publicadas hace tiempo. O, incluso, la página de archivos (por fecha y categorías) y un buen y accesible método de navegación por las páginas del blog.
Todo ello es fundamental para mantener vivo tu blog. Pero las redes sociales son ahora una extraordinaria herramienta para hacer revivir a tus posts antiguos. Puedes enlazarlos en un tuit o en un estado de Facebook y comprobarás cómo vuelven a la vida, volviendo a ser retuiteados y comentados.
No cabe duda de que hacer eso manualmente es totalmente factible. Sin embargo, si utilizas WordPress.org, existen algunos plugins con los que podrás automatizar el proceso de llevar a Twitter tus posts antiguos.
Un plugin muy recomendable es Tweet Old Posts que, como su propio nombre indica, sirve para tuitear posts antiguos de la base de datos de tu blog. El plugin lleva posts aleatoriamente a Twitter en un intervalo escogido.
La configuración del plugin permite añadir un texto al tuit (muy útil para añadir hasgtags), sí como excluir posts de determinadas categorías.