
Por lo tanto, desde febrero con la primera actualización Panda y en abril con Panda 2.0 se han producido algo así como 10 mini actualizaciones más, hasta llegar el pasado viernes a la versión 3.1 (y que debería ser la versión 3.0).
Y con cada nueva actualización, nuevos nervios, llegando al punto de que los seos, yo por lo menos, tememos más que nunca a Google y su retoque mensual, a veces hasta dos veces al mes. Por otra parte, a mayor frecuencia de actualizaciones más opciones de “descubrir” por dónde van los tiros.
En cambio, si le has caído bien a Google, no está mal ver cómo mes a mes van llegando nuevas visitas de webs que no cumplen bien con Panda.
Como mínimo, con Panda el SEO vuelve a ser más interesante y exigente si cabe.