
Con esta finalidad, nada mejor que realizar un informe seo que permita cuantificar las variables más importantes relacionadas con el posicionamiento de una página web. Para esto es necesario tomar el contenido de esa página, las palabras claves a las que se desea apuntar, la reverberación a nivel social, y el posicionamiento relativo de los competidores en el mismo nicho.
El estudio de la competencia nos aportará información de gran relevancia, sobre todo de aquellos casos exitosos, y nos darán ideas sobre cómo mejorar nuestras técnicas.
Básicamente, Google hace hincapié permanentemente en el concepto de calidad, tanto del sitio en cuanto a programación (un código limpio, ausencia de errores de rastreo, un servidor que trabaje adecuadamente, tiempo de carga, navegabilidad, etc.) como a los contenidos. Lo que Google solicita la webmasters es tratar de brindar la mayor cantidad de información posible para que los usuarios tomen decisiones informados, tanto para la contratación de un servicio como para una eventual compra online. Y todos estos aspectos son los que deberán ser contemplados en un informe seo, tanto a ser realizado de forma periódica como al inicio de cualquier campaña de optimización web.