
* Asegúrate de que tu sitio es rastreable mediante el uso de un mapa de sitio XML, un archivo robots.txt, y una buena estructuración de la navegación de tu web.
* Mejora la estructura de su sitio mediante el uso de un mapa del sitio HTML y enlaza a fuentes confiables, propias y de fuera de tu web.
* Crea una sólida jerarquía de contenido mediante la investigación de palabras clave y evita colocar el contenido relevante en Rich Media (Silverlight, Flash…).
* Usa un título que sea corto, de menos 65 caracteres y único para cada página, y trata de incluir las palabras clave al principio del título.
* Utiliza una etiqueta meta descriptión única.
* Crea contenidos de calidad.
* Al enlazar, que tu anchor text contenga palabras clave relevantes al contenido de tu página.
* Crea un feed RSS.
* Usa el marcado schema.org.
* Crear una interfaz de usuario que da prioridad a las experiencias de usuario.
* Haz que tu sitio sea social con el uso de botones sociales.
* No uses texto oculto.
* No utilice las granjas de enlaces.
* No hagas redes de enlaces.
* No dupliques contenido.
* No utilices el auto-follow en tus redes sociales.
* No escribas el contenido con colores que se confundan con el fondo .
* No compres enlaces.
Ninguno de estos consejos nos pilla por sorpresa. Todos se pueden aplicar al SEO tradicional que hacemos en Google, incluso son válidos para Panda. Desde luego no revelan nada nuevo ni tampoco establecen nada que parezca verdaderamente relevante, pero nunca está demás recordarlo.