
1- Agrega información biográfica a cada Autor de las entradas de tu blog. Esto se encuentra en la sección Perfil de tu Escritorio de WordPress
2- Describe cada Categoría que hayas creado y en las que hayas marcado tus entradas. Muchos temas de WordPress no muestran por defecto este texto. Pero cuando hagas un filtrado por categoría, aparecerá en la parte superior, la descripción de la misma.

4-La sección “Enlaces” que utilizamos para insertar direcciones webs amigas y de interés mediante un widget en nuestras secciones laterales, también puede agregársele una descripción.
5- Escribir los Excerpts o Resumen de la entrada de manera personalizada, y no automáticamente. Sabemos que WordPress extrae las primeras líneas de la entrada, pero recomiendan tomarse el tiempo para hacerlo uno mismo de manera pensada y resumida.
Las tiendas de venta online, tienen en general, descripciones de productos que son copiadas de archivos suministrados por los propios fabricantes. Y que se repiten en muchísimas webs. El algoritmo Google Panda, como detecta el copiado/pegado de las webs ha castigado estos sitios. Una de las salidas que han encontrado los expertos en SEO, es reescribir las descripciones de productos. Aunque es un tema muy complicado, pues estamos hablando de cientos de miles de productos. Veremos qué salida se le encuentra a este grave problema.