
Un incentivo para hacer trampa
Esto es por supuesto un gran incentivo para que las compañías quieran engañar mediante la creación de contenido irrelevante con el único fin de aumentar el tráfico hacia su sitio. El error más común es el uso excesivo de palabras clave que conlleva a excesiva densidad de palabras de búsqueda. El porcentaje aceptado es entre 3% - 7% del contenido total. Exceder este límite de hecho afectará la calificación del SEO y su sitio Web puede ser categorizado como “spammy”, llevándolo a una menor relevancia o incluso a censura total. Algunas empresas que se “especializan” en SEO a menudo prometen grandes saltos en los rangos de buscadores, pero los objetivos son imprácticos. A pesar de que los resultados pueden mejorar al comienzo, a largo plazo los algoritmos de los buscadores encontrarán el código “sucio” y lo sancionarán. Otras técnicas para engañar comúnmente utilizadas son el uso de información o URL/linkbuys escondidos o invisibles.
Trabajo a largo plazo
“Básicamente, lo que los buscadores tratan de hacer es imitar el comportamiento humano”, manifiesta Nils Decker, Director de Marketing de SpamExperts. “Si por ejemplo vende ‘Azucenas para empresas' pero crea un montón de contenido spammy alrededor de 'Rosas rojas para hogares' sólo porque este último término de búsqueda es buscado con más frecuencia, es muy probable que sea sancionado tarde o temprano. Estar muy consciente acerca de su nicho de mercado y enfocarse en ello con sus esfuerzos de SEO, dará resultados positivos si lo lleva a cabo apropiadamente.
Las empresas que utilizan técnicas ilegales corren el riesgo de ser clasificadas como spam, lo que puede probar ser desastroso para sus propósitos de ventas en línea.”
Via: comunicae