
Elegir las palabras claves es un paso que debería tomarse de forma temprana, si posible aún antes de la elección del dominio. Cuando un proyecto comienza a gestarse, relacionado con la creación del sitio web, se hace necesario un exhaustivo estudio de las consultas de los usuarios con respecto a ese servicio o producto en particular. Esto ayudará a definir el mercado y el target al que apuntará la página que vamos a crear. Uno de los factores que mayor peso lleva a la hora de determinar posicionamiento orgánico de la página es el dominio. Por este motivo, contar con un dominio estrechamente relacionado o que contenga las palabras claves con las que deseamos posicionarnos es un punto a favor que se hará notar en los resultados de la búsqueda, pues, el peso del dominio es un factor determinante a nuestro favor.
La búsqueda de palabras claves deberá conducir, inevitablemente, a una larga lista, de cientos o hasta miles de palabras, de familias de palabras, de familias de ideas, de conceptos similares. Aún hoy, sigue siendo el Excel la solución más adecuada para manejar semejante cantidad de datos. Con una planilla de cálculos bien estructurada podremos agrupar los datos y trabajar por zonas semánticas. Por ejemplo, si nuestro producto principal es la creación de sitio webs, podemos pensar en un gran grupo de palabras relacionado con el diseño de página webs, otra gran familia de palabras relacionadas con programación, otro gran grupo de palabras relacionado con desarrollo de soluciones a medida para empresas, etc.
En definitiva, la elección de las palabras claves adecuadas será un elemento de máxima importancia al momento de salir en Google en una posición competitiva, es decir, no más allá de los primeros cinco resultados de búsqueda. En este sentido, la herramienta para palabras clave Adwords será de extrema ayuda.